Opinión
Las victorias de Ascensión Mendieta
El presidente de la Comuna de Presos del franquismo recuerda cómo conoció a Ascensión Mendieta: en un avión a Argentina, donde iban a reclamar la justicia que el Estado español les negaba.
Presidente de la Comuna de Presos del franquismo
Conocí a Ascensión en el aeropuerto de Barajas el día que partíamos a Buenos Aires, en 2013. Íbamos a reclamar justicia en otro Estado, Argentina, ya que en el nuestro nos lo negaban. Desde el primer momento Ascensión fue el centro de atención: una mujer con 88 años se disponía a hacer un viaje de miles de kilómetros para pedir a una jueza, María Servini, poder enterrar dignamente a su padre, Timoteo Mendieta, asesinado por la dictadura franquista y enterrado en unas fosas comunes junto a otras decenas de personas.
El anhelo de Ascensión nos conmovió a toda la delegación. Nosotros también íbamos a querellarnos por diversos motivos contra los torturadores y responsables de los asesinatos de la dictadura, y formábamos parte de una amplia delegación de la Coordinadora de Apoyo a la Querella Argentina (CeAQUA).
Su sencilla petición de recoger los huesos de su padre y darle un entierro no fue recogida por ninguno de los gobiernos de España, ni siquiera los del PSOE a pesar de que Timoteo era militante de UGT
La fuerza y el coraje que desprendía Ascensión nos llenaba de esperanza. Su sencilla petición de recoger los huesos de su padre, darle un entierro digno y en el futuro descansar ella también junto a ellos, no fue recogida por ninguno de los gobiernos de España, ni siquiera los del PSOE a pesar de que Timoteo era militante de UGT.
Tuvo que ser María Servini, la jueza argentina, la que hizo un exhorto y ordenó que se exhumaran los restos de decenas de personas fusiladas en las tapias del cementerio de Guadalajara. Esa fue la primera victoria de Ascensión.
Tras varios días de trabajo por parte de la Asociación para la recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), Ascensión pudo recuperar los restos de su padre y enterrarlos en el Cementerio Civil de Madrid en un emotivo y multitudinario acto, al que asistimos conmovidos por el tesón de esta mujer. Esa fue la segunda victoria de Ascensión.
Ha muerto Ascensión y sus hijos la enterrarán, tal como ella quería, junto a su padre. Esa será su tercera victoria
Este lunes ha muerto Ascensión y sus hijos, Paco, Pilar y Chon, la enterrarán, tal como ella quería, junto a su padre. Esa será la tercera victoria de Ascensión.
Ahora solo puedo recordar las terribles palabras que recogía Almudena Carracedo y Robert Bahar en el Documental El Silencio de Otros, Ascensión entre sollozos decía “Pobre padre mío, se ha pasado casi toda la vida bajo tierra”. Así era Ascensión Mendieta una gran persona, con una sencillez abrumadora.
Relacionadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
Últimas
Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
Cómic
Gotham como estado mental
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Palestina
La masacre se intensifica en Gaza, donde 800 personas han sido asesinadas mientras esperaban alimento
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Recomendadas
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!