Oriente Medio
Estrategia de Israel para 2018: "El boicot puede dañar al Estado mucho más que un ataque militar"

A principios de enero, el Insituto de Estudios de Seguridad Nacional de la Universidad de Tel Aviv presentó, con presencia del presidente israelí, Reuven Rivlin, de la Evaluación estratégica para 2018, con líneas estratégicas sobre Líbano, Siria, Gaza o el movimiento de BDS contra Israel. 

Líneas estratégicas israel
Amos Yadlin, director del Instituto para Estudios de Seguridad Nacional de la Universidad de Tel Aviv, con el presidente israelí, Reuven Rivlin, en la presentación del informe.
Beirut
18 ene 2018 09:34

A principios de enero el presidente israelí, Reuven Rivlin, acudió a la presentación de la Evaluación estratégica para 2018. El anfitrión fue el Instituto para Estudios de Seguridad Nacional de la Universidad de Tel Aviv (INSS por sus siglas en inglés), un centro dirigido por un general del Ejército israelí ya retirado Amos Yadlin. En presencia de los y las investigadoras israelíes, Rivlin escuchó las exposiciones sobre cuestiones fundamentales para Israel.

Según el INSS, 2017 fue un “año bueno para Israel” y lo fue por varias razones. La más destacada es que su principal aliado, Estados Unidos, cuenta con un presidente que mira “con los mismo ojos” hacia Irán. Su política es, como nunca lo ha sido, positiva para Israel. Así lo demostró el presidente estadounidense, Donald Trump, en su decisión de nombrar Jerusalén (este y oeste) como capital de Israel y trasladar ahí la embajada de EE UU.

Sin embargo, el principal escollo para Israel es que Irán, en el triángulo ruso-iraní-sirio, avanza y el llamado “campo sunní” cada vez es más débil.

“Tenemos que fortalecer nuestra relación con la alianza árabo-sunní —explicaba Amos Yadlin, director del INSS durante la presentación—. El desafío real es con los saudíes. Esta vez hay un príncipe fuerte que ve Irán, y no Israel, como la primera amenaza. Aquí tenemos una oportunidad”.

El “campo sunní práctico” es el apelativo israelí a los países de la región que mantienen una posición de amistad, o incluso de paz, como es el caso de Egipto y Jordania. Arabia Saudí mostró públicamente el pasado año la normalización de relaciones con Israel, pero existen también otros en el Golfo Pérsico que Israel añade como elementos óptimos para conducir la región hacia otra ecuación. Desde aquí se abordan tres escenarios: uno en Siria, otro en Palestina/Israel y el tercero en el Líbano.

Siria

El escenario sirio recoge, como menciona el INSS, la gran victoria de Rusia. No solo derrotó a Daesh, sino que, además, asentó bases militares en el Mediterráneo. Y esto ha sucedido para el beneficio, de un modo u otro, de Irán.

“Vemos un programa a largo plazo. Irán construirá una base de acción contra Israel en Siria. Creará un Hezbolá II, levantará un puente terrestre entre Irán, Iraq, Siria y el Líbano”, asegura el INSS en su evaluación.

Las intenciones israelíes son entonces impedir que Irán se establezca en Siria y, para ello, deberán promover la caída de Bashar al-Asad. “Es todavía temprano hablar del fin de la guerra [en Siria]. Es posible que dure los próximos años”, argumenta el instituto israelí. 

Palestina/Israel 

Israel se ha apuntado un logro importante con Jerusalén en su carrera por presentarse al mundo como una causa sui generis. La “solución final” siempre había retrasado este contencioso punto pero, aunque para EE UU e Israel Jerusalén sea completamente soberanía y capital israelí, para la comunidad internacional y las leyes internacionales Jerusalén Este es territorio palestino ocupado.

Las negociaciones entre Palestina e Israel están congeladas desde hace años, no así las negociaciones entre Hamás y Fatah. En 2017 hubo otro esfuerzo de reconciliación nacional palestina entre ambas facciones, enemistadas desde 2007. La estrategia israelí es, simplemente, esperar a que la reconciliación caiga “por su propio peso”.

“No estamos contentos de que Hamás esté junto a la Autoridad Palestina. Confiamos en que el acuerdo se derrumbe solo —apuntan los investigadores israelíes—. Abu Mazen [Mahmud Abbas] piensa en su legado, no quiere estar mal visto a nivel internacional y Hamás se quedó sin respaldo después de que Qatar fuese boicoteada por el mundo sunní”.

Se refiere, efectivamente, al ya mencionado mundo sunní práctico que ve a Israel como una ayuda frente a Irán. El INSS plantea buscar una oportunidad en la amenaza de la reconciliación, “con la Autoridad Palestina, organizaciones internacionales e incluso Egipto, listos para jugar un papel más significativo que en el pasado”.

