Opinión
Pacto programático ¿no llevamos un año en eso?

Desde la irrelevancia que supondría ser la cuarta fuerza en el parlamento, mientras el PSOE gobierna y el trío de Colón le hace una oposición bronca, el declive electoral de Unidas Podemos está prácticamente garantizado.

Pedro Sánchez investidura 2
Pedro Sánchez durante la sesión de investidura del 22 de junio de 2019. Dani Gago
Es médico y activista juvenil.
1 ago 2019 11:03

En los últimos días cobra fuerza la idea de que Unidas Podemos debe dejar gobernar al PSOE a cambio de un acuerdo programático. Esa es la posición de IU, a la que recientemente se ha unido Anticapitalistas, pero también la que han defendido durante la investidura algunas personas más o menos ligadas al mundo del errejonismo. No se entiende muy bien qué cambio va a suponer eso respecto a lo que lleva pasando en el último año de gobierno del PSOE en solitario. Un año en el que no se ha derogado la reforma laboral, ni la ley mordaza, ni se ha recuperado un euro del rescate bancario, ni se ha hecho una reforma fiscal progresiva... ni prácticamente ninguna medida progresista, excepto subir el salario mínimo interprofesional (precisamente por presión de Unidas Podemos). Un (casi) año en el que el PSOE ha incumplido ya bastantes de sus propios compromisos electorales y de los “acuerdos programáticos” que en octubre de 2018 firmó con UP, sin pagar ningún tipo de precio político por ello.

La tesis del control parlamentario del gobierno me fascina porque resulta impermeable a las múltiples evidencias que, desde la moción de censura propiciada por Unidas Podemos, venimos teniendo: desde el parlamento no se controla nada. Más bien, UP y los partidos nacionalistas de izquierdas se han visto obligados a apoyar las iniciativas del PSOE en materia social, mientras este partido pactaba simultáneamente, y de forma más discreta, con PP y Ciudadanos, las grandes políticas económicas y de cierre de régimen. Desde la irrelevancia que supondría ser la cuarta fuerza en el parlamento, mientras el PSOE gobierna y el trío de Colón le hace una oposición bronca, creo que el declive electoral de UP está prácticamente garantizado. No hay más que ver los grandes réditos electorales que ha dado la versión española del pacto a la portuguesa en estos últimos meses de ensayo.

Por supuesto que entrar a un gobierno con el PSOE tiene muchos riesgos. Lo que está claro es que tiene muchos menos que el resto de opciones, muy limitadas, que UP tiene sobre la mesa. Si alguien cree que la visibilidad mediática y la capacidad política que otorga formar parte de un gobierno estatal (incluso siendo la fuerza minoritaria) es despreciable, no estaría mal que le preguntasen al Movimento 5 Stelle cuántos ministerios le dieron a Matteo Salvini.

Uno de los principales argumentos que usan los sectores que desde dentro o la periferia de UP defienden que Iglesias ceda y permita un gobierno monocolor del PSOE, es el temor a una repetición electoral. Pero, ¿es una buena idea para el PSOE (a quien la mayor parte de la población considera como principal responsable de que no haya gobierno de coalición, según todas las encuestas) ir a por unas nuevas elecciones? Abrir las urnas de nuevo implica correr el riesgo de que, en el peor de los escenarios posibles, una gran desmovilización del electorado progresista entregue el gobierno a PP, Cs y VOX; lo que supondría la muerte política tanto de Sánchez como de Iglesias. En el mejor escenario, Pedro Sánchez seguiría necesitando los votos de UP, que perfectamente podría mantener su exigencia de entrar al gobierno, para ser presidente.

Da la impresión de que alguna de la gente que defiende un acuerdo programático (no toda) está tan obnubilada por sus intereses como corriente interna del espacio del cambio y su trayectoria de subordinación, que no es consciente de lo mucho que nos jugamos en esta negociación los millones de personas que queremos vivir en un país más justo, igualitario y sostenible.

El problema no es Pablo Iglesias ni el pablismo (cuya suerte en la disputa interna de Podemos, sinceramente, me trae sin cuidado) sino el sentido en que se cierra la crisis de régimen en nuestro país y el precedente que genera esta investidura de cara a las cuotas de poder institucional que puedan alcanzar ahora y en el futuro las opciones políticas emancipadoras.
Todo el mundo tiene mucho que perder con la repetición electoral, especialmente Pedro Sánchez que puede pasar de presidente a nada. Si el equipo negociador de Unidas Podemos se asusta al primer órdago del adversario, jamás saldrán de la subalternidad al PSOE.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Lobo
Protección animal Vuelve a ser legal cazar lobos en España por los votos de las derechas en el Congreso
Una enmienda a la Ley de Desperdicio Alimentario aprobada este jueves desprotege al lobo en el norte del Duero. La ministra de Transición Ecológica califica la decisión de “precipitada e imprudente”, además de “contraria a la ciencia”.
#37935
2/8/2019 11:19

Yo tb lo veo asi. Podemos tiene capacidad para gobernar ahora. Mañana no sabemos cómo estaremos. Un partido nace para gobernar, sino se convierte en mera especulación

1
2
XR
XR
2/8/2019 10:10

Muy interesante. Esto se olvida interesadamente por muchos en otros medios. La manera portuguesa o danesa la llevamos viviendo un año, pero la mercadotecnia electoral presidencial/ministerial ha tapado muy bien los fracasos de esta vía.

0
0
Pedro Piri
2/8/2019 7:45

? y entrar en un gobierno con un partido como el PSOE que ha demostrado ,a lo largo de los años,que es incapaz de aplicar politicas de izquierda, no supondria hipotecar el futuro de aquellos que le acompañen?

2
1
d.
1/8/2019 23:37

"Da la impresión de que alguna de la gente que defiende un acuerdo programático (no toda) está tan obnubilada por sus intereses como corriente interna del espacio del cambio y su trayectoria de subordinación, que no es consciente de lo mucho que nos jugamos en esta negociación los millones de personas que queremos vivir en un país más justo, igualitario y sostenible"
Totalmente de acuerdo. Desde el 15M siguen en la misma, luchando por su identidad política.

1
1
#37914
1/8/2019 22:53

PSOE es y será un partido del régimen

2
0
#37894
1/8/2019 12:42

En 1.984 Margareth Tatcher enterró al sindicalismo británico en su dura batalla con la Unión Nacional de Mineros (NUM) bajo el mando de Arthur Scargill y logró destruir el poder de los sindicatos por generaciones, todavía lo estamos pagando (TINA - There Is No Alternative). Errrores si, muchos, todos y muchos más... Me extraña que Pablo Iglesias no se haya largado, y eso no creo que sea lo suficientemente valorado en profundidad, de hecho sigue en pìé, aunque tenga muchas magulladuras.

5
3
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.