Pista de aterrizaje
Marta Meneu: “Son necesarios más 'booktubers' en valencià”

Marta Meneu se dedica a publicar contenido relacionado con la literatura en su especio de YouTube La prestatgeria de Marta, uno de los pocos canales de BookTube en valencià en todo el territorio. También publicó recientemente su primera novela El senyal (Bromera, 2019).

Marta Meneu (València, 1998) es booktuber, escritora y estudiante de periodismo. Desde hace dos años se dedica a publicar contenido relacionado con la literatura —tags, vlogs, unboxings y reseñas sobre libros o autoras— en su espacio de YouTube La prestatgeria de Marta —La estantería de Marta, en castellano— uno de los pocos canales de BookTube en valenciano en todo el territorio. También publicó recientemente su primera novela El senyal —La Senyal, en castellano— (Bromera, 2019).

¿Qué es esto de ser booktuber?
Es un tipo de youtuber, es decir, una persona que publica contenido audiovisual en YouTube, pero sobre libros. Los youtubers tienen un lenguaje propio en su manera de hacer los vídeos y un tipo de contenidos como tags, unboxings, vlogs, etc. Los booktubers copiamos toda esa estructura y la utilizamos hablando sobre libros.

En España hay un panorama basta amplio de booktubers, pero en el País Valencià no existen tantos.
Yo hago talleres en los institutos de València en los cuales intento darlos a conocer, y lo hago dividiéndolos por lenguas. Porque si hablo tres lenguas quiero consumir vídeos en esas tres lenguas, o quiero que me recomienden libros en esas tres lenguas.

El fenómeno de BookTube nació en los Estados Unidos en 2007 y las primeras personas consideradas como booktubers son dos hermanos, uno de ellos era el escritor John Green. Por eso en inglés hay muchísimos canales, tanto en los Estados Unidos como Inglaterra. En castellano también hay muchos, especialmente en América Latina, donde algunas personas tienen canales con bastantes seguidores.

Pero en valenciano y catalán somos muy pocas. Aquí en el País Valencià somos dos de momento. Yo y otra chica que se llama Amaia Crespo con su canal Papel Y Píxeles. Es cierto que en otros momentos ha habido más canales, pero ahora está muy parado.

Al fin y al cabo, vosotros sois prescriptoras de libros.
Exacto. Es verdad que el fenómeno youtuber no es el mismo que si fuera un crítico literario de la prensa tradicional, que tiene mucha más legitimidad y credibilidad. Además, las creadoras de contenido tenemos que ser mucho más completas: tenemos que pensar el vídeo, grabar, editar, publicar...

Siempre explico que un canal de YouTube depende al cien por cien de la persona que lleva el canal, porque son sus gustos y yo solo recomiendo libros si a mí me gustan. Por eso es necesario que haya más booktubers en valenciano, para tener más pluralidad de opiniones, porque es una cosa muy personal.

¿Hacer contenido en valencià te ha cerrado puertas?
No. Es verdad que si miras los datos ves que el booktuber más popular es Sebas G. Mouret con 300.000 seguidores, pero la booktuber en catalán que más tiene —Marta Botet— son 1.500. Mi objetivo con el canal no es tener muchos seguidores, sino hacerme un nombre dentro de la divulgación cultural y la crítica, y poder emplear el valencià me ha abierto muchas puertas. Me ha permitido trabajar en editoriales, colaborar en medios...

¿Qué opinas de los planes de fomento a la lectura en los institutos?
Pienso que es un modelo bastante obsoleto. Nunca he entendido el examen de lectura obligada, hay otras muchas maneras de fomentar la lectura en clase: vídeos, comentar y compartir libros... Pienso que hay muchas opciones para introducir la lectura en las escuelas. Obviamente faltan recursos, porque si no existe una pantalla o un proyector donde poder ver vídeos, es complicado.

“El auge de los libros de 'youtubers' tiene relación con una demanda de autores de esta generación”

Las redes han sacado a la literatura el fenómeno de los influencers escribiendo libros, ¿cuál es tu opinión? 
El otro día me sorprendió muchísimo que en una clase de niños de primaria todos habían leído el libro de algún youtuber: de una influencer que tiene un canal sobre su vida, de una joven que habla sobre juguetes... No me esperaba un mercado tan grande de obras de youtubers. Pienso que los libros se han convertido en un elemento promocional del influencer, por lo cual son un negocio más.

Pero esos libros están conectando muy bien con la gente más joven porque son autores jóvenes. En el panorama valenciano hay muy pocos autores jóvenes, y esto es un problema. Mi obra se está leyendo en institutos y siempre me dicen que conecto con la gente. Y es normal, porque quizás me está leyendo gente que tiene cinco años menos que yo. Creo que el auge de los libros de youtubers puede tener relación con la existencia de una demanda de esta gente de sentirse conectada con autores de su generación. 

Hay escritoras jóvenes con mucho de talento pero sin miles de followers...
Personalmente, la única manera que veo de publicar son los premios literarios. Y no hay casi incentivos para que la gente joven empiece a escribir una novela: necesitas tiempo, recursos... Pienso que las oportunidades no las quitan los youtubers, las quitan la carencia de incentivos por parte de las instituciones y editoriales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Más noticias
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.