Palestina
Viaje al fondo del horror

El fotoperiodista Javier Bauluz cubrió la primera Intifada, la primera gran rebelión del pueblo palestino desde la creación del estado israelí.
28 mar 2024 06:00

Intifada: sacudida, agitación. Este término árabe designó la primera rebelión del pueblo palestino desde la creación del Estado de Israel. También conocida como ‘La revuelta de las piedras’, este levantamiento del pueblo palestino vino precedido por la embestida de un camión militar de las fuerzas israelís contra un vehículo que transportaba trabajadores y trabajadoras palestinas en el campo de refugiados de Yabalia el 9 de diciembre de 1987. Cuatro de ellos murieron. La población salió a la calle en una protesta duramente reprimida que dejó un reguero de asesinatos. Piedras contra tanques. El fotoperiodista Javier Bauluz aterrizó en Gaza en enero de 1988 para cubrir una revuelta popular que se extendió hasta septiembre de 1993.

Estas son sus fotografías, acompañadas de su diario de a bordo. Hemos decidido respetar sus palabras, escritas en otro contexto histórico diferente y bajo la óptica de un joven fotoperiodista.

***

9-1-88

Desde hace dos días todo son retratos absurdos. Hoy ha sido el único día que han cerrado la entrada en Gaza a la prensa, exactamente media hora antes de llegar yo. ¡Mierda! Mañana voy a intentar pasar de estrangis, en un taxi colectivo árabe.

Enfoques Trimestral 73 Intifada - 2

10-1-88

Todo va mejor: me he dado de narices con una manifestación de mujeres palestinas. Unas 25 o 30 mujeres y niños gritando “Jerusalén es Palestina”. En menos de tres minutos apareció el ejército con cascos, ametralladoras, porras de madera, máscaras antigás, y cargaron violentamente sin avisar. Hubo escenas brutales y más de diez mujeres detenidas. Las arrinconaron contra el muro con los caballos y las voltearon. Posteriormente empezaron las detenciones, absolutamente arbitrarias, de los curiosos; detenidos, golpeados con palos, patadas, puñetazos y empujones. Entonces empezaron a llover piedras, más cargas a caballo, y una paliza increíble entre seis policías a un joven de unos 18 años. Más tarde detuvieron a los hijos de una familia que pasaba por allí. Detenidos y apaleados mientras la madre rogaba desesperada y era apartada a empujones. El padre se abofeteaba la cara. Los soldados gritaban y amenazaban a los niños. Más piedras desde detrás del muro del Jerusalén viejo. Gases y balas de goma. Un soldado probó la monstruosa potencia de este gas americano, del que se niegan a dar su composición. El soldado quedó tendido medio muerto por asfixia, y fue sacado a hombros por sus compañeros.

Enfoques Trimestral 73 Intifada - 4

14-1-88

Increíble el sistema que utilizan aquí para romper una huelga. Soldados armados con palanquetas y martillos destrozando las cerraduras y las puertas de las tiendas. Los palestinos asisten al hecho con los ojos brillantes de impotencia. Buenas fotos hoy en un pueblecito de montaña, Kifur-Namí. Funeral y entierro simulado de un joven asesinado ayer, con tres tiros en el pecho, por los soldados israelíes. Todo el pueblo, hombres, mujeres y niños, indignados en manifestación y encapuchados con banderas. Un helicóptero del ejército sobrevuela constantemente el funeral. El cuerpo de Hassan, de 18 años, fue posteriormente secuestrado por el ejército y enterrado ayer noche con la sola presencia de ocho familiares. La familia llora sin consuelo mientras todo el pueblo, en fila india, les da el pésame. El abuelo, en la cama, mira con ojos incrédulos.

Enfoques Trimestral 73 Intifada - 3

16-1-88

Jerusalén. Ayer no escribí nada. Estaba agotado. Escalando muros y tejados para poder ver la mezquita y las hostias que se dieron allí: gases, pelotazos, palos. Gas dentro de la mezquita llena de mujeres. Pánico y zancadillas a mujeres corriendo. Palos en los cojones a un herido en camilla. Palos a dos fotógrafos franceses. Varias cámaras rotas. Piedras, gritos y banderas palestinas. Espectáculo increíble desde el tejado: humo, tiros. Ya no respetan ni los lugares sagrados de los musulmanes. Fuera de la mezquita los esperaban miles de soldados y policías armados hasta con tanquetas. Vi más de veinte heridos en camilla.

