Opinión
No deberíamos asumir alegremente los planteamientos militaristas

Parecía que algo habíamos aprendido de dos guerras mundiales generadas en Europa. Sin embargo, da la sensación que estamos retrocediendo y desaprendiendo lo aprendido con una velocidad increíble.
Niño Ghuta
Civiles se dirigen hacia un corredor humanitario abierto en Siria (2018). Foto: Unicef

Centre Delàs d’Estudis per la Pau.


28 jun 2024 05:01

Dulce bellum inexpertis!

(La guerra atrae a quienes no la conocen)

Lluís Vives

Llama la atención la velocidad y aparente naturalidad con que los líderes, los periodistas y comunicadores europeos están asumiendo la carrera armamentística y el conflicto bélico como una posibilidad cierta. Muchos artículos de opinión, incluso en medios progresistas, parecen constataciones de la escalada armamentística y de los peligros potenciales y no tanto análisis críticos sobre la fiabilidad o parcialidad de las fuentes que emiten los mensajes.

En este contexto, la conscripción de los ciudadanos y un servicio militar obligatorio que en España desapareció en el año 2002 viene replanteándose, una y otra vez, a las vistas de las decisiones de muchos de los gobiernos europeos.

Bien es cierto que muchas guerras están vivas en el planeta, las más cercanas y mediáticas la guerra de Ucrania o el conflicto israelí-palestino. Bien es cierto que la guerra es una realidad histórica inapelable.

Sin embargo, también es patente que hubo un tiempo, cercano, con Vladimir Putin como máximo dirigente, en que Rusia y Europa aproximaban posiciones y era posible la convivencia. Ha habido (¿y hay?) una comunidad de países europeos que nació con la clarísima y evidente finalidad de evitar una nueva guerra europea. Sobre todo, también es cierto e inapelable que todos los conflictos terminan con un pacto, armisticio o tratado.

El problema es cuántas muertes de jóvenes y población civil, cuánto tiempo y cuánta destrucción física y moral debe producirse antes de firmar un tratado por agotamiento y quiebra total de una o ambas partes.

Si seguimos así, los pacifistas seremos vistos como traidores a la patria en el marco de la locura y la vorágine guerrera

Parecía que algo habíamos aprendido de dos guerras mundiales generadas en Europa. Sin embargo, da la sensación que estamos retrocediendo y desaprendiendo lo aprendido con una velocidad increíble. Alguien, algún día, nos pedirá cuentas de la frivolidad e inconsciencia con la que hemos vuelto a ver la guerra global europea como algo creíble y posible. Alguien, algún día, nos pedirá cuentas de porqué no hemos insistido y perseverado en los pactos posibles hasta la extenuación.

¿Por qué se han lanzado a perder las oportunidades de las mesas de diálogo? ¿Por qué hemos perdido una mínima confianza en la escena internacional que es, en definitiva, la mayor garantía de seguridad? Porque, ¿acaso amenazar al vecino con una bomba más grande nos da más seguridad? No debemos olvidar que el miedo es la fábrica mental de la guerra. Nosotros cultivamos el miedo a los rusos y los rusos a nosotros, mientras americanos y chinos se disputan la hegemonía en el mundo.

Opinión
Gasto militar Von der Leyen, gasto en armas, populismo militar y doctrina del shock
La presidenta de la Comisión Europea nos da pistas del rumbo de una Europa cada vez más militarizada que aumentará el gasto en industria armamentística en los próximos años.


El problema básico es que si entramos en una lógica militarista estamos perdidos. Como apuntaba Charles Tilly, sólo la supremacía del poder civil puede constituir una mínima garantía de paz social, de libertades y ejercicio de los derechos humanos. Como solemos decir algunos, la paz es demasiado importante como para dejarla en manos de los ejércitos. Al fin y al cabo, Putin y los dictadores vocacionales como Donald Trump, o la nueva-vieja derecha fascista, ya han triunfado avant la lettre, creando un mundo inseguro en el que se harán necesarios “salvadores” que nos la metan hasta el fondo, con la ayuda o connivencia del poder militar y el complejo armamentístico.

Si seguimos así, los pacifistas seremos vistos como traidores a la patria en el marco de la locura y la vorágine guerrera. Como le ocurrió a Jean Jaurès. Las libertades serán prescindibles ante las urgencias patrióticas. Los estados y los tiranos al frente recobrarán, consolidarán y ampliarán su poder total sobre nuestras vidas.

Archivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
isa
1/7/2024 7:44

Insumisión a todas las guerras ✊✌️

0
0
Paco Caro
28/6/2024 22:03

Los hombres de mi nación, avisan a las mujeres de mi nación, de que los hombres de la nación enemiga, quieren violarlas. Pero, los hombres de mi nación, las tranquilizan diciendo que ellos las defenderán. Lo gracioso, es que los hombres de la nación enemiga, les cuentan lo mismo a sus mujeres. Luego viene la guerra, y los hombres de mi nación violan a las mujeres de la nación enemiga, y los hombres de la nación enemiga, violan a nuestras mujeres. En el fondo, hay una alianza entre los hombres de ambas naciones, y la guerra es la excusa para violar. Los halcones, es decir, los amigos de la guerra de todas las naciones, tienen una alianza entre ellos. Aunque también se maten entre ellos, pactan y asumen este marco. Es trabajo de todos los demás, abolir la guerra.

0
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.