País Vasco
El Supremo revoca la sentencia de la Audiencia Nacional por la que Arnaldo Otegi pasó seis años en prisión

El Tribunal Supremo ha acatado, tras el recurso de Otegi, el auto definitivo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que indicaba que la sección cuarta de la Audiencia Nacional vulneró el artículo 6.1 del Convenio Europeo: falta de imparcialidad del tribunal.

Arnaldo Otegi
Arnaldo Otegi, líder de EH Bildu. Jon Urbe
31 jul 2020 14:30

La sala de lo penal del Tribunal Supremo ha declarado nula la sentencia de la Audiencia Nacional por la que Arnaldo Otegi pasó seis años y medio en prisión acusado de pertenecer a una organización armada. El Supremo ha tenido que reconocer la falta de imparcialidad de los magistrados de la Audiencia Nacional en el caso Bateragune, tal y como falló el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, en su sentencia del 6 de noviembre de 2018 y de carácter definitiva desde el 6 de febrero de 2019. La sentencia del Supremo está fechada en el lunes 27 de julio.

El Supremo estimó el recurso interpuesto por Arnaldo Otegi, Rafael Díez Usabiaga, Miren Zabaleta, Arkaitz Rodríguez y Sonia Jacinto el 2 de enero, en el que solicitaban que el Supremo asumiera el fallo de Europa. “El art. 6.1º del Convenio Europeo”, consta en el escrito del Supremo, “constituye título suficiente” para autorizar estimar el recurso, indican.

Estrasburgo constató en su sentencia la “falta de imparcialidad” de la presidenta de la Sección Cuarta de la Audiencia Nacional, la magistrada Ángela Murillo.

La Audiencia Nacional acusó a Otegi y a sus cuatro compañeros, que también fueron encarcelados, de intentar reconstruir el partido político Batasuna para formar una “alianza independentista” que según los jueces iba “a estar a las órdenes de ETA”.  

Archivado en: Justicia País Vasco
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#66550
1/8/2020 11:54

Consecuencias de la sentencia para el poder judicial español? Zero, Null, NIet, Nada.
Qe tomen nota los independentistas que aún creen que cuando se revoquen sentencias injustas, todo el mundo abrirá los ojos y se pedira que rueden las cabezas desde plaza Castilla.
Comió cárcel por culpa de una jueza prevaricadora (a la que no le pasará nada).
El TS aplica la sentencia de Estrasburg dos años más tarde de cuando fue emitida; igual Otegi podría haberse presentado ya en 2016. ¿Alguien va a hacer algo en el Reino? Ni de coña: la derecha porque no, es su odus operandi, mientras que la izquierda estará ocupada buscando algún juez que les sirva de cabeza de cartel, o haciendo el ganapán allá donde pueda, q los reveses electorales cuestan mucho y la ies es poca, a lo que pasó en la mesa del parlamento de la CAV me remito.
El reino en su esplendor.

11
1
#66544
1/8/2020 9:09

Este diario no publica comentario alguno, si el el existe una crítica al partido fake nacionalista identitario español Podemos. Triste pero cierto

6
7
#66543
1/8/2020 8:03

Son los fatxas de soempre

3
0
#66537
1/8/2020 1:10

El mal ya está hecho, eso es lo que cuenta.

3
0
#66523
31/7/2020 19:06

Ya va siendo hora que jubilen al C.G.P.J., es la ultraderecha de este país.

6
0
#66522
31/7/2020 19:04

6 años y medio e inhabilitación hasta 2021. Anteriormente ya había sido absuelto de otra sentencia con la misma jueza y sin embargo cuando este pidió recusarla, no hubo manera. En todo esto merece una mención aparte sobre la deriva anti-izquierda, Monedero por su impresentable nuevo tweet, del mismo nivel que su lectura sobre el mal resultado en EH y Galiza.

13
2
#66521
31/7/2020 19:02

El Tribunal de Orden Público es un nido de fascistas.y les viene muy bien a la actual judicatura para mantener a Franco vivo.

8
0
#66520
31/7/2020 18:34

Algo es algo, Europa. Piensan hacer algo sobre lo de que sus naciones tengan no sólo políticos fascistas, y gobiernos fascistas, sino hasta tribunales y jueces fascistas? O eso es también un conflicto a nivel del estado que habéis decidido no os concierne? Luego de sacar a la Troika a pasear si se acuerdan.

4
0
#66515
31/7/2020 17:28

¿Y ahora qué?... ¿Quién y cómo paga por esto?...
P V T A I M P U N I D A D F R A N Q U I S T A de E S P A Ñ I T A S.A. (Atada y bien atada)
¿Terrorista quién?...
¿Democracia dónde?
Pero... no se vayan todavía, que aun hay más...

Pidan perdón, devuelvan sus togas y disúelvanse !!!
Altsasu, Catalunya, Insurgencia, Valtonyc, etc., etc...

12
0
#66513
31/7/2020 16:46

¿Qué se puede hacer con la tal jueza de la Audiencia Nacional (la heredera del TOP)?

Es un toque de atención a toda la justicia servil y cloaquera española. Otra vez la justicia europea enmendando entuertos, como se espera que haga con los presos políticos catalanes.

19
0
doctoranimacion
31/7/2020 15:40

justicia española justicia fascista.Primero te condena a 6 años de prisión y cuando ya los has cumplido y gracias a las presiones del tribunal europeo de derechos humanos te dicen que se han equivocado. Ahora ya pueden ladrar de rabia los fascistas, venga gua gua gua

19
4
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.