Opinión
Indibidualismo kolektiboa eta humanitate digitalak

Egoistak gara infinituraino, baina ez beti.  Geurekoiak gara inporta duten gaietan eta gai horietan eragiteko daukagun ahalmena erabiltzerakoan. Indibidualista solidario-ustekoz osaturiko gizarte batean bizi gara.

Internet, la religión del ‘Me gusta’
Byron Maher Sancho Somalo Internet, la religión del ‘Me gusta’.
24 jul 2019 08:20

(Nik ere) [E]pifania bat izan nuen hauteskunde-gauean. Nire minean, nire ezinean, gainezka egin zidaten portzentajeek eta bestelako ajeek, eta, halako batean, bi hitz iltzatu zitzaizkidan burmuinean, are garezurrean, mailu-kolpeka iltzatu ere: indibidualismo kolektiboa. Mailuketaren azken oihartzunak urrun jo ostean ere, buru-taupadek jasanezinak izaten jarraitzen zuten.

Indibidualismo kolektiboa, beraz. Esan nahi baita –edo esan nahi nuen, muturra belztu zidan etsipen itsu haren lehen orduetan eta hurrengoetan–, nork geure zilborrari baino ez diogula begiratzen; gehienez ere, geureari eta beste bizpahiru gehiagori, zilbor etxekoak ala etxekotuak betiere, zulotxoan bildutako ile-pilotatxoa bi atzamarrekin –ttak– erraz kentzen uzten digutenak.

"Humanitate digitalen oinarria gizarte-zientziaren alorreko edukiak sistematikoki tratatzea eta lortutako emaitzek izan ditzaketen ondorioak eta horien aplikazioak aztertzea da

Indibidualismo kolektiboa (tematurik nengoen). Edo, beste modu batera esanda, egoistak garela infinituraino. Baina ez beti, noski. Izan ere, sentiberak, maitekorrak eta eskuzabalak gara ilargira eta buelta Whatsappean eta sare sozialetan (parentesi luze bat, gaur aditu bati ikasi diodan kontu bat azaltzeko: sare sozialetan, bereizi egiten dira, batetik, interakzio dialogikoak –hau da, mezuen birbidalketa hutsak, ekarpen berririk egiten ez dutenak, beste batzuek plazaratutakoaren bozgorailu-funtzioa betetzen dutenak eta balio dutenak, askotan, gure kontzientzia zuritzeko eta lasai lo egiteko; oker ez banago, garai batean, eta oraintsu arte, igandetako mezak betetzen zuen funtzio hori–, eta bereizi egiten dira, bestetik, interakzio dialektikoak, sarekideen arteko elkarrizketa sustatzen dutenak edo horretarako bidea eman dezaketenak).

Era berean, sentiberak, maitekorrak eta eskuzabalak gara herrira iritsitako azken kale-saltzailearekin, hura aspaldikoka agurtzen dugunean (nahiz eta ez diogun agurretik harago doan ezer eskaintzen keinu zuri horrek lagun eta tabernakideen aurrean ematen digun jatortasun-itzalaren truke). Baina, aldi berean, azken zeruertzeraino geurekoiak gara benetan inporta duten gaietan eta gai horietan eragiteko daukagun ahalmena erabiltzerakoan; hots, eta berriz ere hauteskundeen emaitzetara itzulirik, botoa ematean. Indibidualista solidario-ustekoak indibidualista solidario-ustekoz osaturiko gizarte batean.

Ni bakarrik ohartzen ote nintzen gertatzen ari zenaz? Etsiak jota, Google-ri galdetu nion, eta hara non erantzun zidan indibidualismo kolektiboa ez dela nik nire epifania hartan ulertutakoa (zapla!), baizik eta pertsona-talde batek bere interes komunak defendatzeko estrategia bat, historian ondo definitu, aztertu eta dokumentatua. Tira, berdin balio zidan ikuspegi berri hark. Berdin, edo hobeto; izan ere, zerbaitegatik zegoen aspalditxotik identifikatua eta hain ongi zehaztua, eta zerbaitegatik dauzkagu hainbeste adibide gure inguruetan eta etxeetan.

