Opinión
Nuestra victoria demuestra que el músculo vecinal tiene capacidad para arrancar conquistas

Collado Villalba fue elegida por el PP para poner en marcha su primera Oficina Antiocupación en España, y desde la Asamblea frustramos su experimento.
Oficina Antiocupación Collado concentración
Concentración de la Asamblea frente a la ya cerrada Oficina Antiocupación de Collado Villalba.
Miembros de la Asamblea de Vivienda de Collado Villalba (el texto, en realidad, es de toda la Asamblea)
14 sep 2022 06:00

Bienvenidas a Collado Villalba: la ciudad donde el Ayuntamiento cerró una sala de exposiciones municipal para abrir la primera Oficina Antiocupación del Estado. Fuimos nosotras, la Asamblea de Vivienda de Villalba, quienes descubrimos y denunciamos su chiringuito. La Oficina Antiocupación resultó ser un escaparate electoralista para destinar 15.000€ a Salvador Palazón Marquina, mafioso de la desocupación que jamás gestionó la misma. Casi un año después de iniciar la campaña #DesocupaLaOficina, hemos conseguido desmantelarla por completo. Una victoria de la Asamblea de Vivienda que lo es para todo el movimiento de vivienda.


Ubicada a 40 kilómetros de Madrid, en la Sierra de Guadarrama, Villalba cuenta con casi 64.000 habitantes. La alcaldesa, la popular Mariola Vargas, heredó el cargo en 2014 después de la detención de Agustín Juárez por su presunta implicación en la Púnica. Vargas inauguró la Oficina con un amplio despliegue mediático el 15 de julio de 2021. Publicitada como un servicio municipal que ofrecía “asesoramiento jurídico y mediación”, la Organización Nacional de Afectados por la Ocupación (ONAO), con Toni Miranda a la cabeza, gestionaría la Oficina. Miranda, que con asiduidad se muestra públicamente con políticos del PP y Vox, vive de generar y difundir bulos sobre la okupación que hacen aún más miserable la vida de quienes sobrevivimos sin casa.

Publicitada como un servicio municipal que ofrecía “asesoramiento jurídico y mediación”, la Organización Nacional de Afectados por la Ocupación (ONAO), con Toni Miranda a la cabeza, gestionaría la Oficina

#DesocupaLaOficina: la trama y la campaña

Tras la apertura de la Oficina, como Asamblea decidimos mantener la cabeza fría y no caer en sus provocaciones, hacer un paciente ejercicio de estudio para dar una respuesta verdaderamente eficaz. El estudio de todas sus comunicaciones públicas y del funcionamiento de la Oficina era un primer paso necesario para arrojar luz sobre su sospechosa opacidad. Tiramos de todos los hilos hasta dar con el nombre del verdadero beneficiario del contrato.


Un vistazo al siguiente esquema nos puede ayudar a entender la trama:

cartel trama

Pese a que Toni Miranda llegó a afirmar públicamente que Vargas le había elegido a dedo para gestionar la Oficina, el contrato se firmó con Salvador Palazón, un nombre que había sido deliberadamente omitido desde el minuto uno. Además, la relación Palazón-Miranda va más allá de la subcontratación de la Oficina: el domicilio de la empresa de Miranda, Ideas y Consenso SL, es el mismo que el de varias empresas de Palazón. La Oficina muestra la lucrativa connivencia entre políticos de (extrema) derecha, pseudo comunicadores que viven del cuento y las mafias violentas de la desocupación.


Villalba fue elegida por el PP para poner en marcha su primera Oficina Antiocupación en España, y desde la Asamblea frustramos su experimento. Sostuvimos la campaña durante tres semanas. Nuestro sólido análisis previo nos permitió afinar nuestros argumentos: entendimos que la Oficina era un intento del PP de hacerse valer ante el electorado villalbino como garantes competentes de la propiedad privada. Por eso hicimos hincapié, entre otras cosas, en demostrar que la Oficina era inútil ofreciendo asesoramiento jurídico: ni cambiaba la ley ni iniciaba procedimientos por sí misma.

