Paraísos fiscales
Bienvenidos a Liberland, el “cielo fiscal” en el exilio

Desde 2015, el país creado por el checo Vit Jedlicka impulsa negocios mediante blockchain mientras busca el reconocimiento del resto de Estados.

Liberland
Liberland, seis kilómetros cuadrados entre Croacia y Serbia que pretenden ser un paraiso del liberalismo económico.
7 ene 2020 05:26

Muchos croatas nunca habrán escuchado hablar de los quebraderos de cabeza que ha ocasionado un territorio de siete kilómetros cuadrados junto a la frontera con Serbia. Y muchos serbios también desconocerán que se ha celebrado un festival en su territorio en nombre del microestado más joven del mundo, sin contar que el resto de nacionalidades quizá tienen una oficina de representantes en su país o relaciones comerciales mediante blockchain sin su conocimiento. Con pequeños pasos y mucho entusiasmo, Liberland intenta reclamar su hueco junto al resto de Estados y de momento lo consigue en el ámbito económico.

Mientras la comunidad internacional pensó que se trataba de una broma, el proyecto de Vit Jedlicka se ha expandido con unos cimientos firmes

Volvamos a su origen. Antes de su proclamación como nuevo microestado, esta zona conocida con el nombre de Gornja Siga a orillas del Danubio se consideraba terra nullius, es decir, que no pertenecía a ningún otro Estado. Tras la disolución de la ex Yugoslavia y la firma de los acuerdos de Dayton, Serbia y Croacia delimitaron sus territorios y repartieron los meandros del río que separa ambos países. Pero dejaron uno de siete kilómetros cuadrados con forma de corazón sin reclamar para no alimentar la tensión que imperó durante los años 90.

Y así, el 13 de abril de 2015, el checo Vit Jedlicka vio su oportunidad para fundar un nuevo Estado a la antigua usanza: diseñó una bandera, viajó hasta la zona sin dueño con su novia y unos amigos y proclamó la República Libre de Liberland. Así de sencillo, o eso parecía en un primer momento. Porque mientras la comunidad internacional pensó que se trataba de una broma, el proyecto de Vit Jedlicka se ha expandido con unos cimientos firmes que necesitan el reconocimiento de sus vecinos.

Un país en exilio

Un primer paso del presidente Vit Jedlicka fue aplicar los principios recogidos en la Convención de Montevideo para reconocer a Liberland como un nuevo Estado, aunque en la práctica sea más complicado de lo que parece.

Según esta convención, el Estado necesita un territorio definido. Y lo tienen, ocupa casi el triple que Mónaco, pero necesitan la colaboración de Croacia, que no reclama el meandro y tampoco permite la instalación de nuevos inquilinos. En un primer momento, personas que estaban a favor del nuevo país instalaron tiendas de campaña en la zona que actualmente es Liberland hasta que la policía croata intervino e incluso detuvo Vit Jedlicka. Solo se puede visitar Liberland en barco y sin pisar la tierra por posibles arrestos y hasta multas de 300 euros.

Cientos de personas solicitaron la ciudadanía en la primera semana de vida de Liberland y actualmente hay 600.000 personas esperando por ella, de los cuales 3.000 son españoles

“Es un país en exilio”, aclara Conrad Freeman, representante de Liberland en España, y añade que tienen a gente que vive en los alrededores, principalmente en Serbia, el país con el que mantienen mejores relaciones porque piensa que le beneficiará por el turismo. Por ejemplo, el Gobierno de Liberland celebró su aniversario este año en territorio serbio con el Festival Floating Man que, según Conrad Freeman, se repetirá cada año con artistas internacionales. “Nuestra estrategia ahora es utilizar la diplomacia y las relaciones públicas para obtener el reconocimiento de otros países”, afirma y explica que de momento han dado un paso en positivo con sus vecinos al llevar una ley de reconocimiento al parlamento croata.

