Opinión
Menosmalismo

La falacia o mala argumentación consiste en que como siempre puede haber un mayor mal, queda justificada cualquier acción.

Elecciones 2019 PSOE PP
Carteles electorales del PSOE y Partido Popular Álvaro Minguito

Es filósofo.

27 abr 2019 07:00

Elegir el menor de los males es algo que, todos o casi todos, hacemos cotidianamente. Si un determinado fármaco me cura una enfermedad grave a pesar de que tenga efectos secundarios desagradables es muy probable que elija el fármaco en cuestión y reciba la aprobación de todos. Pero cuando la doctrina del mal menor se convierte, dogmáticamente, en un principio incuestionable o tolerado con facilidad nos encontramos con una falacia o mala argumentación y con una desgracia.

La falacia o mala argumentación consiste en que como siempre puede haber un mayor mal, queda justificada cualquier acción. Por poner un ejemplo extremo, votar a Pinochet para que no salga el más repugnante de los nazis imaginables. Y eso no es de recibo. Y es una desgracia porque la izquierda, con vocación realmente emancipatoria y no de boquilla, ha caído con demasiada frecuencia en la aceptación de dicha manera falaz de argumentar. La historia abunda en tantos ejemplos que está de más enumerarlos. Es probable que esa supuestamente puntual sumisión, votar con la nariz tapada o conceder ahora para ganar mañana sea una de las causas de los constantes fracasos de una izquierda obnubilada por sacar la cabeza a cualquier precio y no perder un átomo de poder.

Algunos no estamos de acuerdo y pensamos que lo mejor es la abstención activa. No ir a las urnas pero trabajar día a día en la sociedad que es donde se gesta una política que merezca la pena

Es lo que creo que, como tantas veces, ocurre ahora. La consigna es ir a votar a toda costa, metiendo el miedo en el cuerpo, por muy real que también lo sea en la realidad. Habría que evitar a toda costa que la derecha y la ultraderecha ganen. Da igual que se pisoteen los principios, que se pacte con aquel que se detestaba, que se calle para no nombrar lo que moleste. Lo importante, y ahí se unen los que mandan y muchos de los, al menos autotitulados, luchadores de la izquierda.

Algunos no estamos de acuerdo y pensamos que lo mejor es la abstención activa. No ir a las urnas pero trabajar día a día en la sociedad que es donde se gesta una política que merezca la pena. Y lo curioso es que, incluso dentro de los que poseen un corazón libertario, con el que simpatizo, cuando optan por no votar lo hacen con argumentos en relación a los muchos defectos de esta democracia. El paro, las desigualdades, la falta de real pacifismo, el maltrato a jóvenes y mayores y un sinfín de hechos que sin duda, son reales, solo que se dan dentro del sistema. Y es este el problema de verdad, allí donde ha de colocarse el punto de mira. Es el sistema, habría que repetirlo una y mil veces. Y si suena a estribillo, qué le vamos a hacer.

Lo que hay que recordar es que la llamada democracia es la sucesora del franquismo, que la Constitución fue impuesta, que en ella, ahora por arte de magia reivindicada por algunos, todo se basa en la indisoluble unidad de la nación española y que las fuerzas armadas son las garantes de la integridad territorial. Más aún, la monarquía casi ni se toca cuando es algo inmoral que una persona pueda convertirse en la máxima autoridad política del Estado exclusivamente por sus genes, que sea el jefe de las citadas fuerzas armadas y que sea inviolable.

Este es el asunto central. Es el sistema lo que se pone en cuestión y no solo los males derivados de una mala política. Por no hablar, de manera engañosa, de que la única democracia a la altura de nuestro tiempo es la representativa. Eso no es verdad. La democracia directa, como la rotación en los cargos, debe seguir siendo un ideal a no olvidar. La representación se ha trucado en la peor idea de representar. Consiste en que me des lo que te pido, no me pidas cuentas y haga lo que me de la gana.

Podía seguir dando más razones para no ir a votar. Baste lo expuesto. Solo añadiría que me gustaría saber qué se entiende por el mal menor. La apariencia esconde, muchas veces, la realidad. Tal vez de modo inmediato sea mejor tener un PSOE, rodeado de corrupción que otros trogloditas que, si hicieran lo que dicen, nos llevarían a las cavernas. Pero no hay que olvidar que el PSOE ha sido siempre el ultimo baluarte del capitalismo, él se ha dado y ha dado el diploma de poder llamarse izquierdista y, al final, en los momentos y aspectos decisivos, ha salvado al hipercapitalismo. Y como decía Bertolt Brecht, para luchar contra el fascismo hay que luchar antes contra el capitalismo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones generales del 28 de abril
Iglesias rechaza darle la investidura gratis a Pedro Sánchez

El rey considera buena opción esperar hasta proponer un candidato a la investidura y Albert Rivera rechaza el compromiso por escrito de Pedro Sánchez para abstenerse.

