Armas nucleares
España, en contra de la prohibición de las armas nucleares y entregada a la OTAN

España ha incumplido las condiciones previstas en el referéndum sobre la OTAN. Al mismo tiempo, no ha firmado el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN). 41 organizaciones de la sociedad civil piden al Gobierno que ejerza un liderazgo de paz mediante la adhesión a dicho Tratado
TPAN, Pedro

En 2007 se constituyó la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN), una coalición de organizaciones que promovieron en las Naciones Unidas la adhesión y a un futuro tratado que prohibiera las Armas Nucleares.

Hubieron de pasar diez años para que el 7 de julio de 2017 la Asamblea General de la ONU adoptara un acuerdo mundial para prohibir las armas nucleares, conocido oficialmente como el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN, O TPAW por sus siglas en inglés). Finalmente, el 22 de enero de 2021 el Tratado entró en vigor al conseguir la ratificación necesaria de 50 países. A día de hoy, se han sumado nueve más. Según este texto, y apoyado en la ley humanitaria, “en ningún caso los países pueden desarrollar, ensayar, producir, fabricar, transferir, poseer, almacenar, utilizar o amenazar con utilizar armas nucleares, o permitir el estacionamiento de dichas armas en su territorio”. El manifiesto de la Campaña asegura que “El TPAN contribuye a proteger los derechos humanos de las víctimas y el medioambiente”. Cabe añadir que el TPAN es el primer acuerdo multilateral que prohíbe íntegramente las armas nucleares, declarándolas, así, armas ilegales.

TPAN-TPAW

Como decíamos al principio España no ha firmado este Tratado, a pesar de carecer de armas nucleares. De esta incomprensible decisión nos tendrán que contestar los partidos políticos que no han querido plantearlo, pero podemos intuir (somos muy listas) que la decisión de los países componentes de la OTAN para no adherirse a él es clave en nuestra negativa. Esta es otra razón, otra más, y por sí sola ya definitiva, para rechazar la celebración en Madrid de la próxima Cumbre de la OTAN los días 29 y 30 de junio próximos.

La decisión de los países componentes de la OTAN para no adherirse a él es clave en la negativa española

Nos tememos que, dada la actual relación de fuerzas en el Congreso, es imposible que prospere la tan necesaria inclusión de España en el Tratado, pero debemos intentar convencer de la importancia de que España asista como observadora a la primera Conferencia de Estados parte del TPAN que tendrá lugar en Viena del 22 al 24 de marzo de 2022. En este sentido, países como Noruega y Alemania, que tampoco lo han firmado, sí han confirmado su presencia como observadores. A lo mejor, escuchar lo que se dice en ese foro serviría para convencer a nuestra clase política de la necesidad de añadir a España en la lista de firmantes.

TPAN, firmas
Entrega de firmas en Madrid el pasado 19 de enero exigiendo la adhesión de España como Estado parte del TPAN

La pertenencia a la OTAN nos ata de pies y manos para poder hacer políticas de seguridad más acordes con la defensa de la paz, la vida y los derechos humanos, y esa es la razón de que cuestionemos nuestra permanencia en la misma. Las últimas intervenciones militares a las que nuestro seguidismo a la política militar americana nos ha llevado, no han podido ser más catastróficas: Afganistán, Irak, Libia… Hoy el mundo es mucho más inseguro gracias a estas intervenciones, hemos conseguido enemigos, hemos dejado territorios inhabitables y hemos colaborado en la destrucción, la muerte y el exilio de millones de personas inocentes a las que luego nos negamos a acoger. No parece que sea para estar muy orgullosas.

La pertenencia a la OTAN nos ata de pies y manos para poder hacer políticas de seguridad más acordes con la defensa de la paz, la vida y los derechos humanos

La creciente tensión entre la OTAN y Rusia en Ucrania y la pronta predisposición a la guerra de nuestros gobernantes (llámense José María Aznar o Margarita Robles) nos sitúa en el peor de los escenarios para la peor de las soluciones. Nuestra pertenencia incondicional, acrítica y servil a uno de los contendientes nos impide ser neutrales y facilitar mediadores civiles que ayuden a la distensión y el diálogo, y a Ucrania practicar políticas que rebajen el aire nacionalista que quiere imponer a sus minorías y entienda que las mayorías, por muy democráticas que sean, no pueden violar los derechos humanos de las primeras. Una lección que tampoco vendría mal a nuestra “democracia consolidada” y a nuestro creciente fervor nacionalista español.

La predisposición a la guerra de nuestros gobernantes (llámense José María Aznar o Margarita Robles) nos sitúa en el peor de los escenarios para la peor de las soluciones

Por todo ello, nos parece urgente que se abra un debate en la sociedad y en el Parlamento sobre la necesidad de firmar el TPAN y sobre la también necesaria revisión de nuestra pertenencia a la OTAN. España, que aún sigue desenterrando los muertos provocados por un golpe militar, una guerra civil y una dictadura, debería comprender mejor que nadie que la violencia y la guerra causan un inmenso sufrimiento, agravan los problemas y minan la convivencia. Tenemos motivos suficientes para decir NO A LA GUERRA, no a ninguna guerra.

Logo TPAN
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Antimilitarismo
Rearme No más paz fría: desmilitarización contra el rearme
El Gasto Militar español en 2025, contadas las partidas declaradas, las maquilladas y las ocultas asciende (hoy) a 60.023 millones de euros
Opinión socias
Opinión socias No hay guerra justa (ni rearme que lo aguante)
¿Es el rearme la solución definitiva a las tensiones y conflictos bélicos actuales? ¿Desde un sentido crítico, debemos aceptar que incrementar el gasto en defensa va a hacer más seguro el mundo?
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.