Parlamento Europeo
El Parlamento Europeo pide poner fin a la discriminación de género en las políticas fiscales

Los eurodiputados proponen que la tributación sea individual en el impuesto de la renta y la supresión del IVA para los productos de higiene femenina.

Compresas
Compresas
17 ene 2019 15:12

La Eurocámara ha aprobado este martes una proposición no vinculante que tiene como objetivo acabar con la desigualdad de género y conseguir una distribución más equitativa de la riqueza entre hombres y mujeres gracias a la política fiscal. Los parlamentarios aseguran que la ausencia de una perspectiva de género en este ámbito, tanto a escala comunitaria como nacional, refuerza las disparidades en ámbitos como el empleo, las pensiones o la riqueza. Además, desincentiva la entrada y la permanencia de las mujeres en el mercado laboral y contribuye a perpetuar los estereotipos heteropatriarcales.

El texto, impulsado por Ernest Urtasun (Catalunya en Comú/Verdes) y Marisa Matías (Bloco de esquerda/GUE), ha sido aprobado con 313 votos a favor, 276 en contra y 88 abstenciones. “No podemos seguir ni un minuto más sin ningún tipo de perspectiva de género en el ámbito de la fiscalidad”, ha subrayado Urtasun. “Hemos tenido una legislatura muy tímida en materia de igualdad, pero esta propuesta permite ir a la ofensiva en una agenda de igualdad de género que debe ser extremadamente ambiciosa”, ha concluido.

Eliminación del IVA para los productos de higiene femenina

El informe condena que los productos higiénicos femeninos todavía no se consideran productos básicos en todos los Estados miembros, e insta a todos los países de la UE a eliminar el llamado "tampón tax" aplicando un tipo de IVA del 0% a sus productos esenciales.

Con esta proposición, el Parlamento Europeo anima a los estados miembros a fomentar la disponibilidad generalizada de los productos sanitarios y anima a ofrecer productos de higiene femenina en determinados espacios públicos como escuelas, universidades y refugios para personas sin hogar, ya que “la pobreza menstrual es una cuestión presente en la Unión, donde una de cada diez niñas no puede permitirse productos sanitarios”, según la organización Plan Internacional UK.

Por otro lado, señalan que el IVA ejerce un sesgo de género debido a las pautas de consumo de las mujeres, que “difieren de las de los hombre en tanto que adquieren más bienes y servicios con el objetivo de favorecer la salud, la educación y la nutrición”.

Tributación que distinga entre hombres y mujeres

Con el objetivo de garantizar una justicia fiscal para las mujeres, los parlamentarios han pedido que los sistemas fiscales dejen de asumir que los hogares comparten sus recursos por igual. Para ello proponen que la tributación en el Impuesto sobre la Renta sea diferente dependiendo del género. “La imposición individual es decisiva para lograr la justicia fiscal para las mujeres”, explica el informe, ya que “las políticas fiscales repercuten de forma diferente en distintos tipos de hogares: hogares con dos perceptores de ingresos y hogares con una mujer o un hombre como único perceptor de ingresos”. Además, llama la atención sobre la elevada brecha de género en materia de pensiones resultado de la imposición conjunta.

La resolución pretende garantizar también que no se creen nuevos impuestos que refuercen el modelo del hombre como sostén de la familia o que aumenten las disparidades entre mujeres y hombres, tanto en el mercado como en la renta, tras la aplicación de los impuestos.

Para la ponente, Marisa Matías, “este informe es un paso importante hacia una mejor alineación con la realidad de la política de descentralización y la promoción de una distribución más equitativa de los ingresos, la riqueza, las oportunidades, los activos productivos y los servicios. Es decir, una verdadera igualdad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Arte feminista Musas: la importancia de las mujeres 'referentas'
Una exposición reúne las obras de cuatro ilustradoras en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Comparten retratos de mujeres que marcaron sus vidas y obra, que rompe con el concepto de mujer pasiva que inspira al “genio”
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
#29465
22/1/2019 12:05

Lo que hay que hacer es suprimir el IVA, lo demás son giliprogreces.

1
0
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Más noticias
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.