OTAN
La OTAN, la seguridad energética y la nueva guerra fría

El nuevo concepto estratégico de la OTAN vaticina unas relaciones internacionales divididas en dos bloques: el Occidental, dirigido por EE UU con el brazo armado de la Alianza Atlántica, y el de China y Rusia junto a sus países aliados.

Centre Delàs d’Estudis per la Pau

13 sep 2022 05:49

El hostigamiento de Estados Unidos y la OTAN a Rusia aproximándose a sus fronteras y rompiendo los acuerdos ABM e INF sobre armamento nuclear que comprometía a ambas potencias a no instalar misiles balísticos ni baterías de antimisiles en Europa, propiciaron la invasión —condenable— de Ucrania por parte de Rusia, despertando un belicismo de nefastas consecuencias para Europa y el mundo. La prueba más evidente de ello ha sido la Cumbre de la OTAN de Madrid los días 28 y 29 de junio pasado, donde se ha dado entrada a dos países históricamente neutrales, Finlandia y Suecia, que habían servido de ejemplo para una Europa no alineada con los afanes belicistas tanto de EE UU como de la extinta URSS. Una Cumbre, donde, además, se ha aprobado un nuevo Concepto Estratégico que anuncia un incremento del belicismo con la creación de una fuerza de intervención rápida de 300.000 efectivos, un mayor armamentismo y un aumento vertiginoso del gasto militar que conduce a Europa y el mundo a una nueva guerra fría.

El nuevo Concepto Estratégico (CE) aprobado en Madrid, enumera cuáles son las principales amenazas y peligros a los que los países miembros de la OTAN deben hacer frente. En primer lugar, se señala a Rusia como la principal amenaza directa para todo el mundo occidental, país que, tras su ataque en Ucrania, se convierte en el principal enemigo de la OTAN, algo que desde el final de la Guerra Fría no aparecía en los CE anteriores. Tras Rusia, aparecen como novedad las ambiciones de China, a quién señalan como un peligro desestabilizador para los países occidentales. Una mención falaz, pues en política exterior no se conoce ninguna actuación de China con el ánimo de desestabilizar a ningún país, cosa que no se puede de decir de EE UU y Rusia, que sí lo han hecho en numerosas ocasiones. Se trata de un CE que vaticina unas relaciones internacionales divididas en dos bloques: el Occidental dirigido por EE UU con el brazo armado de la OTAN, y el de China y Rusia junto a sus países aliados, lo que posibilita una nueva guerra fría.

La gran novedad del CE se produce cuando se señala la energía como motivo de planificación operacional para su protección

Después se señalan otras amenazas y peligros que ya aparecían en anteriores CE: la seguridad energética; los ataques en el ciberespacio a infraestructuras críticas; el uso de diferentes armas de destrucción masiva (químicas, biológicas, radiológicas o nucleares), señalando a Irán, Corea del Norte, Siria y Rusia; los conflictos de África y Oriente Medio, señalando el Sahel como foco de actuación de grupos yihadistas; y el terrorismo que interconectado con estados fallidos es una amenaza global. Por último, se señala el cambio climático, que junto a cuestiones demográficas, las emergencias sanitarias debido a pandemias y la inseguridad alimentaria, es un multiplicador de conflictos que inevitablemente derivaran en tráfico de personas y migraciones masivas e irregulares que afectaran a los países miembros de la OTAN.

Empero, la gran novedad del CE se produce cuando se señala la energía como motivo de planificación operacional para su protección. Es evidente que la OTAN está señalando que las necesidades crecientes de energía pueden ser desencadenantes de conflictos en los cuales esta organización se verá obligada a llevar a cabo intervenciones militares. Con la mención de la seguridad energética, con referencia al petróleo y el gas, es evidente que se está advirtiendo de que la creciente escasez de las energías fósiles las convierte en un recurso estratégico para el sistema político y económico que es común de los países miembros, y el preámbulo del Tratado de la OTAN señala que su objetivo es defender el sistema de vida que les es común a sus países miembro. Se trata de unas energías fósiles que, por otra parte, son la causa principal de las emisiones de CO2e a la atmósfera y por consiguiente causantes del cambio climático que, por otro lado, la misma OTAN señala como desencadenante de conflictos.

