Amor al fatuo

Pequeñas grandes victorias
Amor al fatuo

Las pequeñas grandes victorias, a veces, se están haciendo.
Belén Gopegui

Escritora

22 ago 2023 06:00

Dos personas escriben sobre algo que les pasó a ambas. No es posible leer sus versiones a la vez. La editorial Delirio ha ideado un artefacto con los dos textos enfrentados. Como la forma es el contenido, la forma de este libro también narra. Sobre un lado, la cubierta es de Maitreyi Devi, El amor no muere. Sobre el otro, La noche bengalí, de Mircea Eliade, entonces autor de unos pocos libros, hoy conocido sobre todo como historiador de las religiones. Eliade publicó primero su versión, en 1933. Hay quien dice que por eso debiera leerse primero. Devi la escribió y publicó en 1974, su libro es una suerte de autobiografía que se prolonga hasta el encuentro que tuvieron ambos amantes después de no haberse visto durante 40 años. La novela de Eliade se tradujo a varios idiomas y vendió cientos de miles de ejemplares. La de Devi tuvo mucha menos repercusión. Hay quien piensa que por este motivo debe ser leída antes. Para llevar a cabo un acto de justicia del contar y el escuchar.

El artefacto es en sí mismo una reflexión sobre esa justicia llamada testimonial. Por ejemplo, he reparado en que cuando alguien presenta esta historia, casi siempre se siente obligado a añadir que la adolescente india era algo más, era poeta, había publicado un libro, y era una discípula aventajada del poeta Rabindranath Tagore. Como si así se buscara ponerles a la misma altura. Como si se desconfiara de la inteligencia de una adolescente que 40 años después da su versión del asunto, y se necesitara añadir atributos que aumenten su credibilidad, tanto la literaria como la testimonial.

Cuando elegí este libro para la serie de Pequeñas grandes victorias quería hablar de una mujer que fue capaz de tomar la palabra para enfrentarse y alterar la lectura que otro se permitió hacer de su vida. Quería, pero no puedo

Llega entonces la lectura, llega una elección de justicia, digamos, ordinal, ¿a quién se escucha antes? En mi caso, empecé por Devi. Su historia es interesante en sí misma, por lo que cuenta de lo que fue su vida, por lo que transparenta de sus privilegios de clase y sus ataduras de sexo. Por lo que muestra que pudo —y no pudo— hacer con lo que hicieron con ella, e hizo mucho. Al llegar a Eliade, la palabra que se me aparecía todo el tiempo era infatuado: se aplica, según María Moliner, a la persona engreída que muestra en su actitud y manera de hablar un convencimiento ridículo de su superioridad.

Los libros se recorren, no creo que puedan estropearse si se conoce el final, porque lo que se quiere saber es cómo se llega al final. Cuando elegí este libro para la serie de Pequeñas grandes victorias quería hablar de una mujer que fue capaz de tomar la palabra para enfrentarse y alterar la lectura que otro se permitió hacer de su vida. Quería, pero no puedo. No solo por la desigualdad que aún se mantiene con respecto a la potencia de difusión de ambos relatos sino porque, aunque Devi logra derribar la historia ajena, logra que sea puesta en duda, no consigue en cambio derribar su propia prisión de amor al fatuo, al cínico, al narcisista.

Diría que Devi se enfrenta a la narración cínica con la fe. Quiere creer que el amor está por encima de aquel o aquello a lo que se ama. Y para derribar el cinismo, estimo, la fe no suele ser suficiente. Hace falta libertad, y poder ejercerla. Hace falta un contexto en el que la libertad no sea una conquista fatigosa día tras día, sino algo que se usa con naturalidad porque el desequilibrio ha sido abolido y el valor de la palabra no depende de la piel, el sexo, el género, el poder. Desde ahí, sería posible ejercer el cinismo y después, voluntariamente, desecharlo, pero sin renunciar a conocer aquello a lo que cada relato se enfrenta.

Las pequeñas grandes victorias, a veces, se están haciendo. Empiezan por dejar constancia, tal como hace este libro escrito por una autora, un autor, una traductora y un editor, de que creer no basta, de que la idealización no cambia los hechos. Y los hechos han de ser cambiados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Colectivo SY
El colectivo quería que también pudiera existir otra cosa: lo no grabado, lo que no habla para la galería, lo que cifra la responsabilidad en cada acto.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias El ridículo
Creímos, una vez más, que se podía sostener con una mano lo que se destruía con la otra. Por ingenuidad, por desesperación, por esperanza, por comodidad, por cobardía, por honestidad, a lo mejor por exceso de entusiasmo.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Un derecho a la contrariedad
Tal vez no es un derecho, es ofrenda pues merece gratitud, se alza frente a la supuesta hegemonía del seguir cada cual con sus frases, con lo suyo, haciendo nada, en casa.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.