Israel sigue bombardeando campos de refugiados mientras EE UU rechaza pedir un alto al fuego

Un bombardeo en el campo de refugiados de Yabalia, en Gaza, ha dejado este martes más de un centenar de víctimas, mientras el secretario de Estado de EE UU pide al Senado más dinero para que Israel se rearme.
Gaza Activestills 12
Mohammed Zaanoun/ ActiveStills Destrucción en Yarmuk tras otra noche de implacables y masivos bombardeos por parte de las fuerzas coloniales israelíes en la Franja de Gaza. 29 de octubre de 2023.
31 oct 2023 17:54

Al menos 145 personas han sido asesinadas este martes por los bombardeos de Israel contra el campo de refugiados de Yabalia, en el norte de la Franja de Gaza, según reporta EFE. Desde el Ministerio de Interior gazatí hablan de 400 víctimas y heridos por la caída de seis bombas “de fabricación estadounidense” arrojadas por aviones israelíes contra zonas residenciales. El portavoz militar israelí, Daniel Hagari, ha reconocido el ataque y ha asegurado que iba dirigido contra un centro de operaciones subterráneo de Hamas.

Tras este baile de cifras en un nuevo ataque de Israel a un objetivo civil, denunciados como crímenes de guerra por Naciones Unidas, un aliado: EE UU, que este mismo martes debatía en el Senado una partida presupuestaria urgente de más de 100.000 millones de dólares que incluye ayudas a Israel y a Ucrania.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, argumentaba que existen “vínculos claros” entre los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo. Entre abucheos de manifestantes que se oponían a mandar más ayuda militar a Israel, Blinken señalaba a Rusia y a Irán, contra quienes hay que rearmar a Israel porque, de no hacerlo “se envalentonarán”. Al mismo tiempo negaba pedir un alto al fuego, lo que sería, según Blinken “una victoria estratégica para Hamas”.

“El Derecho Internacional no es un menú a la carta  y no se puede aplicar de manera selectiva”, António Guterres, secretario general de Naciones Unidas

Mientras, y según las cifras del Ministerio de Sanidad de Gaza, la ofensiva Israelí ya ha ocasionado la muerte de 8.525 palestinos y palestinas, una cifra que incluye a 3.542 niños y niñas. Este martes, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, quien fuera cancelado por Israel tras posicionarse en contra de la ocupación y señalar crímenes de guerra, volvía a manifestarse en contra de los ataques que está llevando a cabo el gobierno de Netanyahu. "El Derecho Internacional no es un menú a la carta  y no se puede aplicar de manera selectiva", avisaba.

Sin suministros

“Con tantas vidas israelíes y palestinas ya perdidas, la escalada solo aumenta el inmenso sufrimiento de los civiles”, ha señalado Guterres, quien ha pedido un alto al fuego humanitario para que la ayuda pueda pasar por el paso de Rafah hacia la Franja de Gaza, hoy racionada a cuenta gotas.

Antes de la escalada de bombardeos, unos 500 camiones entraban al día en la Franja de Gaza desde Israel y Egipto. Desde el 21 de octubre, el ejército israelí no permite más de 20 camiones al día

Lo cierto es que, según los datos de Human Rights Watch, antes de la escalada de bombardeos, en un enclave que depende de los suministros que entran por Israel, unos 500 camiones entraban al día en la franja desde Israel y Egipto. Desde el 21 de octubre, el ejército israelí no permite más de 20 camiones al día. Tan solo trece camiones consiguieron entrar este martes.

Lo que sí avanza por tierra es el ejército de Israel, que asegura haber eliminado en las últimas horas a “decenas de terroristas de Hamas” en sus incursiones en Gaza, que forman parte de lo que Netanyahu denominó la “tercera fase” de la operación que incluye la invasión terrestre a tierras palestinas.

Una operación que aseguran “meticulosa” , pero en la que no se han frenado los bombardeos indiscriminados. Entre las víctimas, más de un tercio son niños y niñas, lo que ha llevado a UNICEF a posicionarse de manera contundente. “Gaza se ha convertido en un cementerio para miles de niños. Y, sin embargo, las amenazas a los niños van más allá de las bombas y los morteros", expresaba este martes el portavoz de UNICEF, James Elder, quien añadía otras dos amenazas para la infancia: el estado del agua y la salud mental a consecuencia del trauma.

“La capacidad de producción de agua de Gaza es apenas el 5% de su producción diaria habitual. Las muertes infantiles, especialmente de lactantes, por deshidratación son una amenaza creciente", UNICEF

“La capacidad de producción de agua de Gaza es apenas un 5% de su producción diaria habitual”, alertaba el portavoz de UNICEF. “Las muertes infantiles, especialmente de lactantes, por deshidratación son una amenaza creciente”, ha precisado.

“Y luego está el trauma. Cuando cesen los combates, el costo para los niños y sus comunidades será soportado por las generaciones venideras. Antes de esta última escalada, se identificó que más de 800.000 niños en Gaza –tres cuartas partes de toda su población infantil– apoyo psicosocial. Eso es antes de esta última pesadilla", añadía el portavoz de UNICEF.

Israel
Amnistía Internacional confirma el uso de fósforo blanco en los ataques de Israel a la frontera libanesa
La organización internacional confirma el uso de este material incendiario entre el 10 y el 16 de octubre en los bombardeos en la frontera con Líbano, comenzados tras el ataque del 7 de octubre contra la Franja de Gaza.
Palestina
Israel apunta y dispara a los periodistas, Netanyahu dice que es “tiempo de guerra”
Las fuerzas israelíes han llegado al sur de Gaza y controlan los accesos disparando a quienes intenten huir por la carretera principal. La OMS estima que Israel ha atacado 400 objetivos sanitarios desde el 7 de octubre.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 5
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 5

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...