Palestina
Más de 600.000 palestinos ya han abandonado el norte de Gaza mientras Israel intensifica los bombardeos

El Ministerio del Interior de Gaza ha informado de que al menos 49 palestinos han muerto a lo largo de la noche a causa de los bombardeos israelíes. Mientras continúa el éxodo masivo ante la inminente amenaza de una invasión terrestre.
Gaza Activestills - 1
Un gran número de palestinos desplazados de varias zonas de Gaza se refugian en las escuelas de la UNRWA en la zona de Al-Nasr, al oeste de la ciudad de Gaza, 8 de octubre de 2023. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
17 oct 2023 09:40

Desde el pasado viernes 13 de octubre Israel mantiene una espada amenazante sobre el cuello de la población de Gaza. Aquel día daba 24 horas para una evacuación del norte de la franja ante la inminente incursión terrestre de sus tanques. Amenaza que aún no se ha cumplido, mientras la población abandona sus casas en una caótica y peligrosa huida por una estrecha franja de apenas 40 kilómetros de largo y 6 de ancho, en la que ya se han desplazado más de 600.000 palestinos y palestinas, según los datos del ejército israelí, que ha intensificado los bombardeos en la noche de este lunes, dejando 49 personas muertas según reporta el Ministerio del Interior de Gaza.

Las fuerzas israelís afirman haber atacado 200 posiciones de Hamás en la Franja de Gaza y que han matado a alguno de sus líderes. Lo cierto es que los ataques indiscriminados están asfixiando a una población que llega al sur de la franja, donde se asienta otro millón de personas, con un bloqueo de suministros como contexto y sin que el paso de Rafah hacia Egipto se haya abierto para el suministro de bienes básicos. Por el momento, el ataque de Israel ya se ha cobrado la vida de 2.800 palestinos, en respuesta al ataque de Hamas que acabó con la vida de 1.400 israelís.

Según la ONU Israel solo está permitiendo que se suministre menos del 4% del agua que consumía la población de Gaza antes del inicio del ataque

El bloqueo de suministros hace mella en los hospitales de la franja que se quedarán sin combustible en pocas horas para atender a los más de 10.000 heridos que se agolpan en sus instalaciones, y también en los bienes básicos para la población. Según la ONU Israel solo está permitiendo que se suministre menos del 4% del agua que consumía la población de Gaza antes del inicio del ataque. Por ello, afirman desde la organización internacional, el riesgo de muertes por infecciones es inminente si no se permite la entrada inmediata de agua y combustible.

Violencia en Cisjordania

Mientras, la violencia tampoco cesa en los territorios palestinos de Cisjordania. Según ha confirmado Naciones Unidas, y recoge EFE, allí han muerto 57 palestinos en choques con las fuerzas israelís desde que comenzara el ataque en la Franja de Gaza. Cinco de ellos fueron asesinados por colonos y los otros 52 murieron en choques con las fuerzas de seguridad de Israel, según ha indicado en una rueda de prensa la portavoz de la oficina, Ravina Shamdasani.

“Urgimos a las autoridades israelíes a garantizar que sus fuerzas de seguridad limitan el uso de munición letal solo como último recurso, y a tomar medidas para evitar la violencia de los colonos contra los palestinos”, ha subrayado Shamdasani. Además, ha añadido que cientos de gazatíes que trabajaban en Israel han sido detenidos y no se les permite regresar a sus hogares, mientras más de un millar han sido transferidos a Cisjordania. 

“La ley internacional requiere que cualquier evacuación temporal de Israel, como poder ocupante de la zona, debe acompañarse de un alojamiento apropiado", Ravina Shamdasani, portavoz de la ONU

“La ley internacional requiere que cualquier evacuación temporal de Israel, como poder ocupante de la zona y basada en la seguridad o razones militares, debe acompañarse de un alojamiento apropiado para todos los evacuados con condiciones satisfactorias de higiene, salud, seguridad y nutrición”, ha recordado. 

Cinco kilómetros de ayuda humanitaria retenida

Mientras, la comunidad internacional, defiende el derecho de Israel a defenderse, con contadas excepciones. Este el caso del presidente de la Delegación para las Relaciones con Palestina del Parlamento Europeo, quien exige que Israel deje de bombardear el paso fronterizo de Rafah para que se pueda abrir un corredor humanitario con la Franja de Gaza.

El eurodiputado español Manu Pineda, máxima autoridad de la Eurocámara para Palestina, ha emitido una declaración institucional donde exige el fin de los bombardeos israelíes sobre el paso de Rafah

El eurodiputado español Manu Pineda (IU), máxima autoridad de la Eurocámara para Palestina, ha emitido una declaración institucional donde exige el fin de los bombardeos israelíes sobre la parte gazatí del paso de Rafah. Tras una llamada con el Embajador egipcio en la UE, Mourad Yousry Mourad, ambas partes coincidieron en la necesidad de denunciar los bombardeos. En la llamada se informó de que hay más de 5 kilómetros de caravana de ayuda humanitaria esperando la entrada. “Si no ha ingresado hasta ahora es porque no es seguro hacerlo en medio del fuego israelí” aseguró el embajador egipcio.

Por su parte, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden viajará este miércoles a Israel para “solidarizarse”, “frente al brutal ataque terrorista de Hamás”. Así lo ha anunciado en su cuenta de X, donde añade que visitará también Jordania para abordar “las extremas necesidades humanitarias”, además de “dejar claro que Hamás no defiende el derecho de los palestinos a la autodeterminación”.

Estas declaraciones quedan lejos de un tuit escrito el pasado 15 de octubre en el que parecía mandar un pequeño tirón de orejas al líder israelí: “No debemos perder de vista el hecho de que la abrumadora mayoría de los palestinos no tuvo nada que ver con los atroces ataques de Hamas y están sufriendo a consecuencia de ellos”, aseguraba Biden en su cuenta de X en un sorprendente e inusual giro de guion.

Mientras, los líderes europeos firmaban el pasado domingo una declaración reconociendo el derecho de Israel a defender de los ataques de Hamás con una respuesta que se debería enmarcar “en el derecho humanitario internacional”, garantizando la protección de todos los civiles.

Pocas son las voces que llaman a un alto el fuego, posibilidad que circuló este lunes por la franja como paréntesis para asegurar una evacuación segura, pero desmentida por el ejército israelí

Pocas son las voces que llaman a un alto el fuego, posibilidad que circuló este lunes por la franja como paréntesis para asegurar una evacuación segura, pero desmentida por el ejército israelí. “Un alto el fuego inmediato y el acceso humanitario son las principales prioridades para permitir que los niños y las familias de Gaza reciban la ayuda que tanto necesitan. Necesitamos una pausa humanitaria inmediata para garantizar un acceso seguro y sin obstáculos a los niños y niñas que lo necesitan, sin importar quiénes sean o dónde se encuentren. Existen reglas en la guerra. Los niños y niñas de Gaza necesitan apoyo vital y cada minuto cuenta”, aseguraba la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.