Pequeñas grandes victorias
El multiplicador de fuerza

En el caso de los humanos, uno de los grandes debilitadores se condensa en las palabras “cargarse de razón”.
Belén Gopegui

Escritora

24 dic 2023 05:00

También lo llaman abretarros, pero es mejor la expresión de un amigo: multiplicador de fuerza. Triangular, redondeado en el vértice y con una goma en su interior, esta herramienta para la vida cotidiana multiplica la fuerza de las manos.

Quizá lo contrario de un multiplicador de fuerza sea la kryptonita, ese mineral imaginario cuya radiación debilita los poderes del superhéroe. En el caso de los humanos, uno de los grandes debilitadores se condensa en las palabras “cargarse de razón”. Ferlosio, al describir la acción que designan, puso el énfasis en la pasividad: quien se carga de razón “no es alguien que haga algo, sino alguien que permanece inmóvil mientras otro, añadiendo torpeza sobre torpeza, error sobre error, injusticia sobre injusticia o maldad sobre maldad, viene de alguna forma a convertirse en un auténtico motor que carga de razón (y creo que cuadra la eléctrica metáfora) la dinamo o la batería del primero, como si acumulase un potencial moral a favor de éste”. Lo considera la imagen más viva del fariseísmo, definido como “construir la propia bondad con la maldad ajena”.

Cuando el cargarse de razón se produce entre personas o posiciones que están en bandos próximos o, grosso modo, en el mismo bando, la metedura de pata ajena no debería cargar ninguna batería, ni causar ese insano pero real placer que se produce cuando un bando cree ver aumentar su cantidad de razón, su “saldo moral”. Lo lógico sería sentir tristeza por tener ahora ambos menos fuerza. En lugar de una cuenta a favor en el saldo propio, el error ajeno podría generar deseo y necesidad de completar la perspectiva equivocada. Sin embargo, el placer sucede, y no es fácil apartarlo.

Aún menos fácil es complementar la perspectiva propia con esa que se quiere opuesta, contraria, imaginar la parte de verdad que hay en el argumento ajeno. Quizá porque cuando se trata de elegir prioridades para la acción política, a menudo solo hay honestidad en la convicción de que modificar ligeramente el marco propio devendrá en daño para las personas afectadas. ¿Cómo hacer uso del tiempo muerto, o tomarse un respiro para recapacitar, ahora que todo parece tan urgente?

No obstante, se sabe, si el debilitador entra en acción, el resultado de la disputa será menos que cero. Entonces, ¿la propuesta consiste en evitar disputas mediante componendas, buenas palabras, falsas reconciliaciones? No.

Hay formas de distinguir entre la voluntad de doblegar al otro y la voluntad de regular en común los tiempos. Hay maneras de separar los intereses que simplemente son distintos de los que chocan entre sí. Y, sobre todo, es posible tener presente que de ese choque puede salir algo mejor, un plan de acción más útil.

Contra la kryptonita política, vengo a recomendar un multiplicador de fuerza específico, el libro Grupos inteligentes, de José Ángel Medina y Fernando Cembranos. Porque el cómo es el qué. Porque las grandes palabras a veces han de ceder el paso a la prosa pequeña de los procedimientos para trabajar en común, y esos procedimientos se aprenden: no son innatos, no tienen necesariamente que ver con el carisma, ni con la bondad de los principios que se defienden, ni con su oportunidad.

Imagino que si usted y yo fuéramos, qué sé yo, eso que llaman colapsista o eso que llaman no colapsista, o parte de cualquier otro grupo próximo pero enfrentado, al leer esto cada cual consideraría que los errores de procedimiento atañen solo al supuesto enemigo cercano. Multiplicar la fuerza es, en cambio, salir de sí, porque hoy la victoria no está en que tu árbol sea mejor que el mío o viceversa, sino ser capaces de conseguir que ambos den sombra, en lugar de arder.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Colectivo SY
El colectivo quería que también pudiera existir otra cosa: lo no grabado, lo que no habla para la galería, lo que cifra la responsabilidad en cada acto.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias El ridículo
Creímos, una vez más, que se podía sostener con una mano lo que se destruía con la otra. Por ingenuidad, por desesperación, por esperanza, por comodidad, por cobardía, por honestidad, a lo mejor por exceso de entusiasmo.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Un derecho a la contrariedad
Tal vez no es un derecho, es ofrenda pues merece gratitud, se alza frente a la supuesta hegemonía del seguir cada cual con sus frases, con lo suyo, haciendo nada, en casa.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.