Palestina
Antidisturbios, un arma y dos detenidas: el día en que la Complutense invitó a la embajadora de Israel

El pasado miércoles, estudiantes y activistas propalestinos se concentraron en ocasión de la participación de la embajadora de Israel en un acto en la facultad de Filología. Los colectivos denuncian la fuerte presencia policial y señalan que un individuo apuntó un arma contra los manifestantes.
10 feb 2023 10:01

El miércoles 8 de febrero, en el marco de las jornadas “Los Acuerdos de Oslo: una conmemoración”, el departamento de Lingüística General, Estudios Árabes, Hebreos, Vascos y del Asia Oriental perteneciente a la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid, invitaba a la embajadora del Estado de Israel, Rodica Radian-Gordon, a aportar la perspectiva de su país de los mencionados acuerdos, de los que este año se cumplen tres décadas.

La visita de la representante del Estado de Israel, cuyo ejército dejó un saldo de 35 palestinos asesinados solo en enero, siendo el mes más mortífero para la población palestina desde 2015, tras un sangriento 2022 en el que murieron 170 palestinos a manos de Israel y se profundizó en la expansión de asentamientos y las políticas de apartheid, provocó la indignación de colectivos de estudiantes y en defensa del pueblo palestino, que convocaron una acción de protesta en el exterior de la facultad, mientras habían previsto una acción durante el encuentro para boicotear la intervención de la diplomática.

La iniciativa de quienes protestaban fue confrontada por policía y el servicio de seguridad de la universidad. Los colectivos participantes denuncian asimismo que un sujeto con una pistola o arma taser apuntó a varias personas ante la puerta del salón de actos donde se celebraba el encuentro, como puede verse en vídeos facilitados por los participantes. Asimismo, señalan que decenas de policías antidisturbios entraron en la universidad, identificando a manifestantes, y llevándose detenidas a dos activistas.

Denuncian asimismo que un sujeto con una pistola o arma taser apuntó a varias personas ante la puerta del salón de actos donde se celebraba el encuentro, como puede verse en vídeos facilitados por los participantes

La acción del miércoles se había decidido previamente en una asamblea realizada días atrás en la que se encontraron organizaciones estudiantiles y de apoyo al pueblo palestino, con el fin de pensar una respuesta común a la invitación de Radian-Gordon. “En un principio pensamos protestar también ante la visita del embajador palestino, Husni Abdel Wahed, que estaba prevista para la jornada anterior, pues lo consideramos un ejercicio de equidistancia”, explican a El Salto desde los colectivos que participaron en la protesta. Finalmente decidieron concentrar sus fuerzas en repudiar la entrada de la embajadora israelí en la facultad.

“Habíamos previsto una concentración en el exterior de la facultad, también se habían adquirido varias entradas para actuar desde dentro del Salón de Actos y boicotear la intervención de la embajadora sionista”. Cuentan desde los colectivos que desde que anunciaran la convocatoria de protesta en las redes, se les intentó disuadir por parte de los convocantes y desde la universidad. Cuando llegaron el miércoles a las 9 ya había policía en los alrededores del edificio, de hecho se les obligó a concentrarse a cierta distancia de la facultad, no permitiéndoles que se acercaran al Salón de Actos donde se desarrollaría el acto.

“Cuando las personas que disponían de entrada intentaron acceder, vimos que se había marcado en rojo a quienes tenían apellidos árabes, o a personas activistas por los derechos palestinos, pensamos que para identificar a estas últimas tuvieron que investigar los nombres”, explica una de las participantes en la protesta, que resultaría detenida durante la acción.

“Llegamos a las 9 y ya había personas de las organizaciones palestinas concentradas”, explica Paula, integrante de la asociación universitaria La Chispa, que esa misma tarde denunció lo sucedido en la facultad por la mañana. “A las 10:30, cuando iba a intervenir la embajadora, se decidió entrar todos”. Cuando las primeras personas llegaron fueron encaradas por un hombre que les apuntó con una pistola, como puede verse en un vídeo que los activistas han facilitado a El Salto. “El arma tiene una pegatina amarilla que nos hizo pensar que podría tratarse de una pistola taser, pero hemos estado investigando y no podemos confirmar si se trataba de este tipo de arma u otro”, narra uno de los participantes. Según el relato de los presentes, el hombre volvió al interior del Salón de actos tras la intervención de otra persona, que identifican como un posible policía secreta.

“Nos parece muy fuerte que una universidad pública ceda a los criterios racistas sionistas y que impidan el acceso a X o Y persona basándose en criterios raciales o políticos. Si quieren prohibir la entrada al público general que se vayan a una sala de conferencias privada”

“En dos minutos había un gran despliegue de antidisturbios, la seguridad privada de la Universidad y bastante seguridad privada”, cuenta Paula. “Ha habido bastante confrontación y nos han rodeado por ambas escaleras. Nos han sacado una a una hasta que hemos decidido salir”. La estudiante cifra en seis los furgones de antidisturbios que intervinieron en la facultad, una vez fuera, explica cómo unos ocho antidisturbios les pusieron contra la pared y procedieron a identificar a los activistas. La policía también se llevó a dos manifestantes detenidas.

“Pasamos unas cinco horas en comisaría, al salir, primero me hicieron firmar una denuncia en la que se me acusaba de desobediencia, resistencia y desacato a la autoridad”. Poco después, tras recibir una llamada de teléfono, el mismo agente añadió un cargo por lesiones leves a la denuncia, cuenta esta integrante. Lo mismo le pasó a la otra detenida, una activista palestina, a la que añadieron a la denuncia original, tanto un cargo por lesiones leves como otro por amenazas. Ambas están en libertad con cargos y su caso está en manos de abogados.

Agredido Facultad Filología
Un estudiante muestra marcas de la actuación policial

Integrantes de La Chispa, la organización a la que pertenece Paula, se encontraron después con el rector, que les comunicó, según explica la activista, que no sabía nada de la jornada y que la presencia de las UIP —que necesitan de la autorización del rector para entrar en el Campus, se debió a la denuncia de que se había visto a una persona empuñando un arma. Tanto esta estudiante como los otros testigos con los que El Salto ha podido conversar explican que la policía actuó contra los manifestantes, mientras no hay noticias de que se interpelase o retuviese al hombre que mostró la pistola.

Desde La Chispa recalcan “la criminalización de la protesta”, y el “auge represivo que se da de forma cada vez más habitual en nuestras universidades”. En conversación con El Salto, Paula recuerda que es la segunda vez que la policía entra en el campus en pocas semanas, tras la fuerte presencia policial en ocasión del nombramiento de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, como Alumna Ilustre de la Complutense, decisión contestada por un amplio frente de alumnado y profesorado.

Junto a la actuación policial, desde los colectivos denuncian que se impidiese a personas con entrada ingresar en las jornadas. “Nos parece muy fuerte que una universidad pública ceda a los criterios racistas sionistas y que impidan el acceso a X o Y persona basado en criterios raciales o políticos. Si quieren prohibir la entrada al público general que se vayan a una sala de conferencias privada”, expresan en conversación con El Salto. En ese sentido, algunas de las personas a las que se impidió la entrada presentarán una queja formal, explican, así como se pedirán explicaciones sobre quién autorizó la entrada de la policía en la universidad.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Tribuna
Tribuna La universidad como espacio público seguro y autónomo
Carta al consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana y al resto de la sociedad madrileña sobre la criminalización de las protestas que han impedido la celebración de actos de la ultraderecha en la Complutense.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.