Parlamento Europeo
El escándalo de los gasodólares de Qatar provoca la dimisión de una vicepresidenta del Parlamento

La investigación policial sobre presuntos sobornos alrededor del Parlamento Europeo se cobra el cargo de la eurodiputada Eva Kaili. Qatar lo niega todo.
Parlamento Europeo escaleras
Foto: European Union 2015 - European Parliament
13 dic 2022 14:26

El cese de Eva Kaili (PASOK, S&D) como vicepresidenta del Parlamento Europeo ha sido aprobado hoy casi por unanimidad en Estrasburgo. Kaili, que actualmente está en prisión preventiva, se convierte en la primera cabeza en caer como consecuencia de un escándalo que no termina con su revocación, fruto de la investigación abierta por la Fiscalía belga por presuntos delitos de blanqueo de dinero y participación en una organización criminal a favor del emirato de Qatar.

El caso ha sacudido a la institución europea en plena celebración de la Copa del Mundo, el mayor ejemplo del soft power que el emirato dirigido por la dinastía Al Thani ha lanzado hasta la fecha. La trama, en la que están implicados el ex eurodiputado Pier Antonio Panzeri además de determinadas ONG (Fight Impunity, dirigida por el marido de Kaili), se habría organizado para limpiar la imagen del emirato en distintas discusiones parlamentarias a cambio de cientos de miles de euros en efectivo. El partido socialdemócrata ha suspendido igualmente al eurodiputado belga Marc Tarabella y a dos diputados italianos. La eurodiputada belga Marie Arena anunció su dimisión.

Los registros han supuesto el hallazgo de cantidades superiores a un millón de euros en efectivo en 19 domicilios en Bruselas y en diez oficinas en la sede parlamentaria.

La europarlamentaria y presidenta de The Left en el Parlamento Europeo, Manon Aubry (La France Insoumise) ha publicado un hilo en el que dibuja el presunto modus operandi de esta trama: “Mientras negociaba una resolución sobre Qatar, vi de primera mano la interferencia del emirato”, y critica la falta de mecanismos de prevención de la corrupción, conflictos de intereses y influencia de los grupos de presión. 

Entre las declaraciones de Kaili que, tras el escándalo, adquieren otro tamiz está su defensa de Qatar como un país “puntero en derechos laborales”. En una breve alocución parlamentaria, se quejó de que “algunos aquí llaman a discriminarlos [en referencia a los qataríes]. Les intimidan y acusan de corrupción a todo el que habla o llega acuerdos con ellos. Pero aún así, se llevan su gas. Aún así, tienen allí sus empresas que se benefician con miles de millones”. Las autoridades griegas están investigando las propiedades de esta eurodiputada del PASOK, expresentadora de televisión y reciente propietaria de una inmobiliaria.

Globalización
Mundial de fútbol Todo el mundo en manos de Qatar
Omnipresente en los mercados y multimillonaria por el gas, la dinastía Al Thani celebra una Copa del Mundo para su mayor gloria y acepta cambios cosméticos para sortear las críticas por la homofobia de sus leyes, su sistema patriarcal y las prácticas laborales de semiesclavitud que sirvieron para construir las infraestructuras del Mundial.


La legislación actual permite que los eurodiputados puedan ejercer labores de abogacía o consultoría simultáneamente al ejercicio de su cargo, no limita las puertas giratorias tras el abandono del acta en el Parlamento y no obliga a los parlamentarios a dar registro de sus reuniones con representantes de terceros países. Para la ONG Transparencia Internacional se trata de un “escándalo de soborno y corrupción de proporciones épicas” que no es, “un incidente aislado”, según su director en la UE, Michiel van Hulten, sino consecuencia de la negativa de los grandes europeos a implementar medidas de transparencia: “Cualquier intento serio de mejorar la rendición de cuentas es bloqueado por la Mesa del Parlamento, con la aquiescencia de la mayoría de los eurodiputados”.

Como primer paso, reseñaba Van Hulten, “la Comisión Europea debería publicar ya su propuesta, largamente aplazada, sobre la creación de un órgano independiente de ética de la UE, con poderes de investigación y ejecución”. Además, la ONG ha publicado diez puntos de reforma para que haya garantías de no repetición.

A raíz del caso, ha sido pospuesta una votación parlamentaria que debía valorar la exención de visado a los ciudadanos qataríes para viajar a la Unión Europea.

“Cualquier asociación del gobierno qatarí con las alegaciones denunciadas carece de fundamento y está gravemente mal informada”, ha sido la respuesta del emirato.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Millonarios
Fiscalidad Los impuestos de patrimonio a los más ricos vuelven a estar de moda: el G20 y Europa los debaten
Una mayoría en la Eurocámara se ha posicionado a favor del nuevo impuesto a los súper ricos que se debatirá en la próxima reunión del Grupo de los Veinte en Brasil.
Represión
Espionaje político Las infiltraciones policiales en movimientos sociales llegan al Parlamento Europeo
Sumar presenta sendas preguntas por escrito tanto en la cámara Europea como en el Congreso de los diputados, donde Compromís también ha presentado una pregunta.
Tribuna
Abstención en Europeas Por supuesto que no voté en las europeas
A una prudente distancia en el tiempo de los comicios de junio, una crítica al Parlamento Europeo, su déficit democrático y sus políticas al servicio del capital y el mercado.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.