Opinión
Jesús Fernandez Naves, una vida que es parte de nuestra historia

Este 3 de marzo (en el que por primera vez Jesús no estará) llevaremos a cabo un pequeño homenaje en su memoria, un acto al que nos gustaría invitaros.
Jesús Fernández Naves
Jesús Fernández Naves

@juan_ibarrondo

2 mar 2021 06:00

Hay Historias e historias. La Historia de los vencedores, enmarcada con las mayúsculas de la ciencia y la hegemonía del saber, y la historia de las vencidas: de lo que no fue pero pudo ser y aún puede ser en el futuro. 

Se puede contar la historia cosificándola, es decir despojándola de su potencial liberador, o construir memorias vivas. Memorias hegemónicas o memorias de resistencia. 

La historia de Jesús Fernández Naves es sin duda de las segundas. Su papel protagónico en las huelgas del 3 de marzo de 1976 en Vitoria, es el clímax de toda una vida dedicada a la lucha por la justicia social. 

Más allá de lo personal, del amigo, del maestro, de la persona que te desarmaba con su sonrisa tierna y la lucidez de las palabras, Jesús Fernández Naves es un claro exponente de lo mejor de una generación, la que protagonizó el tercer gran asalto proletario que sacudió el mundo en la segunda parte del siglo pasado —el primer gran asalto proletario se dio en el siglo XIX hasta la insurrección de la comuna de Paris en 1871, el segundo culminaría con la revolución de los soviets en Rusia en 1917 y la creación de la URSS—.

Obituario
Gasteiz Fallece Jesús Fernández Naves, referente del 3 de Marzo
En la mañana del domingo, falleció a los 86 años de edad Jesús Fernández Naves, uno de los rostros más conocidos y eterno militante de las huelgas de Gasteiz de 1976.

Siendo un joven sacerdote, Jesús (Chuso, como lo llamaban sus más allegados) apoyó a los obreros y mineros huelguistas asturianos en el último franquismo, por lo que tuvo que exiliarse a Argentina. 

En la periferia bonaerense, formó parte destacada del movimiento de curas obreros, enfrentándose a la jerarquía católica y a la patronal en distintos movimientos de insurgencia, al calor del movimiento revolucionario latinoamericano de las décadas de los 60 y 70 del siglo XX. 

De allí, Jesús de nuevo tuvo que partir al exilio, amenazado de muerte por los escuadrones de la muerte argentinos.

La vemos entonces en París, compartiendo barricada y debate con estudiantes y obreros, que —en 1968— aseguraban que bajo los adoquines que lanzaban a la policía se encuentra la playa de un mundo nuevo. 

Para entonces ya está secularizado y llega a Vitoria junto con Carmen, su compañera de vida y activismo, convencido de que en Euskalherria se daban las condiciones objetivas (como se decía entonces) para un proceso revolucionario.

Pero no era un proceso revolucionario cualquiera el que defendía Jesús Fernández Naves; se trataba de un cambio radical en el reparto de la riqueza y el trabajo, sí; pero también en el “reparto” del poder, sin vanguardias que decidieran los pasos y objetivos del proceso revolucionario al margen del conjunto del movimiento.

Un proceso, que gracias al entonces renaciente movimiento feminista, pronto constató que ese poder beneficiaba a los hombres sobre las mujeres, también en el seno de los movimientos revolucionarios.

En consecuencia con estas convicciones, el movimiento del 3 de marzo de 1976 en Gasteiz tuvo la asamblea como santo y seña.  

Hemeroteca Diagonal
El 3 de marzo y la modélica transición

La represión de la huelga de Vitoria como una muestra del bloqueo a toda costa de una salida rupturista con el régimen franquista.

Las comisiones representativas de fábrica, elegidas en asamblea, lideraron la lucha y enseguida establecieron alianzas con la coordinadora de estudiantes, elegida también de forma asamblearia en los centros de estudio; junto con asambleas barriales, y pronto, también la asamblea de mujeres, que nació de aquellas luchas. 

Todo ello forma parte de nuestra memoria colectiva y sin duda ha influido en las formas de lucha y los horizontes emancipadores, que desde entonces hasta ahora han tenido lugar en nuestra tierra. 

Pero quizá lo más importante es ser conscientes de que también puede serlo en el futuro, en un futuro oscuro en que la unidad de acción, la solidaridad de clase y las formas organizativas horizontales vuelvan a surgir de nuevo, como en un estallido de luz que ilumine el camino, pues, como decía Naves, la revolución la hará el pueblo o no será tal. 

Este 3 de marzo (en el que por primera vez Jesús no estará), tras la manifestación que todos los años recorre las calles de Gasteiz, en la Plaza de los Fueros, un grupo de amigas y amigos de Jesús Fernández Naves, llevaremos a cabo un pequeño homenaje en su memoria, un acto al que nos gustaría invitaros. Nos vemos en las calles.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Más noticias
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros

Recomendadas

Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.