Palestina
Asentamientos israelíes, ciudad de vacaciones

El turismo en los asentamientos ilegales de Cisjordania promovido por el Gobierno israelí y empresas como Airbnb, Booking, TripAdvisor y Expedia perpetúa la expansión de las colonias y contribuye a normalizar la ocupación en Palestina.

Jerusalen manifestación contra los asentamientos colonos
Manifestación contra los asentamientos colonos en Jerusalén Este. Álvaro Minguito
25 ago 2019 05:39

“Desert Camping Israel, sienta la serenidad del desierto y conozca la cálida hospitalidad israelí”; así anuncia Airbnb el camping situado en el asentamiento ilegal Kfar Adumim, un paraje de gran atractivo debido a sus vistas sobre el desierto de Judea y el Valle de Jordán. Los turistas llegan a pagar hasta 200 euros por disfrutar de la ‘experiencia’ de una noche en tiendas tradicionales de estilo beduino. Lo que Airbnb no especifica es que la zona de acampada está gestionada por colonos israelíes, ni que se encuentra dentro del Territorio Palestino Ocupado de Cisjordania. Concretamente, en tierras que pertenecían a pastores beduinos que han sido expulsados por el ejército israelí a medida que han ido expandiendo la colonia.

El esquema se repite en otros lugares como en el pueblo Khirbet Susiya, promocionado como atracción turística arqueológica, donde los habitantes palestinos viven en refugios desde que los militares israelíes demolieron cientos de viviendas, se apropiaron de las tierras de cultivo y confiscaron recursos naturales como el agua para ampliar el asentamiento ilegal de Susiya.

Todos los asentamientos se encuentran dentro de la denominada área C, bajo control militar israelí, que conforma el 60% de toda Cisjordania. Tanto la zona como los lugares arqueológicos dentro de ella están fuera del alcance de los palestinos, tienen el acceso prohibido. “A través de ofertas en las colonias, TripAdvisor, Airbnb, Booking y Expedia contribuyen a rentabilizar, mantener y normalizar la presencia ilegal de personas colonas en los Territorio Palestinos Ocupados”, denuncia Amnistía Internacional en el reciente informe ‘Destino: Ocupación’.

Según el derecho internacional humanitario los asentamientos son ilegales y constituyen crímenes de guerra, pero las políticas de expansión y colonización no cesan

Los colonos son ciudadanos israelíes y judíos provenientes de todo el mundo que residen en los asentamientos ilegales motivados por razones ideológicas, religiosas o económicas, ya que Israel les proporciona derechos y beneficios que niega a los palestinos como infraestructura, servicios y subsidios, y también impunidad. A pesar de encontrarse dentro del territorio palestino, los colonos están sujetos a la ley civil israelí mientras que los palestinos viven bajo un régimen militar que supone un sistema de opresión y discriminación. Organizaciones que trabajan por los derechos humanos en Palestina como Al-Haq advierten que los ataques —a veces armados—perpetrados por parte de los colonos y protegidos por soldados y empresas de seguridad privada aumentan cada año.

Según el derecho internacional humanitario los asentamientos son ilegales y constituyen crímenes de guerra, pero las políticas de expansión y colonización no cesan. El primer ministro de Israel Benjamín Netanyahu ha aprobado recientemente la construcción de 2.300 viviendas dentro de las colonias en Cisjordania. Simultáneamente, continúan las expropiaciones de tierras y las demoliciones, 70 viviendas palestinas fueron derribadas el pasado mes de julio en Jerusalén Este y en total son más de 50.000 desde que Israel ocupó Cisjordania en 1967. En su lugar se han edificado 250 asentamientos ilegales donde se alojan alrededor de 650.000 colonos y, ahora, también turistas.

“A los turistas les han lavado el cerebro, les han engañado, no saben que esta es nuestra tierra”, reclama un agricultor palestino

Existe una razón menos evidente que la del beneficio económico para que Israel haya incrementado el apoyo a la industria turística ligada a los asentamientos, el interés político e ideológico de crear una narrativa única sobre la historia. En la ciudad de Hebrón, considerada un microcosmos del apartheid israelí por albergar una colonia en su interior, TripAdvisor publicita un tour donde los colonos cumplen la función de guías turísticos protegidos por los militares. “Basado en su ideología racista y colonial, Israel ha negado, borrado o apropiado el patrimonio arqueológico y cultural de la civilización árabe en Palestina durante décadas”, explica Nada Hussien del movimiento de Boicot Desinversiones y Sanciones (BDS) de Palestina. “A los turistas les han lavado el cerebro, les han engañado, no saben que esta es nuestra tierra”, reclama un agricultor palestino.

