Perfiles con tiempo
Miguel Tadeo, pintor: “Cuanto más conocimiento tienes, más sabes lo poco original que eres”

Conocimiento, técnica e intimidad: esa es la triada a la que Miguel Tadeo (Logroño, 1986) alude para referirse a los pilares de su obra pictórica. Formado en restauración de bienes culturales en Valladolid y en restauración de documento gráfico en Salamanca, una exposición en Madrid en el verano de 2024 mostró algunas de sus obras figurativas y dio pistas de su forma de explorar la abstracción.
22 mar 2025 06:00

La insoportable indiferencia fue el título de la exposición que el pintor Miguel Tadeo (Logroño, 1986) ofreció en la Casa de Vacas del Retiro (Madrid) en el verano de 2024. Quien visitó la muestra pudo contemplar una serie de lienzos en los que cuerpos y rostros marcados por el desasosiego, tal vez por el dolor, aparecían representados en un momento de particular intensidad. Miraban con fuerza, como si sus ojos y gestos contuvieran lo esencial de una vida. El propio autor ofrecía unas palabras a modo de introducción: “Hay momentos en la vida en los que nos asestan un golpe. Tarde o temprano, todos sufrimos ese instante en el cual la realidad impacta contra ti y, si no estás preparado, te anula, te desintegra. Provoca un dolor que se aloja en las llanuras abisales de nosotros mismos que se nos queda de por vida”.

Los lienzos de La insoportable indiferencia mostraban un retrato de esas llanuras abisales: el torso desnudo de un hombre sentado que muestra las palmas de sus manos, la cabeza apoyada sobre una mesa de cristal que la refleja, la mirada desesperada de quien parece dispuesto a hacerse daño.

Para conocer a Miguel Tadeo nos acercamos meses después —una tarde del pasado mes de noviembre— a su estudio, que es también su casa, en un barrio de Madrid.

Son las cinco de la tarde. Nos recibe en un salón amplio: el espacio en el que pinta. Ha hecho una pausa para conversar. Huele a aguarrás. En un lateral se acumulan varios lienzos embalados. En el lateral opuesto, sobre el sofá, destaca un autorretrato del propio pintor, el único cuadro colgado en la estancia.

Presentó su primer cuadro a un certamen y Antonio López se enamoró de aquel lienzo que representaba la imagen de un hombre sobre la cama al que le habían amputado las piernas

En el tiempo compartido de conversación, Miguel Tadeo sonríe cada vez que quiere matizar alguna de sus palabras. Sonríe también al referirse a los giros más inesperados de su vida. Giros como la ocasión en la que presentó su primer cuadro a un certamen y el pintor Antonio López (Tomelloso, 1936) se enamoró de aquel lienzo que representaba la imagen de un hombre sobre la cama al que le habían amputado las piernas. “La sábana se cortaba de repente”, rememora al aludir a aquel cuadro que evocaba una imagen que se le había quedado grabada desde niño. Giros como el hecho de que ese cuadro se lo robaran en una mudanza de Salamanca a Madrid. Giros como el de 2020: acababa de dejar en febrero un trabajo para dedicarse plenamente a la pintura y al mes siguiente estalló la pandemia; el inicio de esa nueva etapa estuvo marcado entonces por una soledad excesiva. Y sonríe al aludir al momento de placidez en el que se encuentra. Habla de la felicidad de pintar en casa y de compartir ese espacio con su marido. “Ese arte melancólico tan romanticista que bebemos mucho los artistas está tornándose de otro color”, explica.

El pintor Miguel Tadeo, durante la entrevista
El pintor Miguel Tadeo, durante la entrevista. Daniel Sánchez

Para acercarse a la pintura de Miguel Tadeo puede servir de brújula la tríada a la que alude en uno de sus textos: conocimiento, técnica e intimidad. “Cuanto más conocimiento tienes, más sabes lo poco original que eres”, dice para resumir su pasión por aprender, por indagar en la tradición para colocar en sus justos términos cualquier presunto hallazgo. En su caso, su formación se inició en el taller de un artista local en Logroño, donde aprendió a encajar y a dibujar a carboncillo. Continuó más tarde con los estudios de Restauración de Bienes Culturales en Valladolid y de la especialidad de Documento Gráfico en Salamanca. Mientras se formaba en el cuidado de obras ajenas, tuvo la inquietud de saber si tenía mano para la pintura al óleo. Comenzó en aquel tiempo a realizar copias de los artistas que más le atraían: Vermeer, Durero, Velázquez. Solo entonces, cuando supo que podía acometer la pintura al óleo con destreza, pintó su primera obra propia sobre lienzo. De modo que su primer cuadro —el lienzo que representaba a un hombre con las piernas amputadas— lo terminó cuando tenía 25 años.

