Opinión
Shakira y el dogma de la sororidad

La sororidad es un acto de conciencia política, no una conducta refleja acrítica. Requiere de un proceso de reflexión, un reconocerme en la otra y reconocer a esa otra en mí. Sin este proceso de por medio caeríamos en un esencialismo absurdo.
Shakira BZRP
Fotograma del video de Shakira con BZRP.
13 ene 2023 08:09

BZRP Music session #53, la última entrega musical de Shakira producida por el dj argentino Bizarrap, ha desatado una polémica social. Desde que se hizo pública el miércoles 11 de enero y hasta la entrega de este artículo, la canción no solo superaba los 40 millones de reproducciones, sino que estaba provocando incendiarios debates públicos en torno al tema del patriarcado y la sororidad, dejando ver, por un lado, cuán lejos estamos de abandonar la narrativa basada en los roles de género y, por otro, cómo el discurso de la sororidad se ha convertido en un dogma acrítico más que en una práctica de conciencia política.

Para empezar, se acusa a Shakira de hacer una canción patriarcal al “poner el foco” en la actual pareja de Gerard Piqué y no en el exfutbolista. La letra de Music session #53 no deja lugar a dudas: habla de un hombre mediocre que no ha sabido estar a la altura de la relación. El mensaje está ahí, clarito como el agua, y el que no quiera verlo es porque no quiere.

Se afirma que Shakira se está comportando como un macho alfa entregándose a la rabia y el deseo de venganza. ¿La rabia y el deseo de venganza son emociones exclusivas de los hombres?

También se afirma que Shakira se está comportando como un macho alfa entregándose a la rabia y el deseo de venganza. ¿La rabia y el deseo de venganza son emociones exclusivas de los hombres? ¿Las mujeres somos seres de luz que nacemos con el gen de la bondad infinita? Sentir y expresar la rabia no es patriarcal, es normal. Nada más casposo que basarse en el clásico rol de género para criticar a Shakira y exigirle un comportamiento “digno”, un “saber estar” que no es otra cosa que una versión patriarcal del “calladita estás más guapa”.

El patriarcado nos quiere serenas, dóciles, moderadas. Que ante los engaños y las traiciones reaccionemos sentándonos a tomar el té, en plan Downton Abbey, sonrientes y modositas. Y nos recuerda que, ante todo, somos madres. Se le dice a Shakira que hablar mal de Piqué en sus canciones va a perjudicar a sus hijos en el futuro. Igual lo que les perjudica es tener un padre que miente y engaña y lo que les salva es contar con una madre molona que en lugar de quedarse llorando en casa escribe una canción que resulta ser un éxito mundial.

Otra de las críticas que se le hace a Shakira es su falta de sororidad con Clara Chía, como si la sororidad se tratase de un imperativo moral que hay que aplicar a rajatabla sin ningún tipo de análisis crítico.

¿Las mujeres debemos practicar la sororidad con otras mujeres solo por el hecho de ser mujeres? No. Yo no soy sorora con mujeres blancas que explotan laboralmente a mujeres migrantes, no soy sorora con mujeres que militan en partidos políticos racistas y xenófobos, no soy sorora con mujeres policías que ejercen violencia contra personas racializadas, no soy sorora con feministas tránsfobas y abolicionistas, no soy sorora con asistentes sociales que de manera injusta quitan la custodia de sus hijos a madres migrantes y, probablemente, no sería sorora con una mujer que es parte activa de un engaño del que he sido víctima.

Quienes conozcan mínimamente la trayectoria musical de Shakira sabrán que su discografía es un reflejo de su vida sentimental. Sus canciones de desamor antiguas son fruto de otras rupturas y otros dolores

La sororidad es un acto de conciencia política, no una conducta refleja acrítica. Requiere de un proceso de reflexión, un reconocerme en la otra y reconocer a esa otra en mí. Sin este proceso de por medio caeríamos en el esencialismo absurdo y peligroso de creer que cualquier mujer por el solo hecho de serlo merece nuestra solidaridad y empatía.

Volviendo al tema que nos ocupa, creo que con la primera que deberíamos ser sororas es con la propia Shakira, que es la engañada. ¿Me parece acertado que compare a Clara Chía con un coche o un reloj? No y probablemente muchas lectoras de este texto piensen lo mismo. Pero ya lo que faltaría es que le digamos a una mujer qué debe sentir y cómo debe expresar lo que siente, o que pretendamos que sienta y exprese de la forma en que lo haríamos nosotras.

