Opinión
La estafa de la Fundación Cajastur

La sociedad tiene una representación financiera con un poder que no ejerce, dejando que se expoliara Cajastur y empeorara la situación de Liberbank.

Manuel Menéndez
Menéndez accedió a la Presidencia de Cajastur (hoy Liberbank) en 1995 con el beneplácito del PSOE. Archivo Diagonal
Enrique López

Diputado del Grupo Parlamentario de Podemos Asturies.

6 oct 2017 15:24

María es una septuagenaria de Figaréu que el pasado 16 de junio caminó desde su casa hasta la sucursal de Liberbank de su pueblo para tratar de evitar su cierre. Ni ella ni el medio centenar de vecinos que acudieron tuvieron ocasión siquiera de protestar. Se encontraron con dos carteles: uno advertía de que la oficina permanecería cerrada ese día por problemas técnicos, qué casualidad. Otro explicaba que la decisión del cierre respondía a "ofrecer un mejor servicio", qué eufemismo.

Días antes, en la central de Liberbank de la plaza de la Escandalera (sede central de Uviéu) no había ningún cartel. Sin embargo, nadie quiso recibir a estos vecinos, alegando que no se trata de una sede sino de una oficina más y les remitió a Madrid. Ahora, María y otras tantas personas se ven obligadas a caminar tres kilómetros para hacer gestiones bancarias.

En el primer trimestre de este año, Liberbank cerró 168 oficinas en España, varias decenas de ellas en Asturies. Al cierre de ese periodo, tenía 4.011 empleadas y empleados, 1.235 menos que hace un año.

Sergio, como otros 28 compañeros, se quedó en el paro en 2015. Su empresa, European Center for Soft Computing, instalada en Mieres y con un patronato sustentado por Cajastur, cerró abandonada por sus patronos, que dieron la espalda a un proyecto de I+D+i que buscaba ser puntero desde la cuenca del Caudal. Llegaron a contar con medio centenar de personas trabajando.

Rogelio, Servanda, Luisa o José Luis ya no tienen el centro de pensionistas de la Caja en su barrio de La Felguera, les dijeron en su oficina que no era rentable.

Irene trabaja en Madison, el contact center de Liberbank, que la entidad ha sacado a concurso. A las 257 trabajadoras y trabajadores les preocupa la incertidumbre acerca de posibles despidos o una eventual deslocalización, sin mentar las condiciones precarias que sufren desde hace meses, con unos salarios máximos de 800 euros mensuales.

Manuel Menéndez, consejero delegado de Liberbank, cobra 400.000 euros anuales, más de mil al día. Nombrado hace muchos años presidente de Cajastur por quien entonces mandaba en Asturies, pasó de la dirección de la Caja a la presidencia del Patronato de su Fundación, y fue el anterior representante de la Junta General en la Fundación Cajastur, elegido por el PSOE y el PP.

Hace más de un año compareció en la Comisión de Hacienda, tras no haberlo hecho nunca antes pese a llevar desde 1995 ejerciendo cargos de dirección en Cajastur. Despreció entonces a los parlamentarios que le interpelaron sobre el desmantelamiento de Cajastur, su integración en Liberbank, los activos tóxicos del banco, la estafa a miles de personas, los EREs, los cierres de oficinas, el fin de los hogares de pensionistas, la desaparición de la Obra Cultural, la precarización de las condiciones de trabajo de sus empresas externalizadas…

A Menéndez le sustituyó al frente del Patronato Jaime Montalvo. El 28 de mayo, después de justificar en dos ocasiones su ausencia, por fin acudió a la Junta General. De la comparecencia de Montalvo, la conclusión es que el Patronato se reúne no se sabe para qué, ni cuándo, ni cómo funciona esa estructura opaca, que se envuelve en una pírrica y arbitraria acción social para justificar un bien común que no tiene, porque representando como representa al 30% del accionariado de Liberbank junto con la representante, vetada, del Ayuntamiento de Xixón, no ejerce influencia alguna en las decisiones del banco.

Xixón continúa sin representante en el Patronato porque la elegida fue vetada con el voto de Montalvo. No solo es un veto intolerable, sino también ilegal, así lo interpretan los servicios jurídicos del Ayuntamiento. ¿Por qué no defiende el PSOE los intereses de la ciudad y su gente?

La Fundación Bancaria Cajastur es una estafa. La sociedad tiene una representación financiera con un poder que no ejerce, dejando que se expoliara Cajastur y empeorara la situación de Liberbank. El ‘bloque PPSOE’ es férreo cuando de Cajastur se trata. Ese es el problema que tiene la ciudadanía para hacer valer el peso social en Liberbank como banca asturiana de referencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.