Partidos políticos
Sánchez regresa al futuro en un discurso de investidura que no aclara el pacto con Unidas Podemos

El presidente en funciones enarbola un discurso de Estado sin apenas referencias a sus futuros socios y sin mencionar la fórmula de Gobierno de Coalición.

Sánchez sesión debate investidura
Sánchez durante el debate de investidura Dani Gago
22 jul 2019 14:43

Discurso sin réplica en el Congreso de los Diputados. El presidente en funciones Pedro Sánchez ha dado comienzo a la sesión de su investidura con un viaje en el tiempo. La economía digital, o transformación digital, ha sido el reclamo para la promesa de una España feliz frente al gris del ayer. Un discurso con tintes utópicos que ha servido al secretario general del PSOE para presentar la que será su acción de Gobierno si, tras el debate que comienza a las cuatro de la tarde, recaba los apoyos necesarios. Un discurso de Estado sin agarre material. Las cuentas siguen sin cuadrar, el reloj sigue corriendo y en Madrid el aire quema.Poco antes de las 14 de la tarde, Sánchez se ha dirigido por primera vez al que apunta como su socio de Gobierno de cara al jueves, cuando tendrá lugar la votación definitiva de la sesión. Un minuto después, terminaba la referencia. Apenas un suspiro en el que Sánchez ha medido una invitación a caminar juntos por el camino de Sánchez. Si se trataba de ser generoso, no era esta mañana. Si se trataba de aclarar cómo comenzaba a calentarse la mezcla del Gobierno de coalición, la respuesta ha sido fría.En Unidas Podemos se marcan distancias. La insumisión de Sánchez, que aun no ha hablado de Gobierno de Coalición, preocupa a los que serán los cómplices necesarios para que Sánchez sea investido. Algunas lagunas del discurso preocupan tanto como la nomenclatura. El presidente se niega a hablar de la derogación de la reforma laboral de 2012 y tampoco se ha referido a la eliminación del factor de sostenibilidad de las pensiones. El acuerdo se hace esperar.

Segunda gran transformación

El comienzo del relato, antes de las 12:10, proponía al personal un viaje en el tiempo. Errático a nivel histórico —Sánchez ha defendido que el país sufrió una transformación colosal desde 1975, lo que incluiría al Gobierno de Carlos Arias Navarro en el relato de la Transición—, los tonos de la paleta quedaban claros: una nueva transición o, en palabras del candidato, la “segunda gran transformación de nuestro país”. Las referencias a la situación política española han sido secundarias en la primer parte de un discurso que ha carecido de brillo. La agenda europea ha estado en primer plano, quizá como salvaguarda ante los ataques que comenzarán a partir de las cuatro de la tarde con la alocución de Pablo Casado.

Las referencias a la situación política española han sido secundarias en la primer parte de un discurso que ha carecido de brillo 
Poco brillante pero insertado en la retórica europeísta al uso, Sánchez ha hablado de retos y desafíos antes que de la complicada situación del continente, que solo ha mencionado en relación al Brexit. Ante la crisis de productividad europea, la precariedad de sus distintas bancas nacionales y la subalternidad respecto a Estados Unidos en la agenda del libre comercio, Sánchez ha propuesto innovación, emprendimiento, y ponerse a la cabeza de la revolución digital. Como se había anticipado, el feminismo y la alerta climática han sido los otros protagonistas, junto con la digitalización de la economía, del primer discurso de Sánchez. “Leer lo que los tiempos nos están diciendo”, ha defendido Sánchez. Leer la política española con lentes europeas para afrontar el tema de Catalunya, Sánchez ha adoptado la fórmula utilizada por Pablo Iglesias al referirse, poco y mediante elipsis, al conflicto soberanista de Catalunya: “soberanías compartidas” como mínimo común múltiplo frente a una búsqueda de una soberanía “pequeña e inútil”, en palabras del candidato.Pocos anuncios y algún compromiso. El primer pacto de Estado propuesto, no obstante, solo se entiende en la clave coyuntural de las dificultades para ser investido. El candidato ha pedido una reforma del artículo 99 de la Constitución, el que establece los sistemas de mayorías para la investidura. También explícitos han sido los anuncios en materia de educación —el presidente propone blindar que los presupuestos destinen el 5% del PIB, un porcentaje que no se alcanza desde 2009—, en materia laboral, con la actualización del Estatuto de los Trabajadores, y el anuncio de que su Gobierno, si es elegido, derogará la Ley Mordaza (o de seguridad ciudadana 4/2015).

El primer pacto de Estado propuesto, solo se entiende en la clave coyuntural de las dificultades para ser investido. El candidato ha pedido una reforma del artículo 99 
Mucho más difuso, hasta el punto de que ha sido casi inexistente, ha sido el capítulo de fiscalidad. Sánchez no ha aludido a ninguna previsión de ingresos. Más allá de una referencia, sin nombrarla, a la tributación por el impuesto de Sociedades de Netflix, algo más de 3.000 (tres mil) euros el año pasado, el presidente no ha abordado otro de los puntos claves para el ejercicio de un Gobierno con los retos para los que dice tener respuesta.

Marear la perdiz

Tras el debate, las incógnitas se mantienen como estaban a primera hora de la mañana. El tiempo se ha parado para asistir a la propuesta de Sánchez, tan medida y europea que aun no abre ninguna línea de trabajo que aclare cuándo y cómo se va a dar luz verde a la investidura. Se mantiene un juego de posiciones con solo un punto claro, el PSOE ya no confía en su capacidad para doblar el brazo de Ciudadanos y la posibilidad de que eche a andar el ejecutivo se disputará en la capacidad de Unidas Podemos de despertar a Sánchez del que ha sido su sueño europeo de la sesión de la mañana. Sánchez solo no puede por una razón de aritmética básica: le faltan votos.En una hora y media se reanuda la sesión, con la airada respuesta de los dos principales partidos de la oposición, PP y Ciudadanos. Tras la previsible catarata de referencias apocalípticas, llegará el turno de Pablo Iglesias y del resto de integrantes del grupo confederal de Unidas Podemos. En sus caras de póker se podrá comprobar si tras el discurso aséptico y futurista de Sánchez de esta mañana había alguna señal de que el acuerdo está al caer.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
#37543
22/7/2019 21:00

Ni una palabra sobre Cataluña para no incomodar al separatismo golpista…
… pero sí que se acordó de hablar de su gran obsesión: Franco

0
1
gatopardismo
25/7/2019 18:59

Ahora es Franco, en esta época del año el Franco queda bien con todo. Se lleva lo retro, lo viejuno. En noviembre se llevará el Venezuela. Pero en cualquier caso si hay algo que siempre combina bien en toda la época del año son los nacionalismos.

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.