Palestina
La OMS describe el hospital Al-Shifa, en el norte de Gaza, como un “baño de sangre”

Un equipo de la Organización Mundial de la Salud consiguió entregar el 16 de diciembre suministros sanitarios en el hospital Al-Shifa, en el norte de Gaza. Lo que allí encontró fue “un baño de sangre”, un centro en el que no se pueden realizar ni siquiera las operaciones básicas para atender a las miles de personas que necesitan atención médica urgente para no morir.
17 dic 2023 11:10

Una misión conjunta de personal de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Naciones Unidos logró acceder ayer sábado 16 de diciembre al interior del hospital Al-Shifa, en el norte de Gaza, para entregar suministros sanitarios y evaluar la situación en el centro. El equipo entregó al hospital medicamentos y material quirúrgico, equipo de cirugía ortopédica y materiales y medicamentos para anestesia.

El equipo describió el departamento de urgencias como un “baño de sangre”, con cientos de pacientes heridos en su interior y nuevos pacientes llegando cada minuto. Los pacientes con lesiones traumáticas estaban siendo suturados en el suelo y en el hospital el tratamiento del dolor era limitado o nulo. El personal de la OMS dijo que urgencias está tan lleno que se debe tener cuidado de no pisar a los pacientes en el suelo. Los pacientes críticos están siendo trasladados al Hospital Árabe Al-Ahli para ser sometidos a cirugías.

Según la OMS, el Hospital Al-Shifa, que actualmente funciona mínimamente, necesita reanudar urgentemente al menos las operaciones básicas para seguir atendiendo a los miles de personas que necesitan atención médica que les salve la vida.

Al-Shifa, que fue el hospital de referencia más grande e importante de Gaza, ahora alberga solo a un puñado de médicos y unas pocas enfermeras, junto con 70 voluntarios, que trabajan en lo que el personal de la OMS describió como “circunstancias increíblemente desafiantes” y lo llamó un “hospital que necesita reanimación”. 

Ocupación israelí
Genocidio Tres días seguidos sin internet ni teléfono en Gaza, donde el combustible para cocinar o calentarse ya escasea
Según el Programa Mundial de Alimentos, el 70% de las personas desplazadas en el sur de Gaza depende de la leña como combustible, pero el número de quienes no tienen combustible alguno se ha duplicado en las últimas dos semanas hasta el 15%.

Los quirófanos y otros servicios importantes siguen sin funcionar debido a la falta de combustible, oxígeno, personal médico especializado y suministros. El hospital solo puede proporcionar estabilización básica de traumatismos, no tiene sangre para transfusiones y apenas cuenta con personal para atender el flujo constante de pacientes. Se proporciona diálisis a aproximadamente 30 pacientes por día, y las máquinas de diálisis funcionan las 24 horas del día, los siete días de la semana, utilizando un pequeño generador.

Decenas de miles de personas desplazadas están utilizando el edificio del hospital y sus terrenos como refugio. Muchas de ellos pidieron al equipo de la OMS que le contara al mundo lo que está sucediendo con la esperanza de que pronto se alivie su sufrimiento. El hospital Al-Shifa sigue experimentando una grave escasez de alimentos y agua potable para los trabajadores sanitarios, los pacientes y las personas desplazadas. Esto refleja preocupaciones graves y crecientes en torno al hambre persistente en la Franja de Gaza y las consecuencias de la desnutrición en la salud y la susceptibilidad de las personas a las enfermedades infecciosas.

“El Hospital Al-Shifa, piedra angular del sistema de salud de Gaza, debe ser restaurado urgentemente para que pueda atender a un pueblo asediado y atrapado en un ciclo de muerte, destrucción, hambre y enfermedad”, resume la organización en una nota de prensa.

Actualmente, el Hospital Árabe Al-Ahli sigue siendo el único hospital parcialmente funcional en el norte de Gaza, junto con tres hospitales mínimamente funcionales (Al-Shifa, Al Awda y el Complejo Médico Al Sahaba), frente a los 24 que había antes del conflicto. La OMS también está gravemente preocupada por la situación que se desarrolla en el hospital Kamal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
17/12/2023 13:16

La campaña de exterminio del sionismo no va a terminar hasta expulsar al último palestino de sus tierras. En nuestras manos está obligarles a retirarse de cada centímetro palestino! Sionismo genocida!

2
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.