Paraísos fiscales
Europa rebaja a 17 la lista negra de los paraísos fiscales

En medio del escándalo de los Paradise Papers, los ministros de Economía y Finanzas de Europa han publicado una lista de solo 17 territorios dejando fuera a las Islas Bermudas, Suiza o las Islas Caimán.

Ecofin
Reunión de ministros de Economía y Finanzas de Europa. Fotografía de European Union

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

5 dic 2017 13:06

Tras la larga reunión de los ministros de Finanzas de la Unión Europea, el Ecofin, han publicado la lista negra de los territorios no cooperativos. en medio del escándalo de los Paradise Papers y con la votación en Estrasburgo sobre el informe de la Comisión de los Panama Papers, los ministros de Finanzas europeos han reducido este nuevo listado, incluso por debajo de la cifra de 20 territorios que exigía el comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Fiscalidad y Aduanas, el francés Pierre Moscovici, esta misma mañana.

Finalmente este listado incluye a Samoa, Samoa Americana, Bahrein, Barbados, Guam, Macao, Islas Marshall, Mongolia, Namibia, Palau, Panamá, Santa Lucía, Trinidad y Tabago, Corea del Sur, Túnez, Emiratos Árabes Unidos y Cabo Verde.

El Ecofin también ha anunciado un listado gris de más de 40 países que se han comprometido a realizar cambios en cuanto a su fiscalidad y transparencia. Los países en desarrollo tendrán hasta finales de 2018 para cumplir con esos compromisos. Los países en desarrollo tendrán dos años. Algunos de los países en esa lista gris son Andorra, Armenia, Aruba, Belice, Botswana, Cabo Verde, Cabo Verde, Islas Cook, Curazao, Fiji, Hong Kong, Fiji, Macedonia, Montenegro, Marruecos, Perú, Serbia, Jordania, Liechtenstein, Maldivas, Marruecos, Mauricio, San Vicente y las Granadinas, Mauricio, San Vicente y Granadinas, San Marino, Seychelles, Suiza, Taiwán, Tailandia, Turquía, Uruguay y Vietnam.

El listado se deja fuera a territorios como Bermudas, donde se encontraba el cuartel principal del bufete de abogados Appleby, epicentro de los Paradise Papers. También se vuelven a dejar fuera a Suiza, Islas Caimán y los territorios europeos considerados paraísos fiscales por muchas organizaciones sociales: Holanda, Irlanda, Malta y Luxemburgo.

Una lista insuficiente

En el mismo día, el sindicato de técnicos de Hacienda, Gestha, publicaba un listado de paraísos fiscales en el que incluía 130 territorios separados en una lista negra de 30 y otra gris de 100. Antes de tener noticias del resultado de la reunión del Ecofin, los técnicos ya avisaban de que la lista iba a ser totalmente incompleta si no se tenían en cuenta otros factores ni se incluían a territorios europeos.

Por otro lado, la ONG Oxfam Intermón publicó un informe titulado ¿Lista negra o solo un lavado de cara? Cómo debería ser la lista negra de paraísos fiscales de la UE con la vista puesta en la reunión del Ecofin. En el informe, Oxfam ha realizado un análisis detallado de qué países deberían figurar en la lista negra de la UE sobre paraísos fiscales, si la UE aplicara de manera objetiva sus propios criterios y no cediera ante ningún tipo de presión política. El listado ha dado un total de 35 territorios: Albania, Anguila, Antigua y Barbuda, Aruba, Bahamas, Bahrein, islas Bermudas, Bosnia y Herzegovina, Islas Vírgenes Británicas, Islas Cook, Islas Caimán, Curazao, Islas Faroe, Antigua República Yugoslava de Macedonia, Gibraltar, Tierra Verde, Guam, Hong Kong, Jersey, Islas Marshall, Mauricio, Montenegro, Nauru, Nueva Caledonia, Niue, Omán, Palau, Serbia, Singapur, Suiza, Taiwan, Trinidad y Tobago, Emiratos Árabes Unidos, Islas Vírgenes de EE.UU, Vanuatu.

Pero además la ONG denuncia que los parámetros europeos tienen una limitación importante. Para Susana Ruiz, responsable de Justicia Fiscal de Oxfam: "la Unión Europea no considera paraísos fiscal a ningún Estado miembro, por lo que se dejan fuera países con fiscalidades muy agresivas como Luxemburgo, Holanda, Malta e Irlanda", a los que Gestha también ha incluido en su lista gris.

La lista española se queda detrás de todas

El listado español de paraísos fiscales no tiene ningún criterio para conformar dicha selección. Los que sí se consideran territorios opacos vienen recogidos en el Real Decreto 1.080/1991, que directamente detalla en su primer artículo los territorios que considera paraíso fiscal. Pero ese mismo RD considera en su Artículo 2 que: "Los países y territorios a los que se refiere el artículo 1 que firmen con España un acuerdo de intercambio de información en materia tributaria o un convenio para evitar la doble imposición con cláusula de intercambio de información dejarán de tener la consideración de paraísos fiscales en el momento en que dichos convenios o acuerdos entren en vigor. Este segundo artículo llevó a reducir el número de esta lista de 48 a 33.

En diciembre de 2014, con el Gobierno del Partido Popular, la Dirección General de Tributos publicó una lista de territorios que eliminaba de la anterior. Debido a los convenios de doble imposición que ha firmado España con diversos países, redujo en 15 el listado, dejando 12 de los 19 territorios que aparecían en los Paradise Papers fuera de la lista. Los países eliminados de la lista en esa actualización por parte del Partido Popular han sido Aruba, Barbados, Bahamas, San Vicente y Trinidad y Tobago, Malta, Andorra, Antillas Neerlandesas, Aruba, Chipre, Emiratos Árabes Unidos, Hong-Kong, Jamaica, Malta, Luxemburgo, Panamá, San Marino y Singapur.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Paraísos fiscales
Día Mundial para su abolición Guaridas fiscales, donde guardan su botín los piratas del siglo XXI
En el Día Mundial por la Abolición de los -mal llamados- Paraísos fiscales, exigimos que la “lista negra” de la UE sea de verdad completa y eficaz.
#65787
22/7/2020 3:37

El Planeta Tierra esta plagado de paraisos fiscales,
Europa menos pero ya sobran tanto paraiso fiscal y ''frugal''..

0
0
#24172
8/10/2018 20:55

TODO LOS PAÍSES DEBERÍAN SER ELIMINADOS DE LA FAMOSA LISTA GRIS, HAY QUE PAGAR LOS IMPUESTOS, ES BÍBLICO. BENDICIONES

0
0
#28694
3/1/2019 8:36

Claro se ve que te gusta hacer caridad con el bolsillo ajeno, la evasión fiscal debería ser un derecho constitucional, si existen paraísos fiscales es porque existen infiernos fiscales, los impuestos son un metodo coactivo de financiación mediante el cual un burócrata utilizando el aparato represivo del estado avanza sobre la independencia financiera de los individuos, en resumen los impuestos son un robo y nada de misticismos bíblicos esto es real, si te gusta hacer caridad Dona la tuya pero no te metas con la del otro

0
0
jUAN CARLOS NORIEGA
26/2/2018 23:53

que buen chiste C.P POR SIEMPRE Y TAMBIEN GUACANDA

0
0
EVA-01
6/12/2017 9:30

Gran artículo. Siempre poniendo el foco en temas incómodos para los otros diarios controlados por las grandes élites. No únicamente debemos cambiar el rumbo de nuestro país, artículos como este dejan en evidencia a esa Europa "social" ficticia.

7
1
#9199
26/2/2018 23:54

XD

0
0
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.