A las cuestiones derivadas de la seguridad energética, se incluye como una amenaza para la seguridad de sus miembros el proteger las redes de suministro, que incluyen las instalaciones de distribución de gas y petróleo, tanto por tubería como por barco, como su almacenamiento y tratamiento. A la vez que se incluye la elevación artificial de los precios de las energías fósiles u otras materias primas. Estas nuevas medidas hay que enclavarlas entre las denominadas como amenazas “no bélicas” o “híbridas” de las nuevas guerras alejadas de las guerras “convencionales”. Por tanto, hay que entender que la interrupción del suministro por gaseoductos, tuberías de petróleo, buques que los transporten, un boicot energético o elevar los precios de los hidrocarburos de manera artificial podría ser incluido como un “ataque híbrido” y podría invocarse el artículo 5 del Tratado. En ese sentido, el CE señala de manera explícita que deben estar preparados para disuadir y defenderse frente al uso coercitivo de tácticas políticas, económicas, energéticas, informativas y otras tácticas híbridas por parte de Estados y actores no estatales, acciones que pasan a considerarse como ataque armado. Es decir, obligar a todos los Estados miembros a dar una respuesta armada. Sin duda, se trata de una ampliación del campo de batalla de la OTAN hacía esas zonas grises donde se sitúan los ataques cibernéticos.

El nuevo Concepto Estratégico anuncia el retroceso hacia una Europa y un mundo dividido en dos bloques enfrentados que aboga por el aumento de los presupuestos de defensa para adquirir más capacidades militares

En otro ámbito, el nuevo CE señala al cambio climático como provocador de migraciones y que estas pueden ser utilizadas por fuerzas hostiles como un elemento para desestabilizar a los países receptores. Esto, dicho por un organismo militar, es tanto como decir que se debe actuar militarmente para impedirlas pues representan una amenaza a la seguridad y que, por tanto, se deben impedir y si es necesario reprimir.

Por último, y como se viene repitiendo hasta la saciedad por los dirigentes de la Casa Blanca, se señala la exigencia de aumentar el gasto militar en defensa de todos los países miembros de la OTAN para garantizar los compromisos adoptados en este nuevo CE.

El nuevo Concepto Estratégico anuncia el retroceso hacia una Europa y un mundo dividido en dos bloques enfrentados que aboga por el aumento de los presupuestos de defensa para adquirir más capacidades militares, lo que irremediablemente conducirá a una carrera de armamento, incluidas las nucleares y donde sin duda aparecerán nuevos conflictos que provocarán enfrentamientos armados. Un mundo bipolar que tira por tierra todo el esfuerzo de la gente que ha estado trabajando por una Europa que fuera la Casa Común de todos los pueblos europeos. Un mundo multilateral donde los conflictos se abordaran desde la negociación política en un marco de concertación y de seguridad compartida, alejados del militarismo que subyace en el Si vis pacem para bellum que ahora se pretende de nuevo instaurar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Gasto militar
Escala belicista Instrucciones para ‘aumentar’ el gasto militar al 2% sin poner un euro más y algunas ideas para bajarlo
El Gobierno se abre por primera vez a computar como gasto militar partidas que antes permanecían escondidas en otros ministerios. Según el Centre Delàs, España ya dedica casi el 2% al gasto militar. Solo toca reconocerlo.
Opinión
Opinión El belicismo de Europa
Los gobernantes europeos hablan de que ese rearme está destinado a proporcionar paz a Europa. Pero hay que recordarles que armarse hasta los dientes es paz negativa.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.