Presupuestos Generales del Estado
ERC apoya los Presupuestos Generales del Estado tras conseguir una cuota para las lenguas minorizadas en la producción audiovisual

Con el apoyo de Esquerra, el Gobierno de coalición se asegura un amplio margen de 187 votos para sacar adelante las cuentas del Estado.
Rufián investidura
Rufián entra en el Congreso para la sesión de investidura David F. Sabadell
23 nov 2021 17:21

Que no todo sea en castellano. La defensa de las lenguas ha recorrido la negociación de los Presupuestos Generales del Estado. Esquerra Republicana de Catalunya ha conseguido la obligatoriedad de incluir una cuota en las plataformas audiovisuales del 6% para las lenguas oficiales del Estado —catalán, euskera y gallego— en la futura Ley Audiovisual, mientras que EH Bildu ha librado batalla para que el canal infantil en euskera ETB 3 se emita también en Navarra antes de que termine 2022. 

En una comparencia conjunta hoy al mediodía, Gabriel Rufián y Mertxe Aizpurua han relatado los puntos importantes de la negociación presupuestaria que les ha llevado a aprobar los presupuestos. ERC tiene 13 escaños y ha dado el sí hoy; EH Bildu tiene 5 y lo dio ayer. Sumados a los 155 del Gobierno en coalición suman 173; y son necesarios 176 para una mayoría simple. Los presupuestos, cuya aprobación empezaba hoy telemáticamente, cuentan también con el respaldo de los 6 del PNV, 4 de PDeCAT, 2 de Más País, uno de Compromís y otro de Nuevas Canarias, lo que sumarían una amplia mayoría de 187 —el año pasado se aprobaron con 188—.

“Somos muy conscientes de qué es el PSOE, pero junto con otras formaciones políticas, intentamos que el PSOE avance, porque el PSOE no hace, se le obliga a hacer”, Gabriel Rufián

A lo largo de las negociaciones, EH Bildu pactó convertir en permanente el Escudo Social, por lo que se consolidaría la prohibición de desahucios sin alternativa habitacional y el aplazamiento temporal en el pago de la renta del alquiler destinada a personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad económica. Asimismo, presionó para que las pensiones mínimas se vinculen al SMI.

Conjuntamente, la formación soberanista vasca y ERC han obtenido el compromiso del Gobierno para que realice en el plazo de seis meses una auditoría pública de la deuda y los gastos impropios de la Seguridad Social desde 1967, lo que supondría unas nuevas cuentas de las pensiones para dejar de hablar en términos de cuánto cuestan las pensiones o qué agujero hacen, e incluirlas como partida presupuestaria.

Una de las enmiendas que han caído de los presupuestos ha sido la inversión de 2,1 millones para remodelar la emblemática comisaría de la Policía Nacional en Vía Laietana de Barcelona. Esto deja la puerta abierta a que el Gobierno español atienda la petición de ERC de convertirla en “un lugar de memoria”, dado que en ese espacio agentes policiales han cometido torturas.

“Se ha demostrado que cuando las izquierdas independentistas vascas y catalana unimos fuerzas, podemos conseguir grandes avances fruto de nuestra unión y trabajo conjunto”, Mertxe Aizpurua

Gabriel Rufián y Mertxe Aizpurua, quien ya dio su conformidad a los presupuestos ayer, han comparecido hoy conjuntamente escenificando su acuerdo y buena sintonía a la hora de trabajar. 

Preguntado por si negociar con el partido socialista tendrá consecuencias en su electorado, Rufián ha afirmado que “somos muy conscientes de qué es el PSOE, pero junto con otras formaciones políticas, intentamos que el PSOE avance, porque el PSOE no hace, se le obliga a hacer, y no lo digo con alegría, me gustaría que fuera diferente”.

Aizpurua ha destacado que “se ha demostrado que cuando las izquierdas independentistas vascas y catalana unimos fuerzas, podemos conseguir grandes avances fruto de nuestra unión y trabajo conjunto”. Y querido insistir en que “cuando las izquierdas independentistas están en los acuerdos, las clases populares ganan, porque ganamos todos”, independientemente de donde residan. Ha querido terminar su intervención mandando un mensaje de “apoyo a los trabajadores de Cádiz”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Más noticias
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.