Palestina
Cuatro palestinos muertos y cientos de heridos por ataques israelíes tras las protestas por Jerusalén

El reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel por parte de Donald Trump, en violación de la legislación internacional, ha provocado manifestaciones de indignación, además de cientos de heridos y varios muertos por los ataques de las fuerzas israelíes. 
Palestina Jerusalem Día de Furia
Imagen tomada en la Ciudad Vieja de Jerusalén el pasado 8 de diciembre. Foto: StoptheWall
@itxaP
11 dic 2017 08:43

El “viernes de la rabia” convocado por Hamas y secundado por las facciones palestinas islamistas y nacionales, para protestar por la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de trasladar la embajada y proclamar Jerusalén capital de Israel, se convirtió en el fin de semana de la rabia.

“Los jóvenes y la resistencia palestina en Cisjordania necesitan responder por todas las vías posibles a la decisión de Estados Unidos que daña nuestra Jerusalén”, declaró Haniyeh por la televisión del movimiento Al-Aqsa, subrayando que Jerusalén es “una línea roja”.

La reacción de las fuerzas militares israelíes ante el descontento popular manifestado se cobró la vida de dos palestinos el viernes. Mahmoud al-Masri, de 30 años, y Maher Atallah, de 54, participaban en las protestas en la Línea Verde de la franja de Gaza cuando les dispararon “a matar”, según apunta la agencia de noticias palestina Ma’an.

El sábado, más de 200 personas resultaron heridas en Cisjordania, Gaza y Jerusalén-Este de diversa consideración, la mayoría por inhalación de gas. El domingo, la Media Luna Roja palestina reportó 157 personas heridas, 144 en Cisjordania y 13 en la franja de Gaza; 10 fueron atacadas con munición de fuego, 15 con balas metálicas cubiertas de goma y 129 sufrieron síntomas de asfixia por inhalación de gas pimienta. 

Además de la carga represiva israelí con gases lacrimógenos y munición real, el Ejército del Aire israelí también llevó a cabo el viernes una serie de bombardeos sobre “objetivos militares” y “después del lanzamiento de varios cohetes desde Gaza”, según las fuentes del Ejército. Tras los ataques, una veintena de civiles fueron tratados en hospitales cercanos a sus casas y se temió por la vida de un bebé de seis meses que llegó gravemente herido pero cuya situación posteriormente fue declarada como estable por el portavoz del ministerio de salud gazatí. Además, otro ataque a una base militar de Hamas en Gaza dejó dos muertos: Abdullah al-Atal, de 28 años, y Mohammed al-Safdi, de 30, según confirmó el Ministerio de Sanidad de la franja.

“Después de 69 años de la Nakba palestina y de la Declaración Universal de Derechos Humanos, estamos ante el fracaso de la comunidad internacional para lograr la justicia y garantizar el respeto de los derechos humanos, en particular del derecho a la libre determinación del pueblo palestino”, dijo desde Gaza el director adjunto del Centro de Derechos Humanos Al Mezan, Samir Zaqut, con motivo del Día Mundial de los Derechos Humanos que se celebra cada 10 de diciembre.

No solo es Trump

Antes de estallar las protestas en todo el territorio palestino ocupado, la franja de Gaza, Cisjordania y Jerusalén-Este, la Agencia de la ONU para la Coordinación de Ayuda Humanitaria (OCHA) informó de que las autoridades israelíes habían destruido 13 estructuras palestinas en la Área C, bajo control total militar israelí, y el Jerusalén-Este, dejando desplazadas a 24 personas palestinas, incluidos 12 menores, y afectando adicionalmente a otras 78 personas.

Las comunidades palestinas afectadas en el Área C están situadas en la zona de Jericó y el sur de Hebrón, mientras que las demoliciones en Jerusalén-Este fueron contra propiedad de familias palestinas de Shua’fat, Beit Hanina, al-‘Aisawiya y Om Tuba.

Al igual que las demoliciones, los arrestos también se sucedieron esa semana. El Centro Palestino para los Derechos Humanos (PCHR) registró 75 incursiones militares en localidades de Cisjordania y 12 en Jerusalén. “Noventa y cuatro civiles, incluyendo 20 menores y una mujer, fueron arrestados. Veinticinco de estos civiles, once menores y la mujer mencionada, fueron detenidos en Jerusalén y sus afueras”, indica el PCHR.

En la franja de Gaza las fuerzas israelíes “continuaron atacando las áreas fronterizas”, donde se hallan tierra agrícolas, destaca el PCHR. “Abrieron fuego en diez ocasiones, sin ocasionar heridos”, señala.

En cuanto a los ataques de la Marina israelí en las costas gazatíes, el PCHR recibió la notificación de 14 incidentes con disparos cuyo objetivo eran botes pesqueros en el norte de la franja. Cinco pescadores fueron arrestados para después ser puestos en libertad, aunque sus barcas, que conforman su único medio de vida, quedaron confiscadas.

La ilegalidad del traslado de la Embajada de EEUU

“El reconocimiento oficial de Donald Trump de Jerusalén como la capital del Estado de Israel socava el sistema de derechos humanos, el papel de las Naciones Unidas y sus instituciones, especialmente del Consejo de Seguridad. Es una flagrante violación del derecho internacional y las resoluciones del Consejo de Seguridad y de la Asamblea General de las Naciones Unidas”, denunció Zaqut, del centro de derechos humanos Al-Mezan, desde Gaza.

El PCHR se unió a la acusación reiterando un llamamiento a que las Altas Partes Contratantes del Cuarto Convenio de Ginebra de 1949 “cumplan con sus obligaciones en virtud del Artículo 1; es decir, respetar y garantizar el respeto de la Convención en todas las circunstancias, y sus obligaciones en virtud del artículo 146 de enjuiciar a las personas que presuntamente cometan graves suspensiones del Cuarto Convenio de Ginebra”.

Dichas infracciones se consideran graves y constituyen un “crimen de guerra” en virtud del artículo 147 de la Convención y Protocolo (I) Adicional de los Convenios de Ginebra relativos a la garantía del derecho de civiles palestinos y palestinas a la protección de su territorio ocupado.

El PCHR advierte de las “serias repercusiones de la declaración estadounidense que provoca los sentimientos religiosos de cristianos, cristianas, musulmanes y musulmanas en todo el mundo, no solo en Palestina”. Y añade que “esto se ha demostrado en la reacción generalizada a nivel tanto local como internacional”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
#4359
12/12/2017 11:24

Los amigos de podemos.

7
1
#4356
11/12/2017 23:46

todxs lss politicxs españolxs se han ido a hacer la foto al famoso muro con el kipa puesto, qué verguenza

5
2
#4370
12/12/2017 18:53

O han recibido con todos los honores a Netanyahu.

1
1
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.