El PSOE sí que planteaba alargar el periodo de cotización a los 35 años

Un borrador de la propuesta que el PSOE quería enviar a Bruselas demuestra que Escrivá y Pedro Sánchez barajaron aumentar en 10 años el periodo de cómputo para el cálculo de la base reguladora de la pensión de jubilación.
ConsejoMinistros 061020
Foto: Pool Moncloa/JM Cuadrado
20 ene 2021 15:17

El Gobierno de España tenía que enviar a Bruselas esta semana un documento que defienda una reforma de las pensiones. Requerimiento necesario, según las recomendaciones europeas, para obtener el segundo tramo de las ayudas europeas. El debate sobre las medidas propuestas y las soluciones para transformar el sistema de pensiones ha estado marcado por filtraciones y titulares, acusaciones cruzadas entre los dos partidos que componen el Gobierno y las protestas de colectivos de personas jubiladas que reaccionaban a dichas medidas.

Uno de los principales puntos de conflicto ha sido el anuncio por parte de varios medios de la intención del PSOE de alargar el periodo de cómputo para el cálculo de la base de las pensiones de jubilación en otros diez años, pasando de los 25 últimos años a un periodo de 35. Desde que El País publicara a mediados de diciembre las intenciones del ministro José Luis Escrivá de alargar dicho periodo, las acusaciones cruzadas, negaciones y protestas se han sucedido entre los partidos políticos, medios de comunicación y sindicatos.

Ese cruce de acusaciones ha tenido su momento más álgido y tosco esta mañana en el programa de Carlos Alsina en Onda Cero, que ha entrevistado al Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luís Escrivá. El periodista le ha preguntado por dicha medida, a lo que Escrivá, enfadado, ha contestado que se estaba presentando “la noticia con una narrativa que nunca me la habrán oído a mí, sino que se ha creado artificialmente a partir de una realidad que no existe”, en relación a dichas acusaciones y titulares vertidos en las últimas semanas. El ministro ha defendido que “igual a alguien le interesó crear una narrativa para dar sensación de confrontación, pero quien nos ha preguntado siempre hemos dicho que no hay nada de eso", señalando indirectamente a sus socios de gobierno, Unidas Podemos y a medios a los que acusa de querer crear un confrontamiento entre las dos partes del gobierno en este debate que, según el ministro, no existen.

Pero El Salto ha tenido acceso a un documento interno del PSOE, el borrador anterior a la propuesta final enviada a Europa ayer. En el documento, bajo el título Plan nacional de recuperación, transformación y resiliencia. Detalle de las inversiones y reformas, se puede encontrar en el apartado “Detalle sobre cada reforma/inversión del componente” un punto en el que se plantea “ampliar el periodo de cómputo para el cálculo de la base reguladora de la pensión de jubilación, pasando de los 25 últimos años de referencia en 2022 hasta un máximo 35 años de manera progresiva”.

Pensiones 35 años
Extracto del borrador Plan nacional de recuperación, transformación y resiliencia del PSOE


Dicho documento contradice las declaraciones de Escrivá en la entrevista de Onda Cero en las que acusaba a Unidas Podemos y los medios de comunicación de crear un relato falso sobre esa posible reforma para confrontar a las dos partes del Gobierno de coalición.

Finalmente, según declaró ayer la Ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, Mª Jesús Montero, el documento enviado a Bruselas ha eliminado dicha medida. Una vez enviada la propuesta, falta esperar a que pasen por el Eurogrupo y, más tarde, por el Consejo Europeo para que den el visto bueno a las reformas propuestas y así poder acceder al segundo tramo de los fondos.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 7
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 7

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...