Enfoques Trimestral 73 Intifada - 5

19-1-88

Hace varios días que no escribo. Gran actividad. ¡Por fin en Gaza! El día 17 pude ver a cientos de mujeres en la carretera, escapadas de los campos de refugiados, buscando comida. Furgoneta de agricultores árabes repartiendo comida, tirándola al aire, y las mujeres desesperadas recogiendo el pan, los tomates y las lechugas como si fueran un tesoro. Deprimente. Más tarde llegó un Land Rover con soldados armados hasta los dientes, persiguiendo a las mujeres: les quitaron la comida, la tiraron y pisotearon. Después derribaron la puerta de una casa a patadas y se oyeron gritos horribles dentro.

Me vieron y vinieron a por mí y a por el corresponsal de RNE. Querían la película, que yo estaba cambiando, y al final nos obligaron a irnos con los jeeps a la espalda y apuntándonos con los fusiles. Fuimos a la agencia France Press y me compraron tres fotos: un soldado disparando y otro corriendo con un detenido, otra foto con un soldado con máscara antigás retorciéndole el brazo a un detenido y otra de un soldado tirando piedras. Acabo de doblar mi capital económico a 150 dólares, es decir, 15.000 pelas.

Enfoques Trimestral 73 Intifada - 7

21-1-88

Sin novedad en el frente. Ramallah todo tranquilo. Solo huelga general y soldados rompiendo cerraduras, abriendo tiendas y destrozando palestinos. Nada importante. Mañana a la mezquita y después hostias para todos.

22-1-88

Nada. Están cambiando de política. Incluso subieron a la prensa internacional al tejado de una comisaría para ver todo lo de la mezquita. Manifestación tras la ovación y no intervención policial. Estaba claro.

Enfoques Trimestral 73 Intifada - 1

23-1-88

Hoy, Gaza. Dos campos de refugiados, Seboliya y Al- Burij. Fotos de la vida, retratos... etc. Soldados en controles de carreteras. Cientos de coches palestinos parados y sus ocupantes registrados y humillados ante un muro. La tarde en Tel Aviv. Manifestación de un grupo progresista israelí, Paz Ahora, en contra de la ocupación de Gaza y Cisjordania, y de la represión. Unas 20 o 25.000 personas. Se me ahogó el flash en un estanque. ¡Su padre!

24-1-88

Hospital de Ramallah. El Randy, un fotógrafo freelance americano, y yo escondidos de los soldados en el cuartucho de la limpieza para poder hacer fotos de varios heridos graves de bala y otros apaleados.

25-1-88

Hoy estuvimos en Simod (Cisjordania), en tres casas asaltadas y destrozadas por dentro, muebles, puertas... etc., por los soldados. Llegaron a las 12 de la noche, tiraron las puertas, lo destrozaron todo, incluso el coche, y se llevaron a tres palestinos a golpe limpio. Hoy me han comprado en Reuters una foto. Buena gente. Simpáticos y además el jefe de fotografía, Jim Hollander, habla español. Y pagan mejor que en France Press.

Enfoques Trimestral 73 Intifada - 6

26-1-88

Esta mañana hubo follón en un campo cercano a Ramallah. Los soldados cerraron el paso como siempre. Zona militar cerrada, dicen. Diez chavales detenidos en el suelo, esposados y muertos de miedo. Hambre, frío. Varios esposados con unos hilos de plástico que cortan la circulación de la sangre. A su lado varios soldados comiendo entre bromas. Al vernos hacer fotos les empezaron a dar naranjas para comer.

Hospital de Ramallah. Los tres detenidos que ayer estaban durmiendo en sus casas han aparecido hoy totalmente morados, tirados en una cuneta. Los recogió un taxista y están destrozados en el hospital.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Asanuma
28/3/2024 15:58

Treinta y cinco años después de estas imágenes y el relato, a Israel se le ha permitido perpetrar un genocidio a la vista de todos, arengados por la maldad y la estupidez de Aznar, entre otros, y medios de comunicación. En nuestro país hay gente en la cárcel acusados de enaltecimiento del terrorismo, del cannabis o de la vivienda pública, pero ninguno por arengar el genocidio. Gracias por el reportaje.

2
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.