Las emociones son tan personales y diversas como seres humanos hay en el mundo y cada cual las sobrelleva a su manera. Quienes conozcan mínimamente la trayectoria musical de Shakira sabrán que su discografía es un reflejo de su vida sentimental. Sus canciones de desamor antiguas son fruto de otras rupturas y otros dolores. ¡Y esperamos que continúe así! Nos gusta esta Shakira, la enfadada, la rabiosa, la dramática que hace vídeos con su corazón en la mano y que, en lugar de llorar, factura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Granada
Arte feminista Musas: la importancia de las mujeres 'referentas'
Una exposición reúne las obras de cuatro ilustradoras en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Comparten retratos de mujeres que marcaron sus vidas y obra, que rompe con el concepto de mujer pasiva que inspira al “genio”
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Tamara Chenel Alejo
15/1/2023 2:28

Respetable. Yo, por ejemplo, no sororo con quien no paga sus impuestos.

1
0
Meninha
14/1/2023 19:26

Enhorabuena por esta columna, Paula, le he dado muchas vueltas al tema de la sororidad desde que saltó este tema de Shakira y me ha gustado leer tu análisis. Me ha parecido una reflexión muy interesante. Tengo que decir que sigue sin convencerme mucho que haya atacado a C. Chía, aunque comparto que no tenemos que ser sororas con todas las mujeres. Desde luego que ella tiene derecho a expresar su rabia. ¿Yo lo haría en su situación? Pues no lo sé, pero, en todo caso, sería mi decisión.
La verdad, entre tanto drama real, en este tiempo de permacrisis, le agradezco a Shakira esta canción (como le agradecería que pagase sus impuestos) por haberme hecho desconectar y por las risas. A veces necesitamos un poco de calma y de frivolidad, y echarnos un baile y unas carcajadas. Al menos, yo :)

0
0
Andariegu
14/1/2023 14:44

Un poco de flexibilidad, amplitud de miras y dejar nuestras rígidas biblias por un momento no nos viene mal de vez en cuando. Que luego cuando llega la hora de la verdad y nos toca unirnos ante cosas importantes que lo requieran no somos capaces, por nuestra rigidez mental. Luego hablamos de que la izquierda y los grupos alternativos andan siempre divididos. Por algo será, digo yo...
Estupendo artículo. Gracias

0
0
MikelB
14/1/2023 0:51

¿Asistentes sociales, en serio?

0
0
lalomiras
13/1/2023 15:14

Desde el salto defendiendo a una acusada de seis delitos contra la Hacienda Pública.y su defensa sigue manteniendo que vivia en Bahamas?????
Ya veo que defiendes al "ferrari y al rolex".Un lector y subscriptor menos

1
1
jose lorente
13/1/2023 20:10

Tu no eres suscriptor de El Salto porque para serlo hay que saber leer y comprender lo que se lee,

0
0
Ruben la
13/1/2023 14:56

Totalmente en desacuerdo, en mi humilde opinión está haciendo el ridículo públicamente con tanta pataleta, es un desamor sin más, un pasar pagina ejemplar seria muchísimo más digno

1
1
Lucas
13/1/2023 14:27

Vamos a ver, si estamos de acuerdo en qué la sororidad no debe ser acrítica, merece una mujer rica con delitos fiscales la sororidad?

7
0
MARIELA
13/1/2023 13:08

De verdad? ¿Merece tanto dejate sesudo que la Sakira ponga a parir a su ex en una canción? Y encima que se trate como una cuestión feminista... Yo alucino... 🤦🏻‍♀️

4
0
MARIELA
13/1/2023 13:10

Debates* sesudo

0
0
Agapito
13/1/2023 13:08

¿Pan y circo? Tengo para mi que nos entretienen con romances de la duquesa de Griñon, la separación de un nóbel literario o la boda de una folclórica con un torero. Mientras tanto, la vida sigue ahí fuera.

6
0
Sirianta
Sirianta
13/1/2023 12:01

Shakira como ejemplo a seguir y a imitar por las mujeres, cual Rosalía de Castro moderna, Clara Campoamor reencarnada. Así va el mundo...

5
0
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.