#BotaKuartela: Recuperar el cuartel militar para la vida del barrio de Irala y Bilbao

El cuartel de Juan de Garay (Bilbo) representa un modelo de ciudad que prioriza la lógica de la guerra sobre la vida cotidiana de sus habitantes. El barrio reclama su espacio para ponerlo al servicio de la ciudadanía
Pintada en Irala (Bilbo) para reclamar la reconversión del cuartel militar de Juan de Garay para uso civil
Kem-Moc Pintada en Irala (Bilbo) para reclamar la reconversión del cuartel militar de Juan de Garay para uso civil CC BY-NC
Asamblea #BotaKuartela
5 nov 2025 08:00

El cuartel militar de Juan de Garay, ubicado en el corazón del barrio de Irala (Bilbo), es un espacio que simboliza la militarización de nuestras ciudades y la desconexión con las necesidades reales de las personas. Se trata de un enclave de uso militar de 6.500 metros cuadrados que desde la asamblea #BotaKuartela se reclama como un espacio a recuperar para la vida del barrio, en lugar de perpetuar su legado militarista.

La historia de esta reivindicación no es nueva. Desde los años de la insumisión, el antimilitarismo ha cuestionado la presencia de infraestructuras militares en nuestras ciudades. En el caso de Bilbao, el cuartel de Juan de Garay ha sido blanco de múltiples acciones directas noviolentas, algunas de ellas protagonizadas por el MOC de Bilbao; representa un modelo de ciudad que prioriza la lógica de la guerra sobre la vida cotidiana de sus habitantes.

El legado de la insumisión como herramienta transformadora

Durante los años de la insumisión, la desobediencia civil fue una de las formas de resistencia política más significativas en el Estado español. Más de un millón de  objetores de conciencia rechazaron colaborar con el ejército, lo que llevó a 1.700 de ellos a ser encarcelados. Este movimiento, que terminó con el servicio militar en el año 2001, dejó lecciones organizativas y éticas que inspiran hoy a la asamblea #BotaKuartela.

En esta línea, las acciones realizadas contra el cuartel de Juan de Garay son una continuación de ese legado. Como ejemplo de estas acciones, en 2018 varias personas llevaron a cabo una Acción Directa Noviolenta, utilizando mazas para comenzar a derribar el muro, maza en mano, de esta instalación militar, mientras denunciaban la presencia de un cuartel en un barrio que carece de equipamientos básicos. Estas acciones derivaron en juicios donde se solicitaban penas de hasta 18 meses de prisión; sin embargo, las implicadas fueron finalmente absueltas. Este episodio reafirmó la fuerza del movimiento antimilitarista y destacó la necesidad de cuestionar las estructuras que perpetúan el militarismo en los entornos urbanos.

Las acciones realizadas contra el cuartel de Juan de Garay son una continuación del legado de la campaña de Insumisión al Servicio Militar

La asamblea #BotaKuartela surge con un objetivo claro: recuperar el cuartel de Juan de Garay. Esta lucha trasciende la denuncia de la ocupación militar del terreno; se trata de una propuesta transformadora para crear espacios que prioricen el cuidado, la convivencia y la justicia social. Es una reivindicación que no solo busca desmontar estructuras físicas, sino también desmantelar la lógica militarista que las sostiene, proponiendo alternativas basadas en la vida comunitaria. Debido a ello, la asamblea #Botakuartela trabaja dentro diferentes actividades del barrio, como la Ogi festa, en la que entrelaza el contenido antimilitarista con las diferentes sensibilidades sociales propias del barrio.

Consulta a la ciudadanía sobre el uso de las instalaciones militares en Juan de Garay
Consulta a la ciudadanía sobre el uso de las instalaciones militares en Juan de Garay Kem-Moc CC BY-NC

Defensa Popular Noviolenta: una alternativa al militarismo

Frente al modelo tradicional de defensa armada, la Defensa Popular Noviolenta (DPNV) propone una alternativa que pone en el centro a la ciudadanía organizada. Este paradigma plantea que la verdadera defensa de un territorio no necesita armas ni ejércitos, sino la acción colectiva y noviolenta para proteger los derechos sociales, económicos y culturales.

Más allá de denunciar la ocupación militar del terreno, es una propuesta transformadora para crear espacios que prioricen el cuidado, la convivencia y la justicia social

La DPNV, basada en la resistencia activa y en la organización comunitaria, se presenta como una forma de enfrentar las amenazas desde la sociedad civil. Es un modelo que, como defiende la asamblea #BotaKuartela, no sólo cuestiona la presencia de estructuras militares como el cuartel de Juan de Garay, sino que apuesta por construir espacios de construcción comunitaria. Derribar los muros del cuartel y abrir ese espacio al barrio no sólo es una acción simbólica contra el militarismo, sino un ejemplo práctico de cómo la ciudadanía puede autogestionar su defensa y bienestar sin recurrir a la violencia.

Una de las múltiples acciones directas noviolentas del KEM-MOC ante las puertas del cuartel Juan de Garay
Una de las múltiples acciones directas noviolentas del KEM-MOC ante las puertas del cuartel Juan de Garay Kem-Moc CC BY-NC

Un llamamiento a la acción colectiva

La historia del cuartel de Juan de Garay es, en última instancia, la historia de la lucha antimilitarista y por un mundo sin ejércitos ni guerras. Desde #BotaKuartela, la lucha se plantea como un acto de justicia: recuperar lo que siempre debió ser para la vida y no para la muerte.

La Defensa Popular Noviolenta propone una alternativa que pone en el centro a la ciudadanía organizada

Pero esta campaña no solo mira hacia el barrio de Irala. Es un llamamiento a todas las personas que habitan en Bilbao a repensar el uso de los espacios públicos, a cuestionar las prioridades militares y a imaginar una ciudad más humana y solidaria. Como expresan desde la asamblea: “Derribar los muros del cuartel no es solo una metáfora; es una necesidad urgente para construir un futuro que ponga la vida en el centro.”

Desde la asamblea #BotaKuartela hacemos un llamamiento al barrio de Irala y a las personas que habitan en Bilbao a movilizarse a favor de la Paz y contra la guerra, sumándose a la denuncia de la existencia del cuartel de Juan de Garay.

Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando...
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver listado completo
Cargando...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...