OTAN
Alternativas a un mundo en guerra, dividido en dos

Por qué la Cumbre de la Paz de Madrid es un momento importante para construir el futuro.
No Money for NATO's War
No Cold War y AIP
24 jun 2022 08:00

La retirada de las tropas de Estados Unidos y la OTAN de Afganistán marcó el fin de una era: la Guerra Global contra el Terrorismo. Ya en 2018, la administración Trump anunció que todo el esfuerzo de Estados Unidos estaría dirigido a evitar que Rusia y China se consolidaran como potencias mundiales. Esa idea de la Multipolaridad -de un mundo con varios polos desarrollándose y cooperando en paz- debía ser destruida para asegurar el dominio global de Estados Unidos. Tampoco podemos olvidar que el anuncio de la nueva estrategia estadounidense vino de la mano de su retirada del Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio, un acuerdo clave de Gorbachov y Reagan que ayudaba a reducir el riesgo de una guerra nuclear. Por desgracia, la destrucción nuclear vuelve a estar sobre la mesa, los presupuestos militares en Europa se disparan a niveles que antes se consideraban imposibles y la OTAN ya está ultra armada con un gasto militar 54 veces superior al total mundial en 2021.

Para resolver la situación que vivimos, hay que entender que la invasión de Rusia a Ucrania -esta terrible guerra y sus repercusiones globales- se enmarca en esta Nueva Guerra Fría liderada por Estados Unidos con el apoyo de la UE y la OTAN. Es urgente un alto el fuego y la vuelta a las negociaciones, pero también lo es detener este proceso que quiere volver a dividir el mundo en dos. 

La semana que viene, en la próxima cumbre de la OTAN en Madrid, los países de la OTAN adoptarán un nuevo concepto estratégico siguiendo las aspiraciones de Estados Unidos de seguir enfrentándose a China y Rusia. Esto supondrá una escalada irresponsable de las tensiones internacionales. En su lugar, necesitamos el fortalecimiento de un marco multilateral basado en la seguridad global común y humana, el desarme y una rápida prohibición de las armas nucleares.

¿Por qué el movimiento pacifista debe exigir la disolución de la OTAN?

Desde su creación en 1949, la OTAN se constituyó como una alianza ofensiva liderada por EEUU en el que se integraron regímenes autoritarios, fascistas y coloniales en este proyecto militar para luchar contra la Unión Soviética durante la Guerra Fría. Tras la caída de la URSS, en lugar de desaparecer, se expandió en cinco oleadas consecutivas hacia Europa del Este y creó alianzas bilaterales con más de treinta países de todo el mundo. Ahora tenemos una llamada “OTAN Global”, una red internacional que utiliza acuerdos militares, bases, maniobras, entregas de armas, inteligencia para interferir en países de Asia, África y América Latina, y despliegues de tropas para asegurar el dominio geopolítico de Estados Unidos. No podemos olvidar que las intervenciones militares dirigidas por la OTAN han desestabilizado y destruido Yugoslavia, Afganistán o Libia. El rastro de destrucción y militarización del mundo es innegable y en medio de esta crisis global, debemos exigir un camino de paz duradera para el mundo, no un camino de confrontación y división.

Ahora tenemos una llamada “OTAN Global” para interferir en países de Asia, África y América Latina y desplegar tropas para asegurar el dominio geopolítico de Estados Unidos

La Nueva Guerra Fría nos impide abordar los retos a los que nos enfrentamos como humanidad

Todas las guerras son terribles. En todas las guerras, la gente sufre. Sus consecuencias y secuelas duran generaciones. El futuro de los países se destruye como vemos en Ucrania, Afganistán, Palestina, Yemen, Libia, Siria, Irak o el Sahel. Pero hay una agenda alternativa, la agenda 2030 de Naciones Unidas, que define que las prioridades de la humanidad son la lucha contra la desigualdad y la pobreza, atajar la crisis climática o el acceso a la salud y a las vacunas. Estos retos globales que amenazan la seguridad diaria de las personas no pueden abordarse en medio de una guerra que divide al mundo en dos y nos sumerge en una nueva crisis económica y global que hace subir la inflación, pone en riesgo nuestra seguridad alimentaria y energética y centra los esfuerzos de los estados en la inversión militar y la destrucción. Las alianzas militares no resuelven nuestros problemas, pero el diálogo, la desmilitarización y la cooperación internacional sí. 


La Cumbre de la Paz: La alternativa de los pueblos a la OTAN y a la guerra

Este fin de semana se organiza en Madrid una Cumbre por la Paz. El viernes y el sábado habrá paneles, debates, talleres, música, poesía y arte por la paz. Organizaciones de Madrid, del Estado Español y un montón de movimientos internacionales se reunirán en el Auditorio Marcelino Camacho para trabajar juntas y juntos y organizar el camino hacia una seguridad real para los pueblos y el planeta. Para quienes no puedan venir a Madrid, se retransmitirán muchos paneles en el canal de YouTube de Transform Europe! en español e inglés. El movimiento internacional por la paz y organizaciones políticas y de base, de la lucha feminista, la ecología, la sanidad, del Sáhara Occidental, Palestina, Sudáfrica, Cuba, Alemania, Finlandia o El Salvador compartirán sus análisis y visiones para un mundo que respete la soberanía de los pueblos y construya derechos humanos para todas y todos. Y el domingo a las 12h marcharemos desde la Plaza de Atocha por la Paz, contra la OTAN y contra las Guerras.

En la Cumbre de la Paz de este fin de semana el Sáhara Occidental, Palestina, Sudáfrica, Cuba, Alemania, Finlandia o El Salvador compartirán análisis y visiones para un mundo que respete la soberanía de los pueblos
La Cumbre de la Paz en Madrid es clave en este momento del nuevo concepto estratégico de la OTAN que establecerá una guerra a escala global. Este fin de semana nos unimos porque la paz no es sólo una idea, sino también una práctica política que no se limita a parar todas las guerras en curso, sino también a construir justicia social y cooperación entre los países para una convivencia próspera. ¡La guerra no es inevitable! Movilicémonos todas y todos contra la cumbre de la OTAN, este fin de semana en Madrid.

                                   

Mientras ellos organizan la cumbre de la guerra, nosotras organizamos la cumbre de la paz.

Archivado en: Antimilitarismo OTAN
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Gasto militar
Escala belicista Instrucciones para ‘aumentar’ el gasto militar al 2% sin poner un euro más y algunas ideas para bajarlo
El Gobierno se abre por primera vez a computar como gasto militar partidas que antes permanecían escondidas en otros ministerios. Según el Centre Delàs, España ya dedica casi el 2% al gasto militar. Solo toca reconocerlo.
Opinión
Opinión El belicismo de Europa
Los gobernantes europeos hablan de que ese rearme está destinado a proporcionar paz a Europa. Pero hay que recordarles que armarse hasta los dientes es paz negativa.
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.