“Creo que el artista tiene que tener un conocimiento técnico de lo que está haciendo, al menos por respeto a la obra”, apunta Tadeo

De esta trayectoria atípica —ajena a modas y grupos— se deriva un profundo respeto por la técnica. “Creo que el artista tiene que tener un conocimiento técnico de lo que está haciendo, al menos por respeto a la obra”, apunta. Es consciente de que sus años de estudio y su trayectoria como restaurador le permiten disponer de una técnica sólida, del conocimiento de los materiales, los procedimientos y los tiempos necesarios para la elaboración de una obra que pueda perdurar. Mientras conversamos, señala un lienzo que acaba de montar sobre el bastidor. Antes fijaba la tela con clavos de metal, pero desde hace tiempo ha optado por unas grapas inoxidables que dañan menos el lienzo. Suele fabricar los estucados y las imprimaciones. Para los colores, se inclina por las marcas holandesas que reproducen los procesos clásicos de elaboración de pigmentos. Nos muestra su cromoteca: los tarros con la gama de colores que emplea. Y en cada explicación queda el poso de que una obra es un proceso concienzudo, lento, pausado, donde la técnica juega un papel esencial. Un proceso en el que intervienen múltiples elementos —las fotografías con distintas profundidades de campo como referencia, la investigación detallada sobre el tema— y que desemboca en una creación en la que han de correrse riesgos. “A veces vamos demasiado rápido y queremos acabar ya el cuadro. O te hastías y lo quieres abandonar. Pero en el fondo tú sabes que lo puedes hacer mucho mejor si te pones y te concentras. Pero a veces el ser humano no puede más y se agota”.

El tercer factor late en las obras presentadas en La insoportable indiferencia: intimidad. “Siempre me saturo antes del ruido, de la algarabía, que del silencio. Estoy mucho más cómodo en el silencio que en el ruido. Y esa intimidad me ayuda a conectarme mejor con la obra. Se genera como un aura de trabajo, de concentración maravillosa”. Late también en el propio estudio del pintor, en el que el encuentro para esta conversación es tan solo un momento de pausa. Cuando nos vayamos, seguirá pintando. “Es un trabajo paulatino, pero constante. No ceso. Es lo que quiero hacer. No hay ningún drama”.

Ese trabajo cotidiano y constante es la consecuencia de una decisión tomada en febrero de 2020: dedicarse plenamente a la pintura, a la creación de su propia obra. “Fue genial, porque era algo que estaba gestando desde hace meses. De repente, decirlo fue como una liberación”. La clave del arco de aquella decisión la tuvo muy clara: “Tiempo para equivocarte vas a tener. Si te sale mal la jugada, ya encontrarás un trabajo”. Aquella clave contenía también el deseo de no quedarse con la duda. “¿Qué hubiera pasado si…? ¿Qué hubiera pasado de hacerlo? Esa duda hubiera sido mucho peor que arriesgarte y fracasar”.

Detalle del estudio del pintor Miguel Tadeo
Detalle del estudio del pintor Miguel Tadeo. Daniel Sánchez

Está anocheciendo. El mes de noviembre acorta las tardes y alarga las noches. Miguel Tadeo nos muestra algunos detalles del autorretrato que cuelga sobre una de las paredes. Se detiene también en explicarnos la función de algunos objetos de la estantería.

Y, en el tiempo detenido de una tarde de otoño, queda también la sensación de que el pintor está caminando hacia nuevos terrenos, como la abstracción y una mayor exposición de su obra y del proceso creativo. “Veo la abstracción como cuando quieres decir algo, pero te lo callas, por vergüenza o porque igual no lo tenías claro, o por miedo”, comenta. Lo que se quedó sin decir y va quedando, lo que se quedó en el umbral, forma parte de los nuevos caminos que explora Tadeo.

También quiso dar un salto en la exposición La insoportable indiferencia y pintar allí ante el público. “He querido romper. Igual por influencia de Antonio López, que le encanta salir y pintar con gente y que no le molesta”.

Salir y pintar. Explorar lo no dicho.

Nos despedimos del pintor agradeciendo la intimidad compartida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Perfiles con tiempo
Perfiles con Tiempo María Jesús Jiménez Donaire, astrofísica: “Me apasiona aprender técnicas nuevas”
En las palabras de María Jesús Jiménez Donaire late la pasión por aprender, por encontrar nuevas formas de observar las galaxias, por descubrir en las galaxias cercanas hallazgos que nos ayuden a entender mejor la nuestra.
Perfiles con tiempo
Perfiles con tiempo Ricardo Mar, arquitecto-arqueólogo: “El patrimonio arqueológico es un problema para el modelo especulativo”
Profesor de Arqueología en la Universidad Rovira i Virgili, Ricardo Mar ha explorado en su trayectoria académica y en múltiples excavaciones las posibilidades que ofrece trabajar con un doble enfoque: el de la arquitectura y el de la arqueología.
Perfiles con tiempo
Perfiles con tiempo Sandra Alonso, ciclista: “El miedo te da mucha fuerza”
Como ciclista que disputa las principales pruebas del calendario internacional, Sandra Alonso resume con una palabra su vinculación con el ciclismo: “compromiso”.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.