Elecciones generales del 28 de abril
No es país para elecciones
La posibilidad de una repetición electoral se presenta tediosa para la mayoría de los españoles. No soy el CIS ni esto es realmente cierto, solo he hecho esta pseudo-encuesta en mi barrio y entre mis conocidos.
#33591
29/4/2019 13:18

Si el argumento del "yo o la ultraderecha" se utilizase solo el día de las elecciones... pero vaya, es una estrategia que se utiliza a diario. Si a la operación Chamartín y si a los deshaucios porque si no viene la ultraderecha, no hay que criticar a tal o cual porque se debilita a la izquierda, no hay que hacer huelga o manifestarse cuando gobierna la "izquierda" porque se le hace el caldo gordo a la derechona, y así hasta el fin de los días. Es una estrategia que lamentablemente funciona muy bien, como se puede ver en los comentarios.

1
0
#33568
28/4/2019 15:22

Mucha injusticia veo en algunos comentarios sobre la trayectoria de Javier Sádaba; quiero pensar que es ignorancia sobre una marcada trayectoria en defensa de la paz y la autodeterminación en Euskal Herria. Quienes estarán celebrándolos de leerlos serán cabezas masculinas que peinan canas o brillan en sus calvas. Savater, sin ir más lejos.

3
1
#33567
28/4/2019 15:22

Mucha injusticia veo en algunos comentarios sobre la trayectoria de Javier Sádaba; quiero pensar que es ignorancia sobre una marcada trayectoria en defensa de la paz y la autodeterminación en Euskal Herria. Quienes estarán celebrándolos de leerlos serán cabezas masculinas que peinan canas o brillan en sus calvas. Savater, sin ir más lejos.

3
0
#33564
28/4/2019 11:05

Votaré a quienes defiendan unos mínimos irrenunciables que sigan transitando hacia los máximos deseables.

2
3
Navid
28/4/2019 10:40

Qué fácil es hablar desde el privilegio, Sabada...

1
5
Noelia
28/4/2019 0:44

Os creia un periódico con dos dedos de frente. Hay mas partidos a fines a lo que puedas querer y a los que vale la pena votar a parte del PP y PSOE. "No ir a las urnas pero trabajar día a día en la sociedad que es donde se gesta una política que merezca la pena". A ver como trabajas en una sociedad con 400 euros de pensión, a ver cómo trabajas en una sociedad donde te desahucian, donde tienes una lista de espera para hacerte una ecografía de 1 año, donde solo tienes pediatra los martes y los viernes, donde te dan una paliza por ser homosexual o inmigrante, donde lejos de hacer algo por el cambio climático se asegura que no existe o donde estudiar se ha vuelto un capricho que solo los que tienen dinero pueden permitirse. A ver si os enteráis, puedes ser todo lo antisistema que quieras, que el sistema SIEMPRE te va a salpicar, a TI o a los TUYOS. Asi vivas en Madrid, en una aldea perdida de Galicia o en un pueblo del Amazonas. Asi que dejaros de tanta postureta antisistema e ideas felices e IR A VOTAR joder!!!!!

9
10
#33558
28/4/2019 2:13

El purismo a este nivel suele tener recursos para permitirse dilucidar sobre su tierra anhelada en el exilio... voten mañana y luego al día a día. Una abstención abriendo camino a la ultraderecha sería el recopetín ya para el progresismo ultrapureta. Salud!

1
5
#33553
27/4/2019 21:25

No se que pinta ahora este artículo. El enfoque debería ser más bien incentivar la acción política diaria, dejar claro que es un paso necesario. Pero promover la abstención ahora?? A veces no os entiendo.

8
10
Anónimo saltista
28/4/2019 1:03

Igual no lo entiendes porque no estás acostumbrado a periódicos con pluralidad de opiniones. A pesar de sus defectos, El Salto no es un panfleto.

10
0
#33578
28/4/2019 20:08

Gracias por aclarármelo. Si es que se le escapan muchas cosas a mi corto entendimiento.

0
0
#33550
27/4/2019 20:51

Estoy de acuerdo con el artículo, pero es que la izquierda es un chiste y no hay una propuesta anticapitalista seria desde antes de la guerra. Así que yo, que no he votado nunca, votaré. No para conseguir nada, sino por no acabar en la cárcel o en una cuneta por pensar distinto. Así de patético es esto.

