Pista de aterrizaje
Vera Yin Yang: “Mi mayor reto fue liberarme, obviar el arte que la gente quería ver”

Hablamos con Vera Yin Yang, una ilustradora autodidacta que "pinta lo que le quema".

Vera Ying
Vera Yin Yang utiliza el arte como herramienta para trasladar mensajes reivindicativos y desde un enfoque feminista Sandro Gordo

Vera Yin Yang (Elche, 1984) es una artista totalmente autodidacta. Su obra traslada un fuerte mensaje reivindicativo y comprometido con la lucha feminista, y es el reflejo de aquello que vive habitualmente: “Pinto lo que me quema”. Estudió relaciones laborales, pero pronto se dio cuenta de que no quería malgastar su vida analizando cómo las empresas podían ganar más dinero, así que se formó como técnico en animación sociocultural. A eso se dedica actualmente, mientras ilustra y colabora con proyectos benéficos o de concienciación. Cuando comenzó a llevar a cabo proyectos en institutos, se dio cuenta de que la juventud seguía reproduciendo roles agresivos, racistas y machistas. Y de cómo eso le quemaba.

¿Por qué y cómo empezaste en el mundo del arte?
Llevo dibujando desde pequeña, pero no fue hace mucho que empecé a mostrar lo que hago. Y lo que hago, lo hago por necesidad. No me considero buena dibujante, para mí es simplemente una forma de expresar mi visión del mundo. Veo algo, me enciendo, surge la idea, lo visualizo y acabo dibujándolo o haciendo una foto y pintando encima. No tengo formación al respecto más que tutoriales de Internet. Simplemente pruebo cosas nuevas y me busco la vida cuando quiero hacer algo.

Vera Yin Yang pintura manzana
La artista Vera Yin Yang (@vera_yin_yang) junto a una de sus pinturas

¿Cuál ha sido tu mayor reto hasta ahora?
Dejar de pensar en lo que quería ver la gente. Liberarme. Hasta hace dos años ocultaba mi trabajo porque quienes lo veían reaccionaba mal. Estaba atravesando una etapa difícil y mis obras eran más oscuras, lo cual generaba rechazo. De hecho, hubo un tiempo en el que dejé de pintar porque me di cuenta de que estaba intentando agradar a la gente y no estaba orgullosa de lo que hacía. Hasta que me planté y decidí que iba a hacer lo que me apeteciera. Ahora noto cierto apoyo, pero también percibo que en esta sociedad capitalista se está perdiendo la espiritualidad. La gente ve el arte como algo bonito. Para mí no es eso; es una forma de expresión, sea bonito o sea feo.

"En esta sociedad capitalista se está perdiendo la espiritualidad. La gente ve el arte como algo bonito. Para mí no es eso, es una forma de expresión, sea bonito o sea feo"
En este sentido, decías en tu Instagram: “Creo que el sistema es injusto y las injusticias crean en mí un huracán”. ¿Es el arte una herramienta de cambio eficaz?
Yo creo que sí, que permite visibilizar y movilizar. Yo utilizo mi obra para transmitir mensajes y hacer una visualización crítica de lo que veo. Y a veces esto incomoda, igual que muchas veces incomodan los mensajes feministas o los desnudos. No solo he recibido críticas en Internet, también en mi vida diaria cuando gente de mi entorno ha cuestionado mi libertad de publicar según qué cosas.

Alguna de tus ilustraciones van encaminadas en esa línea. ¿Cómo se evidencia el machismo en el arte?
De muchas maneras. Me quema la censura de obras artísticas porque aparezcan mujeres desnudas. Hay que diferenciar entre exponer el cuerpo por decisión propia a la mujer como objeto de consumo. Y veo que se utiliza una doble vara para medir. También percibo machismo con respecto a la edad. La obra de artistas masculinos se valora más con el paso del tiempo. Con las mujeres pasa lo contrario.

"Hay que diferenciar entre exponer el cuerpo por decisión propia a la utilización de la mujer como objeto de consumo"

Además, hay muchos galeristas varones, las exposiciones de mujeres son minoritarias y en espacios más reducidos, incluso cuando son más transgresoras. Y eso que hay más tituladas que titulados en Bellas Artes. Podría seguir: por ejemplo, el papel de la mujer en la historia del arte está infravalorado. En el colegio nunca me hablaron de mujeres artistas —salvo Frida Kahlo y muy superficialmente—. En general, hemos crecido sin referentes femeninos. Y claro que existen.

Vera Yin Yang 8M
Ilustración de Vera Yin Yang (@vera_yin_yang) para el 8 de marzo
¿Qué significa para ti el feminismo?
Una forma de tener pensamiento crítico. Hace cuatro años, cuando empecé a colaborar con proyectos contra la violencia de género, nosotras mismas huíamos de la palabra feminista. Parecía que se relacionaba el término con “revolucionarias histéricas” y no teníamos claro lo que era. Pero investigamos y comprendimos, y vimos que la mayoría de nosotras somos machistas. Nos hemos educado en el machismo, en una sociedad que no invita a cuestionar lo establecido. Te dicen que esto es así, y que así ha de ser. Nos hacen temer lo revolucionario, cuando creo que la revolución es un deber y un derecho.

Usas la ilustración para trasladar un mensaje, y los receptores son fundamentalmente gente joven. Ahora puedes hacerlo con palabras: ¿qué quieres decirles?
Que procuren desarrollar su pensamiento crítico cuanto antes. Que no se queden con lo que les dan, que salgan de lo establecido. Que comprendan la importancia de ser diferentes, de saber pensar por sí mismos para poder hacer lo que les gusta. Y que usen Internet para investigar, para explorar sobre aquello que despierte su curiosidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.