Antimilitarismo
De Norte a Sur, de Este a Oeste, las armas se venden cuesten lo que cuesten

La venta de armas es uno de los grandes negocios a escala mundial, y las Ferias internacionales donde se compravenden uno de los escaparates necesarios para que el sector continúe con buena salud. Hoy se está celebrando en Madrid FEINDEF, sin ir más lejos
Cartel No a la Feria de Armas de Azagra
Cartel realizado por Azagra y Revuelta para Desarma Madrid
Desarma Madrid
18 may 2023 07:55

Se estima que el negocio de las armas mueve al año millones de euros. Según el informe del SIPRI (Instituto Internacional de Investigaciones para la Paz de Estocolmo) Europa gasta 2 billones de euros en armas. El gasto militar mundial subió un 3,7% en 2022, hasta los 2,24 billones de dólares, el equivalente al 2,2% del PIB global.

Ferias de armas, un negocio asegurado

Para que las armas se puedan vender y comprar se exhiben en las ferias de armamento que están en auge desde hace años. Normalmente son anuales o bienales y duran de uno a cuatro días, tiempo suficiente para que las empresas de armamento hagan jugosos negocios. Como en las pasarelas de moda, en estas ferias desfilan las novedades. Qué armas serán tendencia, en qué capital se pondrá la guinda del pastel con la mejor gala de cierre, en qué circuitos se estrenarán las nuevas armas, qué propuestas de marcas nos proponen para el próximo otoño-invierno…

43 ferias de armas se celebrarán entre el 17 de mayo de 2023 y noviembre de 2024 en 19 países europeos, cinco de ella en España

Llama la atención la distribución territorial de estas ferias. Europa es un terreno abonado para el comercio de armas: un total de 43 ferias de armas que se celebrarán entre el 17 de mayo de 2023 y noviembre de 2024 en 19 países europeos. Los países que más promocionan estos salones de armas son: Francia con ocho ferias, Reino Unido con siete, España cinco, Alemania y Ucrania cuatro y, finalmente, Rusia con tres.

Ganancias de la industria de la defensa española y ferias de armas en España

El último informe oficial sobre La industria de Defensa en España, antes del brutal incremento que ha supuesto la guerra en Ucrania, señala que las ventas de defensa declaradas en 2019 por las empresas con actividad en ese sector (Airbus, Hisdesat, Indra, Navantia, Santa Bárbara o Expall, entre otras) es de 6.654 millones de euros, un 15 % más que el año anterior, lo que posiciona a este negocio armamentista español en la 9ª posición del ránking mundial. El principal comprador es el Ministerio de Defensa, 1.079 millones de euros de ventas directas y 5.575 millones de euros de ventas internacionales de defensa (aumentan un 22 % con respecto al 2018). El top ten de las ventas de estos productos, todo “marca España”, y así publicitados con mucho orgullo son: el blindado de transporte BMR-600, el caza C212 Aviocar, el vehículo blindado todo terreno VAMTAC, el sistema de misiles antitanque Alcotán, el blindado de combate Pizarro, el avión Caza 101 Aviojet (apodado “El Mirlo”), el obús remolcado de 155 mm, el portaaeronaves Juan Carlos I (no podía faltar el emérito, el mejor comercial de estas pasarelas), el caza C-295 y las fragatas antiaéreas clase Álvaro de Bazán, conocidas como F-100. En la publicidad que acompaña las presentaciones se resaltan sus maravillosas características: alta cadencia de fuego, alta movilidad, poco servicio para su uso, usado en misiones terrestres.

En un reciente informe, el SIPRI estima que España aumentó su gasto militar interanual un 7,3%, lo que representa 18.500 millones de euros, el 1,5% del PIB. De esta forma, nuestro país se convierte en el decimosexto país que más gastó en armamento el año pasado.

España aumentó su gasto militar interanual un 7,3%, lo que representa 18.500 millones de euros, el 1,5% del PIB

En España se van a celebrar cinco ferias de armas en algo más de un año. En esto sí que marcamos tendencia. La más inmediata es FEINDEF del 17 al 19 de mayo en el Recinto Ferial Juan Carlos I de Madrid (IFEMA). En junio, Bilbao acogerá la Conferencia y exposición de aviación al servicio de la policía. En Madrid de nuevo se celebrará en abril de 2024 la DRONEXPO en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo y en este mismo lugar TECNOSEC. La quinta feria se celebrará en Sevilla en Mayo del 24, la Aerospace and Defense Meeeting (Convención Internacional de Negocios paras la Industrias Aeronaútica Espacial y de Defensa).

Eurosatory
Protesta ante la feria de armas Eurosatory (Paris 2020). Fuente: Internacional de Resistentes a la Guerra (IRG)

Rechazo a estas pasarelas a lo largo del mundo

En todos los rincones del planeta donde se celebran estas bárbaras pasarelas de artefactos destinados a la destrucción y la muerte, hay colectivos que denuncian el negocio de la muerte y luchan contra la presencia de los señores de la guerra en sus ciudades.

En Europa son notorias las acciones de denuncia contra las dos mayores ferias del sector, el EUROSATORY de París, que se celebró por última vez en junio de 2022 y es la mayor pasarela del continente y el DSEI de Londres desarrollado en septiembre del año pasado.

Allá donde los Señores de la Guerra se reúnen a presentar sus modelos las “personas de bien” les recuerdan que no son bienvenidos

Pero no solo en Europa se desarrollan actos de denuncia. Así, hemos asistido a movilizaciones y acciones desobedientes frente a la DSEI de Makuhari Messe, Tokyo, a mediados de marzo de este año, las mismas fechas en que la organización World Without War South Korea se movilizaba en Seúl contra la feria que se celebraba en esa ciudad, y seguro que se volverán a movilizar contra sus macabras exhibiciones StopCansec en Ottawa el próximo junio, World Beyond War en EE. UU en noviembre o Tadamun Antimili en Bogotá en diciembre de este año.

Parece que allá donde los Señores de la Guerra se reúnen a presentar sus modelos, las “personas de bien” les recuerdan que no son bienvenidos.


Desarma Madrid ha convocado a una concentración para mostrar la repulsa a FEINDEF este viernes, 19 de mayo, a las 19 h. en el Cuartel General del Ejército (Pza. Cibeles, Madrid)

Archivado en: Antimilitarismo
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Antimilitarismo
Rearme No más paz fría: desmilitarización contra el rearme
El Gasto Militar español en 2025, contadas las partidas declaradas, las maquilladas y las ocultas asciende (hoy) a 60.023 millones de euros
Opinión socias
Opinión socias No hay guerra justa (ni rearme que lo aguante)
¿Es el rearme la solución definitiva a las tensiones y conflictos bélicos actuales? ¿Desde un sentido crítico, debemos aceptar que incrementar el gasto en defensa va a hacer más seguro el mundo?
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.