País Vasco
100.000 personas piden en Bilbao el fin de la dispersión de los presos del conflicto vasco

La red ciudadana Sare, convocante de la marcha, califica de “herramienta de odio y venganza” la política penitenciaria del Gobierno español. 

Manifestación dispersión acercamiento presos vascos
Cerca de 100.000 personas se manifestaron en Bilbao el 13 de enero por el acercamiento de los presos vascos. Eliezer Sánchez
El Salto La Rioja
14 ene 2018 16:00

Este sábado 13 enero, como cada año desde 2008, una gran manifestación recorrió Bilbao para demandar el acercamiento de los presos vascos. Más de 95.000 personas, según el recuento de GARA y NAIZ, han secundado la manifestación organizada por la plataforma ciudadana Sare para reclamar el fin de la “vulneración de derechos de las presas y presos políticos vascos y sus familiares”.

Ni la lluvia ni el frío impidieron que decenas de miles de personas acudan a esta manifestación multitudinaria que se celebra cada año en enero. Una movilización que los convocantes consideran necesaria para hacer mover a los Estados ya que estos “o se mueven, se les mueve”.

En una rueda de prensa celebrada este 14 de enero, Sare interpretó la marcha como un “no rotundo a una política penitenciaria, que hace de ella una herramienta de odio y de venganza”. Para esta plataforma de organizaciones sindicales y de derechos humanos, es la ciudadanía quién debe impulsar los cambios demandados: “Es la sociedad articulada, organizada, la que debe ser la punta de lanza de los cambios profundos que en la cuestión de las cárceles necesitan acometer los Gobiernos español y francés”.

Política antiterrorista

“Granada 875 kilómetros” o “Almería 1.040 kilómetros” son carteles que suelen encontrarse los familiares de los presos y presas vascas, que se ven obligados a conducir durante larguísimas horas poniendo en peligro sus vidas, tal como denuncia el colectivo Etxerat. La condena de las personas que están en prisión se extiende a sus familiares, que deben recorrer mensualmente o incluso semanalmente cientos de kilómetros para obtener solo 40 minutos de visita. Desde el año 1989, se han producido 16 víctimas mortales en accidentes de tráfico. De los cerca de 300 presos vinculados a ETA y a la izquierda abertzale solo cinco están ahora mismo en prisiones de Euskal Herria.
Manifestación Bilbao por el acercamiento y el fin de la dispersión
Como cada mes de enero desde 2008, miles de personas clamaron en Bilbao por el acercamiento de los presos de ETA y la izquierda abertzale. Eliezer Sánchez

La Ley Orgánica 7/2003 —que aumentó la pena máxima para las personas condenadas por terrorismo de 30 a 40 años—, la política de dispersión carcelaria —que ha alejado de sus domicilios a los presos de ETA y la izquierda abertzale— o la doctrina Parot son algunas de las leyes que han hecho imposible el acercamiento de los presos vascos. Además, es habitual la prorrogación sucesiva de las condenas, dando lugar a una cadena perpetua encubierta, tal como denuncian las asociaciones de familiares de presos.

Una situación que se ve agravada en el caso de los 21 presos políticos vascos gravemente enfermos. Son los casos de Ibon Iparragirre o de Mikel Arrieta, en Algeciras, ciudad situada a cerca de 1.100 kilómetros de su hogar. 

Esta dispersión está interpelada a nivel europeo en el Tribunal de Estrasburgo y ahora también por el Estado francés, a través del Ministerio de Justicia. Las prisiones de Mont de Marsan —en Las Landas— y Lannemezan —en Altos Pirineos— serán los destinos de los presos y presas que se beneficiarán de las medidas de acercamiento del Estado francés. Actualmente son 60 los presos políticos que hay en Francia. En España actualmente existen alrededor de 250.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Análisis De CAF a Sidenor: las empresas que hacen negocios en el genocidio
VV.AA.
CAF promueve la ocupación. Sidenor participa, lo conoce y no hace nada por evitar el genocidio. Los grandes bancos financian las industrias militares.
Ocupación israelí
Movilizaciones Un centenar de organizaciones de 26 países denuncian a la empresa vasca CAF y su tren del apartheid
Más de 50 localidades salen a la calle este fin de semana para señalar a la empresa que construyó el tranvía que conecta Jerusalén con territorio ocupados y exigir el fin del genocidio en Gaza.
#6695
15/1/2018 16:07

aqui el documental MOTXILADUN UMEAK con subtitulos en varios idiomas https://www.youtube.com/watch?v=EewI2CXodw4

4
0
Idigoras
15/1/2018 9:34

Pues yo soy vasco y esta panda de fascistas nos ha estado matando y amenazando por no pensar como ellos. Su plan era que nos fueramos de Vascongadas. La dispersión es para protegernos de estos mafiosos.

2
13
Itziar
15/1/2018 2:42

Los presos de E.T.A.,están cumpliendo sus condenas,pero es inhumano,que se condene también a familiares,y amigos,a hacer cada fin de semana,cientos de kilómetros,con el coste económico,de tiempo,etc,para poder visitar a sus familiares presos.No a la dispersión.Euskal presoak etxera!

9
2
A
14/1/2018 19:04

Presos políticos? Por Dios vaya manera de hacer que como mucho esto lo comparta otegui

4
16
#6594
14/1/2018 17:44

Una precisión: No todos los presos vascos son "de ETA o de la izquierda abertzale", hay tambipen presos vascos de espíritu ácrata que nunca han estado en H.B. o ETA e incluso han criticado en público esas organizaciones. Pero de esto nadie habla. Vivo en el país de los vascos y conozco casos de primera mano con nombre y apellidos. De la misma forma que NO todos los familiares de presos vascos son de la socialdemocracia patriota (abertzale en euskera)

11
6
Irene Martinez
14/1/2018 18:33

Llevas razón: no se puede olvidar que un alto porcentaje de jóvenes lucharon contra el servicio militar obligatorio y fueron también encarcelados, muchos de ellos, muchísimos en Euskal Herria. Tampoco olvidar los juicios políticos contra las juventudes de SEGI y que el conflicto político, militar y mediatico hizo rebajar la percepción desde el exterior. <br>
Por último y muy importante el sumario 18/98 que fue una caza de brujas hacia los medios de comunicación e incluso personas que, por sensibilidad y lucha en la transformación social, también fueron víctimas.

13
0
FillodePutin
14/1/2018 17:38

Eskerrik asko!

8
0
#6588
14/1/2018 17:26

?Donde esta el partido cuqui-revolution? En Bilbao me temo que no. Esto no da votos en en Madrid.

7
6
#6616
14/1/2018 18:34

Un/a camarada cuñao/a

16
3
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.

Últimas

Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Más noticias
Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.