¿Para superar la hambruna sería buena idea asar a los niños? La sugerencia de Swift en Una modesta proposición es “asesinen a sus hijos y véndanselos a sus terratenientes para que se los coman”. Muchos no entendieron o no quisieron entender el doble sentido: hoy es posible que sucediera algo similar. Mucho después de 1729 me planteo sin cinismo preguntas en términos morales, dicotómicos, políticos, retóricos.
¿Es bueno leer o es mejor hacer sudokus?, ¿ser buena es una legítima aspiración o lo que hay que intentar es no ser gilipollas?
A saber: ¿está bien que los avances de la robótica conviertan en inevitable la renta básica?, ¿está bien pensar que el trabajo es consustancial a la naturaleza de los seres humanos o es mejor encastrar las posaderas en un flotador y beber refrescos como los protagonistas de Wall-E?, ¿es bueno invertir en una tecnología deshumanizadora, alienante, controladora o es mejor morirse antes y operar sin anestesia?, ¿está bien mirar al frente sonriendo?, ¿dignifica resistirse a lo que llaman inevitable o es una innecesaria pérdida de energía?, ¿está bien esgrimir el término medio como salida a cualquier confrontación?, ¿colocarse a una altura ética y estética inalcanzable para el público?, ¿asumir que se tiene una altura ética y estética es respetuoso o inmodesto?, ¿está bien seguir pensando en términos de superioridad, inferioridad, autoridad?, ¿creer que hay cuestiones que no son opinables?, ¿colocarse a una altura media y quedarse ahí, en posición de cuclillas, hasta que el esqueleto adquiera una morfología afín a la actitud moral?, ¿vemos la tele o la ignoramos?, ¿está bien ser un filósofo espectacular que aborda el vínculo entre ideología e inodoro o es mejor ser un filósofo tranquilo que busca el peso y precio justos, una calma que justifica su desaparición del bachillerato?, ¿es bueno que desaparezca la filosofía de los currículums y que nos instruyan en disciplinas administrativas que redunden en nuestra adaptabilidad y competencia?, ¿está bien adoptar un galgo?, ¿está bien comprarle un vestidito?, ¿está bien adoptar?, ¿consumimos tomates ecológicos o mejor adquirimos los que se producen en los plásticos con el sudor de los trabajadores inmigrantes?, ¿nuestro consumo proporciona oportunidades de vida o propicia la explotación?, ¿es ético hacerse de una cooperativa de consumo o implica una actitud moral superior no abandonar el pequeño comercio de zona?, ¿está bien hacérselo todo a uno mismo—gestiones bancarias, escabeles—y convertir los oficios en algo vintage, alternativo, esnob?, ¿deberíamos desconfiar del oxímoron “banca ética”?, ¿está bien dejarse convencer por un comercial de ONG o es mejor dar limosna en el metro?, ¿nos inquieta el sintagma “comercial de ONG”?, ¿es bueno liberar a los Estados de sus obligaciones?, ¿creemos en los Estados o asumimos que ya solo quedan empresas y una ya no es española o peruana, sino de Johnson and Johnson, Nestlé o Windows?, ¿me como un salchichón o me hago una analítica?, ¿es mejor ser naturalmente insomne o tomar un somnífero?, ¿amamantar a una criatura hasta los cinco años o fumarse un cigarrillo mientras el bebé succiona?, ¿nos tecnologizamos mamiferizándonos a la vez?, ¿es bueno decir que la belleza es diversa y anida en el cuerpo de un enfermo de cáncer, un obeso, una modelo de lencería?, ¿es mejor ir a la universidad o hacerse hacker autodidacta?, ¿quejarse o tirar la piedra y esconder la mano?, ¿hay que llamar al pan pan y al vino vino, o la sutileza y el doble fondo son más eficaces?, ¿está bien hacer memoria?, ¿sacar a la luz lo que nos hermana o visibilizar las contradicciones?, ¿ejercer alguna forma de violencia?, ¿tratar con corrección política a los humillados o sospechar que la corrección política es una estrategia para neutralizar la cólera?, ¿es bueno leer o es mejor hacer sudokus?, ¿ser buena es una legítima aspiración o lo que hay que intentar es no ser gilipollas?
Relacionadas
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Opinión
Nunca es tarde: sobre justicia transicional y régimen colonial español en el Franquismo
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
Recomendadas
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!