El escándalo de los gasodólares de Qatar provoca la dimisión de una vicepresidenta del Parlamento

La investigación policial sobre presuntos sobornos alrededor del Parlamento Europeo se cobra el cargo de la eurodiputada Eva Kaili. Qatar lo niega todo.
Parlamento Europeo escaleras
Foto: European Union 2015 - European Parliament
13 dic 2022 14:26

El cese de Eva Kaili (PASOK, S&D) como vicepresidenta del Parlamento Europeo ha sido aprobado hoy casi por unanimidad en Estrasburgo. Kaili, que actualmente está en prisión preventiva, se convierte en la primera cabeza en caer como consecuencia de un escándalo que no termina con su revocación, fruto de la investigación abierta por la Fiscalía belga por presuntos delitos de blanqueo de dinero y participación en una organización criminal a favor del emirato de Qatar.

El caso ha sacudido a la institución europea en plena celebración de la Copa del Mundo, el mayor ejemplo del soft power que el emirato dirigido por la dinastía Al Thani ha lanzado hasta la fecha. La trama, en la que están implicados el ex eurodiputado Pier Antonio Panzeri además de determinadas ONG (Fight Impunity, dirigida por el marido de Kaili), se habría organizado para limpiar la imagen del emirato en distintas discusiones parlamentarias a cambio de cientos de miles de euros en efectivo. El partido socialdemócrata ha suspendido igualmente al eurodiputado belga Marc Tarabella y a dos diputados italianos. La eurodiputada belga Marie Arena anunció su dimisión.

Los registros han supuesto el hallazgo de cantidades superiores a un millón de euros en efectivo en 19 domicilios en Bruselas y en diez oficinas en la sede parlamentaria.

La europarlamentaria y presidenta de The Left en el Parlamento Europeo, Manon Aubry (La France Insoumise) ha publicado un hilo en el que dibuja el presunto modus operandi de esta trama: “Mientras negociaba una resolución sobre Qatar, vi de primera mano la interferencia del emirato”, y critica la falta de mecanismos de prevención de la corrupción, conflictos de intereses y influencia de los grupos de presión. 

Entre las declaraciones de Kaili que, tras el escándalo, adquieren otro tamiz está su defensa de Qatar como un país “puntero en derechos laborales”. En una breve alocución parlamentaria, se quejó de que “algunos aquí llaman a discriminarlos [en referencia a los qataríes]. Les intimidan y acusan de corrupción a todo el que habla o llega acuerdos con ellos. Pero aún así, se llevan su gas. Aún así, tienen allí sus empresas que se benefician con miles de millones”. Las autoridades griegas están investigando las propiedades de esta eurodiputada del PASOK, expresentadora de televisión y reciente propietaria de una inmobiliaria.


La legislación actual permite que los eurodiputados puedan ejercer labores de abogacía o consultoría simultáneamente al ejercicio de su cargo, no limita las puertas giratorias tras el abandono del acta en el Parlamento y no obliga a los parlamentarios a dar registro de sus reuniones con representantes de terceros países. Para la ONG Transparencia Internacional se trata de un “escándalo de soborno y corrupción de proporciones épicas” que no es, “un incidente aislado”, según su director en la UE, Michiel van Hulten, sino consecuencia de la negativa de los grandes europeos a implementar medidas de transparencia: “Cualquier intento serio de mejorar la rendición de cuentas es bloqueado por la Mesa del Parlamento, con la aquiescencia de la mayoría de los eurodiputados”.

Como primer paso, reseñaba Van Hulten, “la Comisión Europea debería publicar ya su propuesta, largamente aplazada, sobre la creación de un órgano independiente de ética de la UE, con poderes de investigación y ejecución”. Además, la ONG ha publicado diez puntos de reforma para que haya garantías de no repetición.

A raíz del caso, ha sido pospuesta una votación parlamentaria que debía valorar la exención de visado a los ciudadanos qataríes para viajar a la Unión Europea.

“Cualquier asociación del gobierno qatarí con las alegaciones denunciadas carece de fundamento y está gravemente mal informada”, ha sido la respuesta del emirato.

Globalización
Todo el mundo en manos de Qatar
Omnipresente en los mercados y multimillonaria por el gas, la dinastía Al Thani celebra una Copa del Mundo para su mayor gloria y acepta cambios cosméticos para sortear las críticas por la homofobia de sus leyes, su sistema patriarcal y las prácticas laborales de semiesclavitud que sirvieron para construir las infraestructuras del Mundial.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...