Hind El Fadli Rzigui: “Les musulmanes estem creant espais propis”

L’activista Hind El Fadli Rzigui  va fer el primer clic de G-CHIME, una referència per a joves musulmanes d’Elx.

28 ago 2019 12:06

Les va mobilitzar un compte d’Instagram. Ara, funcionen sobretot a través de WhatsApp, on es connecten, donen suport i plantegen resistències a una societat que limita les seues aspiracions: per la seua religió, pels seus orígens, pel seu gènere, per la seua edat… G-CHIME és, des del 2018, una referència per a joves musulmanes d’Elx (Alacant), un espai des d’on reivindiquen la seua diversitat i els seus drets. L’activista Hind El Fadli Rzigui (Larraix, el Marroc, 1999) va fer el primer clic.

Tot va començar amb un Bismillah…
Tornava d’un viatge a Romania amb la Red Acoge, molt animada després de parlar amb companys de Barcelona, Madrid, Múrcia… de les dificultats per crear una comunitat musulmana jove ací. En tornar, vaig obrir el compte d’Instagram per intentar crear un grup i començar a parlar, compartir recursos… El següent va ser un macro iftar per a joves amb Elche Acoge. I les primeres companyes ens van començar a contactar.

Què vos ha unit?
El grup és una família-refugi: hi trobem informació, formes de participar en la comunitat i suport. Parlar ens ha fet veure les nostres carències, perquè moltes vegades ens sentim en terra de ningú, sobretot les immigrants, que suportem una triple discriminació: per ser dones joves, migrades i musulmanes. Al Marroc sóc l’europea. Ací, l’africana. Llavors, qui soc? G-CHIME ens ajuda a pensar no en qui som per a la resta, sinó per a nosaltres mateixes. Volem crear espais propis des d’on reivindicar el nostre lloc en la societat. Volem recordar que les dones tenim veu i vot en l’islam i que el nostre lloc no està darrere d’una cortina. Després de diversos debats, plantegem espais no mixtos i també espais exclusius per a musulmanes, per sentir-nos totalment lliures, sense ser jutjades ni qüestionades. Perquè, si no tenim espai en la comunitat islàmica perquè se’ns situa darrere d’una cortina, ni en la resta de la societat i tampoc en els espais feministes perquè se’ns exclou, llavors, què fem? On estem?

En Instagram dieu que no trobeu refugi en els vostres majors ni en les vostres mesquites.
La comunitat musulmana a Elx no ens dona suport perquè la majoria creu que el que fem no és necessari. No entenen que, com a joves, necessitem espais propis per trobar-nos. Així i tot, estem aconseguint canviar certes actituds: ja tenim el suport d’una de les cinc mesquites de la ciutat i jo mateixa m’acabe d’incorporar a la directiva de la comunitat islàmica Aljitab, sent l’única dona que ho ha aconseguit a Elx.

Aconseguir un bloc de joves musulmanes el 8M va ser una experiència molt poderosa
Porteu un registre d’agressions islamòfobes. Incloeu els registres de xiques amb hijab en selectivitat.
Sí, perquè implica humiliació. Són registres selectius. Les aparten del grup i les porten al lavabo, quan podrien demanar-los que es descobriren les orelles, com fan quan algú té el pèl llarg. Imagina el que implica per a elles, i just abans d’un examen tan important. Això va ocórrer a la Universitat Miguel Hernández en 2018 i aquest any, dies abans, ja hi havia xiques nervioses preguntant-nos què fer.

Altres exemples d’islamofòbia institucional quotidiana?
En la Regidoria d’Igualtat ens van dir que nosaltres hem de desnormalitzar l’ús del hijab. Ens van derivar a l’Oficina Pangea d’Elx, que atén població migrada i refugiada, quan la majoria de les xiques de l’associació són espanyoles! Perquè la Casa de la Dona, diuen, no té a veure amb els nostres objectius. A la universitat, l’ús del mocador es planteja com a problemàtic per a les pràctiques i els tutors tracten de convèncer les xiques perquè se’l lleven.

I assetjament escolar?
També. Fa poc vam intervenir en una situació en què una mestra ignorava i aïllava un xiquet i la seua mare. Tenim constància de més experiències de violència en centres. Nosaltres mateixes l’hem patit. En el meu cas, al col·legi em van deixar clar que no em volien allà. Vaig sentir el rebuig dels meus companys fins a l’últim any d’institut.

Vau ser molt visibles en les mobilitzacions del 8M.
En anunciar en Instagram que participaríem, es van sumar altres xiques que no coneixíem. Moltes volien anar des del principi, però no soles. Tenir la possibilitat de fer-ho juntes, unides, donant-nos suport, va ser molt emocionant i poderós.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
La cofundadora de Afromurcia señala a los discursos de Vox como causantes de la violencia racista de Torre Pacheco y califica de “laxa” la respuesta institucional: “Deberían haber impedido que los disturbios continuaran durante tres días”.
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
El BDS y la Plataforma Castelló per Palestina piden al festival que se desvincule del fondo y que adopte un compromiso público para incluir el respeto por los derechos humanos palestinos en sus protocolos éticos.
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Se podría hacer un mapa de la llamada conflictividad social migrante y coincidiría, casi matemáticamente, con el de los polos agroexportadores.
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
El Ministerio de Igualdad convocó la semana pasada un comité de crisis tras los nueve asesinatos de mujeres por sus parejas o exparejas en junio. ¿Qué pistas da este dato sobre cómo orientar las políticas públicas?

Últimas

Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Me aterra pensar que lo que ha sucedido en Torre Pacheco es el comienzo de algo peor, que es el primer síntoma de una enfermedad que hemos permitido que campe a sus anchas por nuestras regiones.
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) señala una caída del PSOE, que apenas aprovechan los partidos a su izquierda, y un aumento de votos en la mayoría de PP y Vox
Cómic
Gotham como estado mental
Que Batman es el personaje del cómic de superhéroes más icónico del último medio siglo es algo a lo que también contribuye una iconografía del mal como forma urbana a la que responde la ciudad de Gotham, un estado mental en sí mismo.
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Varios tratados internacionales permiten una interpretación favorable a reconocer a las personas no binarias. El Estado español incumple su deber de protección de estas personas.
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Ursula von der Leyen ha respondido al anuncio de Trump insistiendo en la vía del diálogo pero anunciando que “tomarán todas las medidas necesarias para salvaguardar" sus intereses
Más noticias
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
En la localidad murciana se ha producido una segunda jornada de violencia racista, ultraderechistas de otros territorios se han unido a las “patrullas” para “limpiar España”.
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Cada vez más jóvenes se acercan buscando formas de vida y empleos coherentes con sus valores. Sin embargo, su participación sigue enfrentando barreras: precariedad, estructuras poco flexibles y falta de relevo real.
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.

Recomendadas

Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...