Palestina
Acusan a la UNED de censurar un documental sobre Palestina

Catedráticas, profesores y miembros del equipo de audiovisual de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) acusan al director de comunicación de censura.

Catedráticas de Estudios Árabes como Luz Gómez García, o Carmen Ruiz Bravo-Villasante, junto a otros profesores universitarios e incluso la periodista Teresa Aranguren, denuncian públicamente que la UNED ha realizado un ejercicio de censura previa con un documental producido por el equipo de audiovisuales del centro, con la coordinación del profesor de Sociología Ramón Adell.

A través de un comunicado, apuntan a una maniobra deliberada de la institución académica para “justificar el genocidio”.  Al poco del estallido de la guerra, el profesor de Sociología Ramón Adell inició junto al equipo de audiovisuales de la UNED (UNED Media) comenzaron a trabajar en la elaboración de un documental con perspectiva histórica sobre la cuestión palestina. La idea había sido concebida por la realizadora Yolanda Prieto, quien también se ocupó del pilotaje. El documental, de dos episodios, fue titulado como Palestina, una tierra negada.

El proyecto, según explican en el comunicado de denuncia, contó con una gran cantidad de material audiovisual histórico, así como con la participación de expertos que conocen de primera mano la situación en Oriente Medio. Debido a su factura profesional y su excepcional valor didáctico, el equipo productor del documental consideraba que podía servir para diversificar y enriquecer el archivo audiovisual de la UNED, que ya cuenta con una considerable colección de material audiovisual sobre Israel.

El proyecto también estaba pensado para ser difundido en el programa de televisión que la UNED emite en RTVE. Pero según denuncian, una vez terminado el documental, el pasado marzo, los realizadores se encontraron con la negativa del responsable de Comunicación y Marketing de UNED Media, Jesús María Pascual Pérez.

El responsable de Comunicación y Marketing de la UNED se opuso a su publicación con el sello de la institución, esgrimiendo que el trabajo presentaba una visión sesgada a favor del pueblo palestino

Según denuncian en un comunicado, Pascual Pérez se opuso a su publicación con el sello de la UNED, esgrimiendo que el trabajo presentaba una visión sesgada a favor del pueblo palestino.  De igual forma, trato de influir en el contenido del trabajo, y propuso incluir otros temas, como la justificación del sionismo por el holocausto o la ocultada colaboración nazi-islámica. Ante este intento de censura, los realizadores recurrieron al Rector de la UNED, pero no recibieron respuesta alguna.

Los autores de la denuncia pública considera que se trata de una censura por razones ideológicas, así como aputan al “el miedo a cuestionar relatos instalados o la negativa a debatir y contextualizar una cuestión tan vigente como la palestina”. De la misma forma, consideran que la citada censura, conlleva una “justificación de la limpieza étnica, del colonialismo, de la deshumanización y al final del genocidio en curso”. Los denunciantes finalizan el documento exigiendo a la universidad retirar la censura impuesta sobre Palestina, una tierra negada. Además, lanzan una petición de ayuda para presionar al Rectorado de la UNED, con el fin de que rectifique en su silencio cómplice.

Archivado en: Universidad Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Sirianta
Sirianta
10/10/2024 16:34

Como estudiante de la UNED, esta noticia me molestó mucho. Sin embargo, la denuncia de la censura viene desde dentro de la propia UNED, principalmente de miembros del profesorado, por lo que la rabia se convirtió en orgullo y enseguida me hice miembro de la plataforma UNED por Palestina.

Informe del Centre Delàs:
https://centredelas.org/publicacions/businessasusual/?lang=es

Podéis enviar una queja al Defensor del Pueblo para pedir que se suspenda el comercio de armas con Israel. De forma individual o como colectivo.
https://www.defensordelpueblo.es/tu-queja/01-description/

0
0
javierzarzosa
9/10/2024 18:53

¿Hay alguna forma de ver el documental?

0
0
senenoa
8/10/2024 14:11

La mano del sionismo es, como podemos ver, muy alargada en nuestro país. Que se lo pregunten a Aznar, entre otros.

1
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.