La Oficina muestra la lucrativa connivencia entre políticos de (extrema) derecha, pseudo comunicadores que viven del cuento y las mafias violentas de la desocupación

Mariola Vargas, la alcaldesa que odia al pobre

El caso de la Oficina se inserta en un contexto de ataques a los derechos básicos en Villalba por parte del Ayuntamiento, y toda una serie de acciones del movimiento de vivienda villalbino. Mismamente, al día siguiente de que se presentara la querella contra Vargas se convocó un pleno extraordinario para desalojar, en 24 horas y de manera ilegal, a una familia vulnerable que vivía en unas aulas prefabricadas de un antiguo colegio. No les ofreció alternativa. Un ejército de policías locales efectuó el desalojo, bajo la supervisión de Aisa y su sonrisa socarrona. Se evidencia aquí que Vargas y su equipo vengan las derrotas políticas que les infligimos arremetiendo contra los cuerpos de las villalbinas más vulnerables. Respondimos al desalojo con una denuncia por allanamiento de morada.


No en vano Vargas es conocida por dirigir uno de los ayuntamientos del Estado que menos partidas sociales aprueban; en un municipio en el que además no hay vivienda pública. No olvidamos a nuestro vecino Alfonso, que, desahuciado meses antes, falleció de hipotermia en diciembre de 2020, y a Mario, a quien mataron de una paliza cerca de su infravivienda en junio de 2021.


También, Vargas dio orden explícita de no empadronar a las personas que viven en los dos bloques de Sareb de la Calle Real, 86 viviendas en total, cuya recuperación fue el probable detonante de la creación de la Oficina. Vargas ha cortado intermitentemente el agua de las fuentes públicas, a veces retirando hasta los grifos, de las que dependen muchas personas para beber, asearse, y cocinar. La campaña de estigmatización y criminalización que hace en prensa local y autonómica es permanente desde hace años, pero también lo han sido nuestras campañas y acciones que más de una vez les han puesto en situaciones comprometidas.
Tras la manifestación con la que culminamos #DesocupaLaOficina, Vargas mandó tapiar la Casa de los Maestros, cuatro viviendas de propiedad municipal abandonadas desde 2015. Con su tapiado, el propio Ayuntamiento reveló la única política de vivienda pública que podíamos esperar. La Casa fue recuperada en junio. En estos momentos, Vargas quiere desalojarla, pero nos tienen en frente como siempre, defendiendo el derecho a la vivienda hasta el final.

Collado Villalba
Especulación inmobiliaria La opacidad de la Oficina Antiocupación de Collado Villaba cuestiona a su alcaldesa
La Oficina Antiocupación ha sido adjudicada a través de un contrato menor a Desocupaciones Técnicas, empresa que comparte administrador único con Desokupa Exprés, investigada penalmente por entrar a un domicilio de Sevilla con la técnica del butrón.

Un movimiento de vivienda que tome y haga

Atendiendo a nuestro análisis de la coyuntura villalbina, nuestro compromiso proactivo con garantizar las necesidades materiales de todas las personas es el corazón del proyecto político de la Asamblea. Cueste lo que cueste y ocupando todos los frentes, pero siempre con inteligencia, creatividad, y cabeza fría.


Estamos hartas del victimismo y de estar siempre a la defensiva. Esa actitud a la larga desgasta y desmoviliza, y solo produce migajas. Nosotras queremos vivienda por derecho: sin carnés de pobre y para todes. Por el contrario, tampoco podemos reaccionar ante sus ataques con discursos y acciones que nacen de un legítimo sentimiento de rabia, pero que solo sirve para desahogar y reforzar egos e identidades que nos hacen acumular multas y procesos judiciales.
Nuestra victoria sobre la Oficina demuestra que, aunque los malos dispongan de amplios recursos, vivan de ello y tengan todo el sistema a su favor, el músculo vecinal que articula el movimiento de vivienda tiene capacidad para contestar y arrancar conquistas: casas abiertas, fuentes abiertas, y Oficinas cerradas.

Archivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Asanuma
14/9/2022 6:14

Enhorabuena. "Las asociaciones de vecinos fueron escuelas de democracia en el franquismo» en cuyas asambleas se debatía y se podían aprender las técnicas de hablar en público". Más de cincuenta años después de la creación de los movimientos vecinales, estos siguen siendo imprescindibles para defender a toda la vecindad y a la democracia, gracias por estar siempre ahí.
https://www.lne.es/gijon/2011/05/13/claudia-cabrero-asociaciones-vecinales-franquismo-21103384.html

1
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.