11
7
#33549
27/4/2019 20:49

La misma madurez que ir a un restaurante y pasar hambre por no querer pedir nada porque en la carta no hay tortilla de tu madre. Y después encadenarse a la puerta hasta q incluyan la tortilla de tu madre en la carta

6
11
#33548
27/4/2019 20:23

Una birria de argumentación (el ejemplo de Pinochet ya fija la magnitud de la brocha gorda y el despropósito) que además incurre en lo que critica: ¿es que es menos falaz esa contradicción de cartón piedra entre la participación electoral y el trabajo político desde abajo? Es más, si gobierna la ultraderecha (una amenaza real en este momento), ¿se crearán unas mejores condiciones de posibilidad para la politica del día a día que defiende el autor o precisamente pondrá esas formas de politización distribuidas en el punto de mira del Estado? Hoy Bolsonaro anunciaba su plan de literalmente cerrar los estudios superiores de Humanidades por su falta de rentabilidad. Quizá la persecución de la filosofía también le parezca otro ejemplo de desdeñable "menosmalismo" al ínclito filósofo que firma el artículo.

18
9
Modesto
27/4/2019 20:23

Es complicado, pero necesitamos esta democracia que no lo es para intentar parar al fascismo, estoy de acuerdo contigo.

1
9
Modesto
27/4/2019 20:23

Es complicado, pero necesitamos esta democracia que no lo es para intentar parar al fascismo, estoy de acuerdo contigo.

1
7
#33545
27/4/2019 20:16

Nunca habrá un partido o una solución 100% perfecto/a para el 100% de las personas. En la vida siempre se elige la mejor opción sabiendo q muchas veces esa mejor opción elegida es mejorable. Es tremendamente infantil no coger nada si no es 100% perfecto. Cuando tienes varias opciones eliges la q crees q es mejor y después trabajas para mejorarla para crear algo mejor q elegir ante una nueva disyuntiva. Para mí es una estupidez no ir a votar porque ningún partido te representa completamente o el sistema deba cambiarse. Se vota lo que más te guste y se trabaja después día a día por mejorarlo. Quedarse en casa y no votar opciones más o menos progresistas ante el avance del fascismo puede suponer q no puedas después luchar día a día por mejorar el sistema. Lo dicho, es la típica rabieta infantil pero si ya tenemos derecho a voto es porque se nos supone alguna madurez. Yo el domingo iré a votar y los demás días haré todo lo posible por mejorar la sociedad. Tu sí quieres quédate en casa pataleando

16
12
Noelia
28/4/2019 0:47

Deberías haber escrito tu el artículo!! No puede estar mejor explicado! 👏

5
6
#33544
27/4/2019 20:07

Creo que se puede votar y luchar dia a día en las calles. Además, el elegir a un gobierno (medianamente) progresista va a poner menos dificultades a la lucha en las calles, ya que (supuestamente) no habrá tanta represión y cederá a lo que pide la sociedad con más facilidad que un gobierno autoritario y reaccionario.

5
7
#33590
29/4/2019 12:33

Está por ver cuántos próceres del voto van a luchar a partir de hoy "día a día en las calles".

1
0
Utopías
27/4/2019 19:17

Ambas cosas no son excluyentes, votar y luchar en la calle. Votar solo es una herramienta más. El problema no es votar, es pensar que el PSOE es de izquierdas y celebrar si mañana ganan, suponiendo que ganen, respirando con alivio pensando "ya está, salvados".

Ese sí es el problema, porque eso desmoviliza, pone la supuesta salvación en un partido de derechas, corrupto y que ha engañado en infinidad de ocasiones. Pensar que va a hacer eso solo porque esté Podemos en un presunto pacto que tire del PSOE algo más hacia la izquierda.

13
7
#33541
27/4/2019 19:16

Porque lo de trabajar 364 días y votar el día 366 no se puede hacer? Creo k no hay por donde cogerlo. Además perdona pero... A ti te van a expulsar por ser inmigrante ilegal? Te van a matar por inexistencia de recursos contra violencia machista? Necesitas alguna pensión para vivir que te van a congelar? Temes un futuro donde te puedan negar ser la madre de tus hijos por ser lesbiana? Esta guay la pureza ideológica desde el privilegio. Cómo les caerá a otrAs encima....

17
11
#33583
29/4/2019 10:03

Privilegio??
Curioso que los barrios mas pobres son los que menos votan...y los ricos los que mas...

A los q no poseen privilegio ninguno les da igual quien salga, pues van a obviarlos igualmente

3
0
#33538
27/4/2019 17:37

Votar no impide hacer trabajo diario en la calle (que también es política) tan necesario para mejorar la sociedad. Pero en estas elecciones hay riesgo de que muchas personas puedan perder unos derechos legales que mucho ha costado conseguir. Igual cómo hombre, blanco, español y heterosexual no siente ese miedo, pero hay gente que se juega mucho...

31
10
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.