Un reto para el Gabinete israelí es la reconstrucción de la Franja de Gaza tras la operación militar de 2014. En el estudio de este punto se vislumbra la instrumentalización del colapso total de la franja que podría llegar este año 2018. O bien dejar que ocurra, logrando redirigir el descontento de la población contra Hamás, o bien relajar en cierta medida el bloqueo sobre la franja. Esto último sería positivo para Israel para evitar que, como Yadlin indicó, “la situación explote en la cara de Israel” porque, citando a Yadlin de nuevo, “las enfermedades, las aguas residuales, no reconocen fronteras”.

Se entiende con estas palabras que la salubridad de la población israelí podría verse afectada por la crisis humanitaria en Gaza. No obstante, sobre cualquier comentario destaca el de la importancia de mantener la legitimidad internacional de Israel.

Legitimidad internacional: desastre humanitario en Gaza y el BDS

En el libro Magos de armas: cómo Israel se convirtió en un superpoder de alta tecnología militar, sus autores subrayan la necesidad de mantener la legitimidad internacional para las operaciones y acciones israelíes. Dicho de otro modo, de nada sirve ser una potencia militar si no posee legitimidad para operar según sus planes.

En otros asuntos, como las armas nucleares e Irán, la cuestión de la legitimidad no es tan complicada. Aunque el propio Yadlin reconoció en la presentación de la evaluación que Irán “está manteniendo el acuerdo nuclear”, demonizar al país persa es bastante más sencillo que ausentarse de sus deberes internacionales como ocupante en lo que respecta a la Franja de Gaza, la molesta piedra en el zapato de la que Israel no logra despojarse.

“Gaza, con su gravedad, es como una pared que puede caernos encima”, comentaba preocupado el presidente israelí durante la exposición estratégica. “Según la comunidad internacional nosotros hemos provocado esa situación”, añadía.

El INSS ha prometido a Rivlin desarrollar un programa de reconstrucción para la Franja de Gaza, de “reconstrucción por prohibición de acumulación de fuerza”. El objetivo doble es que Hamás no pueda adquirir material militar y que la situación se mantenga en calma. De hecho, desde hace más de una semana cualquier persona de la franja con permiso israelí para cruzar el paso fronterizo Beit Hanun-Erez debe responder un cuestionario que, entre otras cosas, pregunta su nivel de bienestar material y psicológico.

Recientemente se añade en la lista de amenazas para la legitimidad de Israel el movimiento de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS). En la presentación de la evaluación hubo un momento clave para entender esto. Yadlin hablaba de poder blando (soft power), de fake news y narrativas que difieren de la que Israel trata de fomentar por todos los medios cuando, de repente, Rivlin interrumpió pronunciando las tres siglas: “B-D-S”. “Este tipo de cosas —le contestó Yadlin— pueden dañar al Estado de Israel mucho más que un ataque (militar)”.

A partir de ahí Yadlin explicó que el INSS investiga las consecuencias del BDS, su efecto en la sociedad civil y los gobiernos en todo el mundo. “Está yendo muy despacio —dice Yadlin—. Pero al igual que tenemos una fuerza que lucha contra las amenazas duras (hard power), hay una fuerza que lucha contra las blandas cuyos soldados son abogados, especialistas en derecho internacional, historiadores, gente de la Hasbará que sabe usar las redes sociales de Twitter o Facebook”.

En este punto se mencionó asimismo a la gente judía de EE UU involucrada en el BDS, a la que Israel ha decidido vetar por ley su entrada al país. “Esta gente está en el foco de un proyecto que nuestro centro está llevando a cabo y parte de la seguridad nacional de Israel”, añadió el director del instituto.

El Líbano o la primera guerra con dos frentes

El escenario de Siria, la presencia iraní en dicho territorio y el reforzamiento de las capacidades militares de Hezbolá podrá provocar una escalada que el INSS ha analizado y expuesto al presidente israelí.

“Uno de los mayores desafíos que se presentarán este año al Estado de Israel es elegir entre dos opciones: actuar para que Irán no se asiente en Siria, aceptando una escalada, o no actuar, dejar que los iraníes se establezcan en Siria y eventualmente estallará una gran guerra”.

No, el peligro más cercano y temido no se esconde en la Franja de Gaza. Dirigiéndose al presidente israelí, Yadlin afirmó que Gaza es “una pequeña granada en comparación con la explosión del norte [El Líbano, Hezbolá]”, que se asemeja a la “explosión de una bomba de una tonelada”.

Con la alianza israelo-sunní y la esperada neutralidad rusa, el INSS advirtió que hay que prepararse con anterioridad, no esperar al último momento para tomar decisiones y tener en cuenta que, aunque el frente sur (Hamás en Gaza) no represente más que una granada, “está prohibido pensar que tendremos una guerra en un solo frente”.

