Palestina
Ocho meses de genocidio: Israel continúa golpeando Gaza y Cisjordania

Durante la noche del 6 de junio, el ejército israelí ha seguido bombardeando el centro de la Franja. El alcalde de Nuseirat y su familia, entre las víctimas de los últimos ataques.
Nuseirat Gaza
Vista aérea de la destrucción en el campo de refugiados de Nuseirat, Franja de Gaza. 29 de octubre de 2023 Foto de UNRWA por Ashraf Amra.
7 jun 2024 06:10

Ayer, tras un nuevo ataque contra una escuela de la UNRWA en el campo de refugiados de Nuseirat, que acabó con la vida de 40 personas —según las últimas cifras de las autoridades gazatíes— Israel enfrentaba las críticas ante una nueva agresión a una infraestructura de Naciones Unidas, afirmando que se trataba de argumentando haber ejecutado un “ataque preciso contra un complejo de Hamás”. Varios medios revelaban el uso de armamento estadounidense en el ataque.

Los ataques del ejército de ocupación no han cejado durante la noche, destruyendo un edificio residencial, en el campo de refugiados de Maghazi, donde habrían muerto al menos cuatro personas, según reportaba Al Jazeera. Otro edificio de viviendas, en Deir el-Balah fue atacado durante la jornada de ayer, acabando con la vida de al menos tres personas. Una ofensiva contra un edificio municipal en el centro de Gaza, resultaba en al menos cinco muertos, entre ellos el alcalde de Nuseirat, Iyad al-Maghari, y su familia. Al-Maghari no es el primer alcalde asesinado por el ejército de ocupación, Marwan Hamad, alcalde de Al-Zahra y Hatem Al-Ghamri, alcalde del campo de refugiados de Maghazi, han sido víctimas también del ejército de ocupación.

Los constantes ataques israelíes sobre el centro de Gaza han llevado al colapso al único hospital que permanece operativo en la zona, el hospital Al-Aqsa, desbordado por la constante afluencia de heridos. “Los pacientes que llegan a Al-Aqsa en estado crítico, se quedan en Al-Aqsa y mueren en Al-Aqsa. Y sin embargo, el personal médico dice 'no vamos a renunciar a nuestros pacientes', y, sin dudas, doy fe de ello. Sólo que no estoy segura de por cuánto tiempo será posible", explicaba Karin Huster, responsable médica de Médicos Sin Fronteras en Gaza, en un comunicado de la organización, presente en el hospital, en el que denuncian la insostenibilidad de la situación. 

Los hospitales en la franja han sido un recurrente objetivo para el ejército sionista, la OMS reportaba que ha documentado 464 ataques a infraestructuras sanitarias en la franja desde el inicio de la ofensiva contra Gaza. Ocho meses después de su inicio, las cifras del ministerio de salud gazatí cuantifican 36,654 personas asesinadas y más de 83.300 heridas, con miles de personas aún desaparecidas bajo las ruinas.

Sin acceso a la salud en Cisjordania

Pero las vulneraciones al derecho a la salud de las y los palestinos no se limita a la castigada Franja de Gaza. Según un estudio de Médicos del Mundo, las restricciones al movimiento de personas en Cisjordania, desde el pasado 7 de octubre, está dificultando gravemente la atención médica de la población.

En su informe Salud bloqueda: cómo las barreras militares israelíes estrangulan el acceso a la atención sanitaria en un pueblo de Palestina, la organización se centra en el caso de la aldea palestina de Al Walaja, como ejemplo del deterioro de los servicios de salud como consecuencia de la ocupación, viéndose obligados los palestinos a cruzar una barrera militar israelí para acceder a los servicios de salud en esta localidad, rodeada por el muro que separa Cisjordania. 

“La gente se siente como si estuviera viviendo en una prisión porque no pueden salir del pueblo sin pasar por numerosos puestos de control israelíes”, recoge el testimonio de un médico en el informes. Pacientes crónicos y psiquiátricos abandonados sin tratamiento, niños y niñas, o mujeres embarazadas privadas de atención médica, son los casos que la organización ha encontrado durante esta investigación realizada en los primeros meses de 2024.

Además de las dificultades de acceso a la salud, Israel continúa atacando a los equipos de paramédicos que acuden a socorrer a las víctimas de las continuas ofensivas contra la población en Cisjordania. La última denuncia de la Media Luna Roja palestina se remonta a ayer jueves, cuando las fuerzas israelíes abrieron fuego contra una ambulancia que intentaban recuperar los cadáveres de las víctimas de una incursión del ejército de ocupación en Jenín, en la que murieron tres personas.

Expulsiones y apropiación

Mientras los ataques del ejército se cobran continuas víctimas mortales en Gaza y Cisjordania, no cesa la violencia contra palestinos en el resto del territorio. Según reportaba The Guardian el ejército israelí estaría desmantelando constantemente los campamentos beduínos en el desierto del Negev, en una campaña que apunta a la expulsión de una población de unos 500 beduínos que llevan décadas viviendo en Wadi al-Khalil, una población a unos 20 kilómetros de Gaza.

A principios de mayo, Israel acabó con decenas de casas de estas familias, dejando sin techo a cientos de niños. Desde entonces, las familias afectadas han estado levantando tiendas para poder albergar a sus familias, carpas y chabolas que el ejército israelí destruye de nuevo cada pocos días, según denunciaba el grupo afectado a The Guardian. Desde hace tiempo, las autoridades israelíes proyectan expulsar a esta población para ampliar una autopista.

Justicia
Derecho internacional Qué implica y qué no la participación de España en el juicio que conduce Sudáfrica contra Israel
El Ministerio de Exteriores no ha especificado qué elementos concretos contendrá su solicitud de intervención en el proceso de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

Itamar Ben-Gvir, el ultraderechista ministro de seguridad nacional, considera la demolición de estas viviendas, a las que tilda de “ilegales”, como “un paso importante”. Según recordaba la organización Adalah, antes de la creación del Estado de Israel unos 92.000 beduinos palestinos vivían en el desierto del Negev, quedando solo 11.000 tras la Nakba.

Ben-Guvir también protagonizaba recientemente un vídeo en el que afirmaba “Jerusalén es nuestro, la mezquita de Al Aqsa es nuestra”. Por su parte, el ministro de finanzas Bezalel Smotrich, compartía su intención de reconstruir Kfar Daro, uno de los asentamientos presentes en la Franja antes de la salida de los colonos en 2005.

Según reportaba la agencia Associated Press, una de las objeciones para firmar la última propuesta de alto al fuego de Estados Unidos, es precisamente que el borrador comprometería a Israel a no alterar demográfica o territorialmente la Franja, es decir, a no avanzar en su proyecto de reestablecer asentamientos en el territorio. Mientras tanto, Estados Unidos, junto a 16 estados, publicaban ayer un comunicado para presionar instando a Hamás e Israel a firmar la resolución patrocinada por Biden.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
RamonA
7/6/2024 23:21

Bombas yankis y europeas asesinan a decenas de miles de personas en Palestina. Esta es la horrible realidad. Y mientras tanto, el gobierno yanki, los gobiernos europeos y el gobierno español haciendo electoralismo. Indignación y asco.

0
0
Emilio Herrera
7/6/2024 16:53

Los sionistas, semitas son tanto algunos israelíes como todos los palestinos, siguen incumpliendo resoluciones de la ONU y autos de la CPI, esto demuestra la absoluta inutilidad de la ONU como se organiza actualmente, mientras EEUU pueda vetar resoluciones de condena al fascismo sionista y Rusia resoluciones de condena a su agresión imperialista en Ucrania, la ONU no vale para nada.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.