Erakutsi digute elkartasuna dela gure etxadi dotorearen ondoan aparkaleku bat eraikitzearen aldeko kamiseta bat janztea eta hamar kilometro txingoka korritzea, milioika euroko soldaten truke gure herriaren koloreak defendatzen dituzten gizonezko jokalariak animatzeko milaka kilometro autobusez egitea, berrehun euroko kuota daukan ikastetxeko hormak pintura ekologikoz margotzea larunbat goizetan hogeinako txandatan. Eta tira, hala luzatu gaitezke, nahi beste, indibidualismo kolektibo –niretzat– birdefinituak ez baititu adibideak falta. Baina ez; alda dezagun gaia erabat (edo ez hainbeste).

Udaburu egunean, humanitate digitalei buruzko jardunaldi bat egin du UEUk, eta handik bueltan ekin diot erdi-idatzia neukan zirriborro hau amaitzeari. Zer dira humanitate digitalak? Gure Wikipediaren arabera, “konputazioa eta teknologia digitalak eta gizarte-zientziak batzen dituen esparru akademiko bat”. Azkar eta labur (eta nahiko eskas) azalduta, esan daiteke humanitate digitalen oinarria dela gizarte-zientziaren alorreko edukiak sistematikoki tratatzea eta lortutako emaitzek (hots, datuek eskaintzen diguten informaziotik lortutako ezagutza askotarikoek) izan ditzaketen ondorioak eta horien aplikazioak aztertzea (inteligentzia).

Esate batera, gaur egungo teknologiak aukera ematen du erlazionatzeko gai jakin bati buruzko txioak saretu dituzten txiolarien joera politikoak eta txio horien edukiak, eta egiteko erlazio hori islatzen duten mapa edo grafoak (koloretsuak eta eder askoak, zinez iradokitzaileak). Hau da, irudi horretan islatu daiteke, adibidez, ideologia jakin bateko txiolariek zer eratako interakzioa izan duten: dialogikoa (gogoratu: birtxio hutsa) ala dialektikoa (beren uztako zerbait idatzita).

Bada, interesgarria litzateke grafo horietako bat (edo batzuk) aztertzea, ikusteko zeri buruz ari diren txiokatzen ideologia bakoitzeko txiolariak, eta ikusteko zer lotura dagoen bi faktore hauen artean: batetik, ideologia horietako alderdi politikoek garatzen dituzten politikak; bestetik, txiolarien ustezko lehen mailako kezkak. Argi gorri bat baino gehiago piztuko litzateke, ziur; ze, bistan denez, askoz joera handiagoa dago saresozialista izateko sozialismoa praktikatzeko baino.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
La cofundadora de Afromurcia señala a los discursos de Vox como causantes de la violencia racista de Torre Pacheco y califica de “laxa” la respuesta institucional: “Deberían haber impedido que los disturbios continuaran durante tres días”.
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
El BDS y la Plataforma Castelló per Palestina piden al festival que se desvincule del fondo y que adopte un compromiso público para incluir el respeto por los derechos humanos palestinos en sus protocolos éticos.
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Se podría hacer un mapa de la llamada conflictividad social migrante y coincidiría, casi matemáticamente, con el de los polos agroexportadores.
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
El Ministerio de Igualdad convocó la semana pasada un comité de crisis tras los nueve asesinatos de mujeres por sus parejas o exparejas en junio. ¿Qué pistas da este dato sobre cómo orientar las políticas públicas?

Últimas

Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Me aterra pensar que lo que ha sucedido en Torre Pacheco es el comienzo de algo peor, que es el primer síntoma de una enfermedad que hemos permitido que campe a sus anchas por nuestras regiones.
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) señala una caída del PSOE, que apenas aprovechan los partidos a su izquierda, y un aumento de votos en la mayoría de PP y Vox
Cómic
Gotham como estado mental
Que Batman es el personaje del cómic de superhéroes más icónico del último medio siglo es algo a lo que también contribuye una iconografía del mal como forma urbana a la que responde la ciudad de Gotham, un estado mental en sí mismo.
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Varios tratados internacionales permiten una interpretación favorable a reconocer a las personas no binarias. El Estado español incumple su deber de protección de estas personas.
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Ursula von der Leyen ha respondido al anuncio de Trump insistiendo en la vía del diálogo pero anunciando que “tomarán todas las medidas necesarias para salvaguardar" sus intereses
Más noticias
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
En la localidad murciana se ha producido una segunda jornada de violencia racista, ultraderechistas de otros territorios se han unido a las “patrullas” para “limpiar España”.
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Cada vez más jóvenes se acercan buscando formas de vida y empleos coherentes con sus valores. Sin embargo, su participación sigue enfrentando barreras: precariedad, estructuras poco flexibles y falta de relevo real.
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.

Recomendadas

Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...