Pensamiento
Arranquemos a Tronti de las garras de los biempensantes

Una despedida a Mario Tronti, fallecido este mes de agosto, un referente del pensamiento pero también de la movilización y la protesta de la Italia de los años 60 y 70.
Tronti, durante el consejo comunal de Siena, en 1979
Mario Tronti, durante el consejo comunal de Siena, en 1979.
22 ago 2023 05:59

Mario Tronti falleció el 7 de agosto pasado y han sido numerosos los obituarios, las remembranzas y los testimonios. Le han llamado «un gigante», el «padre del operaismo»... y ello es cierto. Pero cuando hablamos de operaismo y, por lo tanto, inevitablemente de él, lo que me viene a la cabeza no son cátedras universitarias, ni seminarios, ni reuniones convencionales, ni mesas redondas, ni oyentes circunspectos, ni reseñas, sino asambleas obreras, piquetes duros, empujones incluso entre compañeros, cantos de alegría, imputaciones procesales, cárceles, noches en blanco frente a hogueras improvisadas, discusiones apasionadas, producción de ideas. Me viene a la mente que siempre hay alguien que quiere ponernos de rodillas para que nos comportemos y vivamos como él dice. Me viene a la mente el deseo de libertad, el rechazo a bajar la cabeza.

Tronti, autor de Operai e capitale, cierto, pero Tronti ha sido un autor que ha pensado en el seno de un colectivo y que ha sabido que todos y cada uno aportamos algo propio. Operai e capitale es impensable sin las investigaciones de Romano Alquati, sin los escritos de Toni Negri sobre el Estado, sin las luchas obreras de los electromecánicos milaneses, del Cotonificio de Val di Susa, de Mirafiori, del Petrolchimico de Marghera, de la Italsider de Génova.

Comunismo
Orígenes y herencias del operaismo italiano. Entrevista con Mario Tronti
Mario Tronti explica los orígenes y el desarrollo posterior del operaismo, una corriente de pensamiento que rejuveneció la teoría marxista en Italia y tuvo ecos en todo el continente.


Sobre Operai e capitale puede hacerse una buena tesis doctoral o de licenciatura en Ciencias Políticas, por supuesto, pero después de haber leído el libro también puedes acabar en medio de un piquete de conductores del sector logístico y que te caigan seis meses de arresto domiciliario, o explicándole a un pakistaní que apenas habla italiano, que con el «salario global» le están engañando dos veces y encontrarte a alguien amenazándote con un cuchillo.

Quién sabe si ese disco rayado que lleva sonando fastidiosamente en nuestros oídos medio siglo (¡50 años!) podrá dejar de oírse alguna vez: «la clase obrera ya no existe»; «ahora que ya no existen los trabajadores y trabajadoras», «antes existía la clase obrera, pero hoy ha dejado de existir». Me pregunto si alguien se lo pensará dos veces antes de volver a insistir de nuevo con esta cantinela.

Ya lo llaman «hot summer» y está ocurriendo en Estados Unidos ante nuestros ojos. Se trata de las huelgas de los guionistas de Hollywood, de los conductores de UPS, de los 11.000 empleados municipales de Los Ángeles, de las enfermeras de algunos hospitales de Nueva York y de Nueva Jersey, de los trabajadores de los hoteles del sur de California, de los 4.500 empleados municipales de San José, de los 1.400 técnicos que construyen locomotoras eléctricas en Eire, Pensilvania, etcétera.

Se rieron de nosotros por las derrotas que sufrimos en las décadas de 1970 y 1980, pero hasta a los más cerriles y lerdos se les borra la sonrisa de los labios, cuando se asoman a la ventana y ven a qué ha quedado reducido este país

«¡Pero si son luchas por aumentos salariales, que ya se ha comido la inflación», me dicen. «¿Qué tienen que ver con la visión revolucionaria del operaismo? ¿Qué tiene que ver Tronti con todo esto?». «Espera», respondo, «en el seno de estas luchas hay reivindicaciones que van del medio ambiente a la vivienda y, en general, en todas partes, está presente el sentido primordial de la libertad y de la dignidad, porque a estas alturas, después de décadas de políticas neoliberales, después de la pandemia, la desproporción de las fuerzas entre obreros y capital había llegado a tal punto que la gente abandona su puesto de trabajo, se despide para poder respirar un poco». Pero después nos topamos también con el resurgimiento de la solidaridad social, nos encontramos con los 140.000 actores del sindicato SAG-AFTRA uniéndose a los 11.000 empleados y empleadas de la Writers Guild, mientras los trabajadores y trabajadoras del sector de la hostelería de California se manifiestan junto a ellos.

Estados Unidos
Laboral Nuevo sindicalismo estadounidense, la interseccionalidad en la clase
Movimientos como Black Lives Matter, la lucha feminista y LGTBI han inspirado a las plantillas de grandes compañías del capitalismo estadounidense en su dura marcha hacia la organización sindical.

Se constata la voluntad de resistir, los guionistas estadounidenses están en su centésimo día de huelga, otros están en su tercer mes. Emergen figuras desde abajo, líderes espontáneos, como Christian Smalls, afroamericano empleado en Amazon, que ha obligado a Jeff Bezos a replantearse su política de no sindicación. Pero, sobre todo, se ponen en evidencia los nuevos poderes que ahora controlan nuestra capacidad misma de percibir, de aprender, los cuales pretenden en realidad aniquilarla, encerrándonos en su metaverso. Estos nuevos poderes que crean ese individualismo masificado que Tronti señaló como el mayor desastre en su última intervención, que tuvo lugar en el Festival de DeriveApprodi celebrado en Bolonia entre el 9 y el 11 de junio pasado. Y este despertar sólo podía tener lugar en el país de la gig economy, de la artifical intelligence, en el país de los trabajadores y trabajadoras privados de derechos, en el país del capitalismo «más avanzado», como se hubiera dicho en otro momento. ¿No nos recuerda todo esto al editorial escrito por Tronti para el primer número de Classe operaia (1964) «Lenin in Inghilterra»? Una de sus metáforas para decir que nuestra tarea es dificilísima, casi imposible, pero que o intentamos el camino de la rebelión o acabaremos donde han acabado tantísimos jóvenes italianos de hoy, sobre todo si han invertido dinero y tiempo en su formación.

Se rieron de nosotros por las derrotas que sufrimos en las décadas de 1970 y 1980, pero hasta a los más cerriles y lerdos se les borra la sonrisa de los labios, cuando se asoman a la ventana y ven a qué ha quedado reducido este país. No, no solo por la Meloni, que conste, sino porque en tu funeral te arriesgas a que te aplaudan como si fueras una estrella del mundo del espectáculo.

Mario, afortunadamente, tuvo en su último viaje el respeto del silencio. Y eso ya es algo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.