Paraísos fiscales
Los técnicos de Hacienda elevan el número de paraísos fiscales a 130

Gestha publica una lista de territorios opacos y no cooperantes cuatro veces mayor que la del Gobierno español, que solo considera 33. 
Andorra
5 dic 2017 10:05

En el mismo día en el que la reunión de ministros de Finanzas de la Unión Europea, el Ecofin, tiene que publicar el listado de paraísos fiscales oficial, los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) han publicado su propio listado según criterios de opacidad y prácticas fiscales agresivas.

La lista elaborada por los técnicos contabiliza que existen 130 territorios offshore clasificados en una lista negra de 30 países, y otra lista gris de 100 paraísos, según la capacidad de dichos territorios para favorecer la evasión o la elusión fiscal. Los técnicos han señalado que la lista que aprobará el Ecofin estará incompleta, por lo que, a su juicio, tendrá unos efectos muy limitados en la lucha contra la evasión de impuestos. 

El listado de Gestha, mucho más ambicioso que el europeo, incluye aquellos países que se han comprometido a “adoptar un proceso de aprobación” de medidas de transparencia, también los que no han demostrado esa transparencia, los paraísos situados en países en desarrollo, los del Caribe asolados por los recientes huracanes, los países de la propia Unión Europea que favorecen la elusión fiscal y los territorios offshore que igualmente pertenecen a algunos miembros comunitarios. Países como Gibraltar, Suiza o Emiratos Árabes se encuentran en la lista negra de los técnicos de Hacienda. En la lista gris encontramos a países dentro de Europa, como Andorra, Holanda, Luxemburgo, Malta o Irlanda. 

Los técnicos han señalado que la lista que aprobará el Ecofin estará incompleta, por lo que tendrá unos efectos muy limitados en la lucha contra la evasión de impuestos

Además, los técnicos lamentan que las listas oficiales se elaboren incluyendo criterios políticos, como el precedente de la OCDE, cuyo listado incorpora un solo país no cooperante. También han aclarado que esta primera lista europea de paraísos no cooperativos debería incluir también, tal y como estableció Bruselas al inicio del proceso, todos los territorios con escasa o nula tributación y de apreciable opacidad en los ámbitos bancario, registral y mercantil, pues la evasión de las multinacionales y de las corporaciones empresariales es un fenómeno internacional y las medidas para abordarlo con mayor eficacia deben ser adoptadas en un marco global. 

Asimismo, los técnicos piensan que la Comisión debería crear una base de datos de evasores y elusores fiscales transfronterizos a la que todos los países miembros tuvieran pleno acceso, así como implantar sanciones concretas para las jurisdicciones incluidas en la lista y que promuevan cambios en la legislación de dichos lugares, como la suspensión de los acuerdos de libre comercio, de los convenios para evitar la doble imposición, de la financiación de la UE, o la prohibición para todas las instituciones y entidades públicas de la UE de abrir cuentas u operar en las jurisdicciones de la lista común o contratar con empresas que operan en paraísos fiscales. 

La experiencia de los Papeles de Panamá, del LuxLeaks o de los Paradise Papers demuestran, según Gestha, que los acuerdos de intercambio de información que ha firmado España con otros territorios no son suficientes para acabar con la opacidad, por lo que se muestran escépticos sobre el compromiso adquirido por algunos países de adoptar normas internas de transparencia y que han hecho que en los últimos años el Estado español haya sacado a 15 territorios de su propia lista negra de territorios no cooperantes o que en las últimas votaciones europeas sobre la Comisión de los Panama Papers, tanto PP como PSOE hayan votado para dejar a países como Andorra fuera del listado de territorios no cooperantes.  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Paraísos fiscales
Día Mundial para su abolición Guaridas fiscales, donde guardan su botín los piratas del siglo XXI
En el Día Mundial por la Abolición de los -mal llamados- Paraísos fiscales, exigimos que la “lista negra” de la UE sea de verdad completa y eficaz.
#4231
6/12/2017 22:45

A mi, mis padres me educaron para vivir en comunidad, pagar mis impuestos, etc. Pero la verdad es que poner un solo duro para que lo gestionen los hijosdeputa que tenemos en el poder o se lo metan directamente al bolso, me parece un poco gilipollas. Cual de estos sitios me recomendais?

0
1
Rafael Mayoral Perales
30/9/2018 11:58

Te recomiendo cambiar a esos hijosdeputa por buenos gobernantes en vez de salir por el camino fácil de sacar dinero del país hacia un paraíso fiscal

0
0
Andrés
6/12/2017 19:58

Al PP como el mayor partido corrupto de Europa no le conviene una lucha eficaz contra los paraísos fiscales porque se perjudicarían ellos mismos.

2
0
José Martínez Carmona
5/12/2017 20:34

"Europa rebaja a 17 la lista de paraísos fiscales". ¿Quien es "Europa"? ¿Pero por qué no los cierran?
"Los técnicos de Hcienda elevan el número de paraísos fiscales a 130" ¿Solo 130? ¿No son paraísos fiscales todas las iglesias y dependencias religiosas que no pagan el IBI a Hacienda? ¿No es un paraíso fiscal la familia real y sus prebendas? Mucho ruido y pocas nueces..., puesta la ley, puesta la trampa..., si cierran lavanderías, abrirán otras para continuar lavando las inmensas cantidades que no se pueden justificar... No se trata de proponer medidas para humanizar un sistema inhumanizable, ni prometer, una vez más, hasta meter gato por liebre. Se trata de romperles el juego, aunque eso es harina de otro costal...

1
3
Rafael Mayoral Perales
30/9/2018 11:56

No los cierran porque no puedes andar cerrando otros países por muy paraísos fiscales que sean en ellos vive gente, lo que hay que hacer es dialogar con ellos y llegar a más acuerdos, hablando se entiende la gente.

0
0
#4180
6/12/2017 1:59

Jaja muy simpatico el comentario, me gusto. Solo comementarte que tiempo al tiempo.. es un paso mas a algo mas justo -espero-

0
2
Perico
5/12/2017 13:30

En lugar de recortarse van aumentando. JAJAJAJAJA. Putos TERRORISTAS sociales y económicos.

4
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.