Opinión
La guerra por delegación de EE UU y el Reino Unido que está frustrando las negociaciones de paz en Ucrania

Son sobre todo los ucranianos los que van a sufrir el enfoque de la proxy war, ya que el conflicto se convierte en una terrible guerra de desgaste.
Zelensky Boris Johnson Kiev
Volodimir Zelensky y Boris Johnson. Foto: Gobierno de Ucrania
8 jun 2022 15:39

El gobierno británico, siguiendo como siempre el ejemplo de Estados Unidos, ha enviado por primera vez a Ucrania sistemas de misiles de largo alcance. El gobierno describió el sistema de armas M270 que están enviando como un activo militar “de vanguardia” que puede atacar objetivos hasta 80 kilómetros de distancia “con una precisión milimétrica”. Los soldados ucranianos serán trasladados a Gran Bretaña para recibir formación sobre el uso de los misiles.

Como señalan incluso algunos de los principales medios de comunicación, además de los cuatro sistemas de cohetes de precisión de medio alcance enviados por EE UU la semana pasada, esta decisión marca una nueva etapa en la guerra: Occidente está dispuesto a proporcionar a los militares ucranianos la capacidad de golpear profundamente en el territorio ruso, algo que antes evitaban cuidadosamente.

Este es uno de los pasos de escalada de las potencias occidentales y ha provocado la represalia inmediata en palabras y hechos de Vladimir Putin —incluyendo el primer bombardeo de Kiev desde hace cinco semanas— como los líderes occidentales debían saber que sucedería.

“Si están dispuestos a firmar algunos acuerdos de garantía con él, nosotros no”, dijo Johnson a Zelensky

Esto reafirma el hecho de que Occidente sigue presionando para nada menos que la completa derrota de Rusia mientras las tropas rusas continúan su ofensiva. Como dijo el secretario de Defensa británico, Ben Wallace, en una declaración en la que anunciaba el nuevo envío de armas: “Si la comunidad internacional continúa su apoyo, creo que Ucrania puede ganar”. Como parte de esta política de guerra por delegación, Occidente ha intentado deliberadamente impedir que se lleven a cabo negociaciones serias. El principal periódico ucraniano prooccidental Ukrayinska Pravda informó recientemente de que el propio Boris Johnson se presentó en Kiev a principios de mayo casi sin previo aviso, instando a Zelensky a no negociar con Putin.

“Si están dispuestos a firmar algunos acuerdos de garantía con él, nosotros no”, dijo Johnson, insistiendo en que, en cambio, era el momento de “presionarle”. Johnson confirmó más tarde al presidente francés Emmanuel Macron que había “instado a no negociar con Rusia en términos que dieran crédito a la falsa narrativa del Kremlin sobre la invasión”.

Son, en primer lugar, los ucranianos los que van a sufrir este enfoque, ya que el conflicto se convierte en una terrible guerra de desgaste. Pero la guerra tiene implicaciones globales y los riesgos de un aterrador choque militar entre grandes potencias con armas nucleares son mayores que en cualquier otro momento desde hace medio siglo.

Opinión
Satisfechos y radioactivos
En Europa, crucemos los dedos, nos dirigimos a toda máquina hacia un enfrentamiento nuclear.


Para entender esta situación y poder desafiarla, tenemos que ver más allá del relato simplista de Occidente de que se trata de una guerra entre los valores occidentales de libertad y democracia y el despotismo ruso.

El movimiento antiguerra se opuso a la invasión rusa desde el principio. Pero Occidente tiene una gran responsabilidad en este desastre. Altas personalidades de la política exterior de Estados Unidos, desde Henry Kissinger a Madeleine Albright y desde George Kennan a William J. Burns, actual director de la CIA, han aconsejado que la expansión de la OTAN hacia el este hasta las fronteras rusas sería una profunda provocación para la clase dirigente rusa. Los responsables de la OTAN lo sabían, pero siguieron adelante.

La diplomacia de última hora podría haber evitado la guerra. Muchos ex diplomáticos estadounidenses de alto nivel y expertos en Rusia instaron a Estados Unidos a aceptar la oferta de Vladimir Putin de mantener conversaciones antes de que se produjera la invasión en enero. El consejo fue rechazado. Como afirma Ivan Katchanovski, profesor ucraniano de estudios políticos en la Universidad de Ottawa, “los gobiernos de Estados Unidos y Reino Unido no muestran ningún esfuerzo ni deseo de lograr una solución pacífica del conflicto armado entre Rusia y Ucrania”.

Ahora Gran Bretaña y Estados Unidos parecen haber abandonado incluso la limitada moderación militar que mostraron al principio de la guerra. Su política de bombear las armas y presionar para obtener una victoria absoluta corre el riesgo de ser un desastre. Hay que detenerlos.

Common Dreams
Artículo original: The US/UK Proxy War Forestalling Peace Negotiations in Ukraine publicado por Creative Commons con licencia creative commons y traducido por El Salto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.

Recomendadas

Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.