Mediante la usurpación de los recursos naturales como el agua y la confiscación de más de 100.00 hectáreas, el colonialismo israelí ha convertido las ciudades y aldeas de Cisjordania en islotes aislados entre sí, rodeados por asentamientos ilegales, una red de carreteras que los conecta y el muro del Apartheid que, junto con cientos de puestos de control, restringe a diario la libertad de movimiento de cinco millones de palestinos. La industria del turismo en Israel y en los asentamientos ilegales de Cisjordania está alimentando, beneficiando y normalizando el colonialismo, la ocupación y el sistema de apartheid y a las violaciones de los derechos humanos de las personas palestinas.

TURISMO MILITAR

“Aprende lo que se necesita para ser un guerrero antiterrorista. Conoce los valores del ejército israelí con instructores ​​que sirvieron en las fuerzas de élite de defensa de Israel. Perfecto para celebrar cualquier tipo de ocasión”. TripAdvisor anuncia de esta manera en el apartado ‘juegos y diversión’ una actividad militar donde los turistas cruzarán varios checkpoints hasta llegar al conjunto de asentamientos de Gush Etzion en Territorio Palestino Ocupado. Allí dispararán armas de fuego durante dos horas con el pretexto de “aprender a luchar contra el terrorismo”.

Detrás de la actividad se encuentra la empresa dirigida por militares israelíes Caliber-3, que se autodefine como una academia de entrenamiento contra el terrorismo y la seguridad y ofrece cursos tanto para unidades del ejército profesionales como para turistas. “Los crímenes de guerra no son una atracción turística”, sentencia Amnistía Internacional.

EL CASO DE JERUSALÉN ESTE

Jerusalén Este es reconocida como Territorio Palestino Ocupado, pero Israel anexionó la ciudad y trata de proclamarla como su capital administrativa con el beneplácito de Estados Unidos. El objetivo es transformarla en una ciudad judía israelí mediante el desplazamiento forzado de los palestinos y la transferencia de ciudadanos israelíes a la zona.

Paralelamente, los intentos para convertir Jerusalén en uno de los principales destinos turísticos son cada vez mayores, prueba de ello es el proyecto de reapertura del Aeropuerto Internacional y la construcción de una red de tranvía —que llevará a cabo la empresa vasca CAF— que conectará los asentamientos ilegales del Territorio Palestino Ocupado con la ciudad.

PINKWASHING, BOICOT Y TURISMO ÉTICO

Ante la creciente industria turística en los asentamientos ilegales en Palestina, el movimiento de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) ha elaborado una guía sobre turismo ético en los Territorios Palestinos Ocupados. Entre las recomendaciones se encuentran no visitar lugares históricos o religiosos, especialmente aquellos que se encuentran en asentamientos ilegales y evitar productos y servicios (incluidos hoteles, restaurantes, agencias de viajes, etc.) proporcionados por compañías israelíes o internacionales cómplices de Israel, presionar para que dejen de promocionarse en asentamientos ilegales y sustituirlos por proveedores palestinos o no cómplices. Entre las buenas prácticas para un turismo ético destacan aumentar las visitas de solidaridad con la causa palestina.

Israel es un destino que cada año recibe un mayor número de visitantes, en 2018 viajaron más de cuatro millones de personas, una cifra récord. Una de las estrategias de marketing dentro de la ‘Marca Israel’ que pretende mostrar su “cara más bonita” es el pinkwashing o lavado de imagen rosa. A través de utilizar la lucha por los derechos de las personas LGTBIQA+ se presenta como un Estado democrático, moderno y tolerante. “Israel está trabajando para encubrir sus crecientes violaciones de derechos humanos contra los palestinos mediante el pinkwashing y el turismo” alerta Hussien. Desde el movimiento BDS Palestina llaman a boicotear eventos como los festivales LGTBQIA+ y los orgullos patrocinados u organizados por Israel.

Archivado en: Airbnb Turismo Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.