Paradise Papers
¿Cuánto dinero sale de España con destino a paraísos fiscales?

Los españoles ocultan 140.000 millones en territorios opacos al fisco, según denuncia Gestha. En los Paradise Papers aparecen, por el momento, los nombres de 600 ciudadanos del Estado. 

Cristóbal Montoro ministro de Hacienda y Función Pública.
Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda. La Moncloa
7 nov 2017 10:01

140.000 millones de euros de contribuyentes españoles, o lo que es lo mismo, el 12% del Producto Interior Bruto (PIB), está oculto en paraísos fiscales. Es lo que ha denunciado el Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) en un comunicado basado en datos del National Bureau of Economic Research de Estados Unidos, que a su vez ha fundamentado su investigación en los Paradise Papers, la filtración publicada por por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) en la que se han desvelado 13,4 milllones de documentos procedentes de dos bufetes de abogados dedicados a proveer servicios offshore en Bermudas y Singapur.

En las investigación de los Paradise Papers han aparecido, hasta el momento, los nombres de 600 ciudadanos españoles dentro de registros mercantiles de 19 territorios con ventajas fiscales y total opacidad , aunque España no considera a 12 de ellos paraísos fiscales –el PP eliminó a cinco de ellos de la lista en 2014–. Estas características permiten a este tipo de bufetes crear entramados que ocultan las identidades de sus clientes, lo que implica que puedan evadir impuestos y blanquear dinero.

Gestha ha puesto de manifiesto la disparidad existente entre los listados de paraísos fiscales que manejan los Estados y ha abogado por armonizar los criterios europeos para la inclusión de un territorio en esta lista. Según el colectivo, debería estar en este inventario todo país o territorio de que “permita una baja o nula tributación para los no residentes y en el que exista el secreto bancario, registral y mercantil”.

Los más ricos

Entre el 30% y 40% de la riqueza de los mayores patrimonios del Estado está oculto en este tipo de territorios opacos, a los que la Hacienda española no tiene acceso. “Incluso en países con los que España ha suscrito un acuerdo de intercambio individualizado de información fiscal, porque España no puede pedir información que no conoce”, remarca el sindicato.

Intermon Oxfam ya alertaba el pasado 4 de noviembre que en 2016 la inversión española en paraísos fiscales se multiplicó por cuatro en 2016, lo que implica que uno de cada cuatro euros acaba en uno de estos territorios y que el 54% de la inversión extranjera que entra en el país provenga de uno de esos paraísos fiscales.

Investigación

Gestha insta a la Agencia Tributaria a que abra una investigación por fraude fiscal a los cientos de españoles que aparecen en los Paradise Papers. A pesar de que poseer una cuenta, una empresa o una propiedad en uno de estos territorios no es ilegal en España, los técnicos recuerdan que la ley considera, desde 2013, imprecriptibles las consecuencias tributarias y las infracciones relacionadas con los bienes en el extranjero no declarados. Su valor tributa como ganancia patrimonial no justificada al tipo marginal del IRPF o al tipo nominal del Impuesto sobre Sociedades del último año no prescrito.

Esto implica que, de facto, tener títulos o acciones en este tipo de sociedades ocultas al fisco podría suponer un delito fiscal si el dinero defraudado excede los 120.000 euros. Si el montante descubierto no superase esa cifra, se podría sancionar al defraudador con una multa del 150% del importe por la comisión de una infracción tributaria catalogada como muy grave.

Gestha también reclama a la Agencia Tributaria que inicie las inspecciones con “carácter inmediato” con el fin de evitar que se presenten declaraciones complementarias con las que esquivar las sanciones y condenas respectivas por las infracciones tributarias o los delitos fiscales. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Seiscientos vecinos del distrito Latina se rebelan contra el pelotazo de Ermita del Santo
El concejal de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, se enfrenta a los reproches de vecinos de Los Cármenes y Puerta del Ángel por la recalificación del centro comercial, que beneficia a un grupo inversor venezolano.
Paraísos fiscales
Paraísos fiscales y cambio climático

Un nuevo estudio de la Universidad de Estocolmo alerta sobre el papel de los paraísos fiscales en la destrucción del medio ambiente.

Evasión fiscal
Diccionario del despojo

“Si por desgracia se abriera alguna rendija de tiempo en la sólida sustancia de sus distracciones, siempre queda el soma: medio gramo para una de asueto, un gramo para fin de semana, dos gramos para viaje al bello Oriente, tres para una oscura eternidad en la Luna…”
Un mundo feliz, Adolf Huxley

Solucionolisto
7/11/2017 18:24

No os pongáis así. Hagamos #parlem con la mafia evasora, seguro que se corrige.

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.