Un Estado nuevo también necesita una población permanente. Cientos de personas solicitaron la ciudadanía en la primera semana de vida de Liberland y actualmente hay 600.000 personas esperando por ella, de los cuales 3.000 son españoles. Todos ellos comparten el lema del país, “vive y deja vivir”, y mantienen como idioma oficial el inglés. Y podría suponer una limitación, pero no tener territorio no significa que la actividad de la sociedad de Liberland esté bloqueada. En el ámbito deportivo han conseguido formar un equipo profesional de ajedrez que compite en Europa, la selección de Liberland de hockey sobre hielo ganó en Indonesia y han impulsado un equipo de baloncesto con discapacitados que juega en Serbia. No podía faltar Eurovisión: han presentado su candidatura para 2020 y lo intentarán de nuevo para la próxima gala.

Por último, y lo más esencial para ser un Estado, necesitan establecer relaciones con sus vecinos. Liberland solo ha conseguido el reconocimiento mutuo de Somalilandia, pero han abierto oficinas de representantes en 130 países. No se han olvidado de España, la ciudadanía se puede solicitar en Madrid, Barcelona, Murcia y las Islas Canarias, donde se encuentran las oficinas de representantes que funcionan como embajadas, aunque también es posible hacerlo mediante la página oficial.

Democracia directa y criptomonedas

Tampoco se han olvidado de componer un Gobierno. Vit Jedlicka es el presidente, hay dos vicepresidentes, cinco ministros y siguen una Constitución provisional. “La Constitución limita mucho al Gobierno, tenemos impuestos voluntarios y todos los derechos son para las personas, que aseguran justicia para honrar los contratos y la seguridad”, expone Conrad Freeman. ¿Y las elecciones? De nuevo, gracias a plataformas de blockchain se podría votar cada seis minutos a través de los móviles. “Se hace todo de forma voluntaria y de mutuo acuerdo”, especifica el embajador de Liberland en España, y explica que todo el registro está en blockchain, incluso el sistema judicial.

Los “méritos” son las criptomonedas oficiales, aunque aceptan cualquier moneda porque defienden “tener un sistema monetario que no sea controlado por un banco central”. Los proyectos que tienen lugar en Liberland se financian mediante crowdfunding, es decir, las carreteras se crearían con dinero voluntario. El ejemplo más directo sería la construcción de la propia ciudad de Liberland, basada en la celebración de un concurso de arquitectura que ganó un estudio estadounidense y emiratí con su propuesta de una urbanización sostenible y ecológica que utiliza algas.

La falta de obligación del pago de impuestos ha hecho que aumentasen los rumores sobre la posibilidad de que Liberland sea un nuevo paraíso fiscal, a lo que Conrad Freeman responde: “no es que sea un paraíso fiscal, es que el resto del mundo es un infierno fiscal”. “Queremos que sea un ‘cielo fiscal’, no es el plan de Liberland el esconder dinero”, aclara. En cuanto a los negocios, de momento están construyendo una zona de libre comercio en Serbia y han fundado una cámara de comercio en República Checa.

A pesar de ser principalmente un país que funciona en plataformas de blockchain porque no tienen un territorio, Liberland mantiene su ilusión como el primer día. “Queremos ser un ejemplo en el mundo, que se puede hacer un país con un gobierno e impuestos voluntarios y que no tenemos que crear un gobierno sobre violencia como hay en otros sitios”, alega Conrad Freeman. Por supuesto, necesitan el permiso de Croacia: “El reto más grande que tenemos ahora mismo es, sobre todo, el reconocimiento de otros países”, evidencia. Mientras tanto, la bandera de Liberland continúa viajando por el mundo explicando su futuro modelo de vida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Unión Europea
Migraciones La ilusión europeísta o cómo la UE aplica su necropolítica migratoria en los Balcanes
La Unión Europea supedita la relación con los países de los Balcanes a su capacidad de frenar las migraciones incitándoles a vulnerar los derechos humanos de las personas en movimiento. Una misión que la mayoría acepta ante la promesa de la adhesión.
Serbia
Ex Yugoslavia Balcanes: la herida abierta de las fronteras identitarias
La nación serbia, gran perdedora en las guerras de los años 90, se encuentra dispersa en varios países creados por la destrucción de Yugoslavia.
#68866
2/9/2020 2:30

Iwant te leve

0
0
#68865
2/9/2020 2:26

Iwant to leve liberland

0
0
#48141
27/2/2020 13:16

¡Buen artículo!

0
0
#45583
7/1/2020 12:09

Willy woonka

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.