El frente norte, el Líbano, representaría el gran desafío para Israel, que desde 1973 no ha luchado en dos frentes a la vez. A este respecto, es interesante señalar el análisis estratégico del Centro Atlas de Estudios Israelíes, con sede en Gaza, desde donde defienden que Israel no será capaz de bloquear ambos frentes. “Israel neutralizará el sur antes de que Hezbolá se prepare”, apunta el centro gazatí, añadiendo que Hezbolá ha logrado ganar en armamento y en experiencia en Siria en los últimos años. 

Lo cierto es que la táctica de la disuasión se lleva experimentando durante meses sobre la Franja de Gaza. Sin resultado. Milicias que no dejan rastro de su autoría han lanzado un número importante de proyectiles contra Israel y este ha usado como represalia la fuerza militar aplastante: bombardeos en cadena sobre zonas militares que no necesariamente están lejos de focos civiles. El plan disuasorio israelí no ha influido en el comportamiento de las milicias.

La “tensión de seguridad” en Israel sigue siendo titular a final de año y el Centro Atlas propone que las expectativas no se alejen de otra opción barajada por Israel: establecer una tregua de varios años para no expandir la guerra. La razón para que este cálculo gane sobre el resto, sobre la probable primera guerra de dos frentes, es que de este modo Netanyahu podrá cumplir sus aspiraciones políticas.

Sionismo antes, ahora y siempre

La tensión de seguridad en Israel existe desde que fue proclamado dicho Estado, hace 70 años, desde que grupos armados del movimiento sionista expulsaron a la población de la Palestina histórica. Desde ese año, 1948, el sionismo se ha internacionalizado más y no pasa un momento en el que deje de analizar o preparar la arena antes de salir a la próxima batalla, no necesariamente armada.

Ante la impracticabilidad de la solución de los dos Estados, uno israelí y otro palestino, la solución de un único Estado con el retorno de los y las refugiadas de Palestina, con igualdad para la población, es representada en la Evaluación del INSS como “un iceberg”. “A largo plazo este barco puede golpearse con el iceberg del Estado único. Debemos renovar nuestra legitimidad afirma Yadlin—, y mantener la opción de dos Estados”. 

La meta final no es aplicar la justicia, sino hacer de Israel un Estado para gente judía con características simpatizantes con el proyecto sionista. “Sionismo es estabilizar los alrededores de Israel según creemos que debe ser”, afirmó Yadlin en la presentación. Porque el sionismo parece conocer lo que debe ser para que el sionismo siga siendo, siempre, la base donde se asentó hoy hace 70 años el Estado de Israel. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Oriente Medio
Irán El Gobierno de España muestra su “preocupación” por la situación en Irán pero evita señalar a Estados Unidos
El ministro José Manuel Albares ha llamado a la desescalada y anuncia que las embajadas en la zona están plenamente operativas para atender a los ciudadanos españoles ante cualquier eventualidad.
Oriente Medio
Oriente Medio Decenas de muertos en una noche de sirenas y misiles cruzados entre Israel e Irán
Después del ataque israelí contra la infraestructura energética y militar iraní, cientos de misiles iraníes atraviesan el cielo israelí e impactan en Tel Aviv, Bat Yam, Tamra y Haifa.
el fecundador
13/6/2018 9:57

Porque Israel esta en todos los rankings de paises mas odiados de la tierra?......oye,y nada de octavo o noveno puesto eh?,siempre en el podium,vamos, que la medalla de bronce, plata u oro es para Israel.........porque sera?Si no han hecho mas que portarse bien con los palestinos y asi se lo agradecece el mundo,ingratos.

2
1
Oscar
19/1/2018 7:24

El gobierno sionista es un gobierno criminal y asesino. Incumple los DDHH, las resoluciones de la ONU y comete crímenes de guerra.
La ciudadanía Israelí en su mayoría es cómplice por amparar estos crímenes.

18
2
Diego A. Mendossa
19/1/2018 0:59

Dios Bendiga a Eretz Yisrael

2
19
#6950
18/1/2018 23:44

https://youtu.be/FuEJ4SOWBxw

1
3
#6925
18/1/2018 16:54

El extremismo islamista no podrá destruir a Israel, así como se defiende del terrorismo y la agresión islamista en el campo de batalla, Israel también sabrá defenderse con éxito en la batalla de la propaganda terrorista islámica.

3
27
#6930
18/1/2018 18:56

Yayada burururur. A llorar a Carmena, Nazi.

12
2
#7493
26/1/2018 23:23

Veo una cosa clara,israel es una farsa y esta acabado,palestina vencerá,no podrán con el bds,viva palestina libre

3
2
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.