Opinión
La España de ‘Masterchef’

La España de 'Masterchef' es, en definitiva, la España de la frustración y el miedo, la tecnocracia y el autoritarismo. Es la España del neoliberalismo, pero también es el legado del franquismo.
Masterchef2

Doctor en Historia y profesor de filosofía

29 jul 2021 06:00

El pasado mes de junio, el chef Jordi Cruz (Masterchef, TVE) afirmaba, con el desparpajo que otorgan la bolsa llena y la vida resuelta, que Isabel Díaz Ayuso era una buena presidenta. Primero, porque se consideraba un tecnócrata con un especial olfato para la coherencia y la buena gestión, dos aspectos en los que la CAM descuella. Segundo, porque la presidenta de España dentro de España era la única que había entendido que el Reino vive de lo que vive, esto es, del ladrillo y los bares, del turismo y la rapiña a manos del que más sobres pase bajo cuerda.

La España entendida como tierra de chanchullo y conquista, de libertad diríase en el lenguaje liberal de ahora, se remonta a los orígenes de nuestra historia contemporánea, esto es, el periodo de Isabel II, y al comienzo de nuestra historia actual, el franquismo. En la Corte de los Milagros hubo de todo y nada fue bueno. En el franquismo sucedió lo mismo. La terrible posguerra, con miles de fusilados y desposeídos de propiedades y carreras, esa misma desposesión que la nueva ley de memoria va a dejar, por segunda vez, intacta. El páramo que dejó tal acumulación originaria de capital retrasó el reloj de España un par de décadas. El desguace de culturas, territorios y economías fue atroz. Infligió una herida silenciosa e invencible, necesaria, según el régimen, para recuperar la esencia de España, que era católica, cortijera y castiza. Con esta reconquista el franquismo refundó el Estado, creó unos apoyos inmarchitables e inculcó una lección que no debía olvidarse nunca: las jerarquías, como la letra, con sangre entran. 

En esa nebulosa de violencia y rapiña que fue la posguerra es donde yace la piedra Rosetta de nuestro Estado. Y es esta misma España, asustadiza y rabiosa, la que disfruta todas las semanas de las humillaciones que se perpetran en los coliseos de focos y de cartón-piedra

Tras este agujero negro, en el que se aprendió a tener todo el tiempo miedo, se pudo dar rienda suelta al desarrollismo industrial, que terminó de desencuadernar el territorio y de enriquecer a las elites del nuevo Estado. España creció a un ritmo estridente y acelerado construyendo hasta el cielo, exportando mano de obra y recibiendo turistas a cascoporro. Con las suecas y el pisito, las lavadoras y el 600, vinieron también la aspiración europea, la música pop y el modelo de urbanización y ensueño, de coche y piscina, que ha configurado las aspiraciones —y los miedos— de la clase media hasta ahora. Es esta clase media, surgida al calor de la industrialización acelerada y la expansión del Estado a partir de las leyes del funcionariado de la década de 1960, la que compró sus segundas residencias y puso sus sueños sobre cuatro ruedas. Es la misma que no quiere líos, ni de política ni de ningún tipo. Es la misma que cuelga la bandera monárquica en los balcones a modo de ariete o escudo. Es la misma que se pone nerviosa cuando se habla de revisar la Transición y sacar a los muertos de las cunetas, porque en esa nebulosa de violencia y rapiña que fue la posguerra es donde yace la piedra Rosetta de nuestro Estado. Y es esta misma España, asustadiza y rabiosa, la que disfruta todas las semanas de las humillaciones que se perpetran en los coliseos de focos y de cartón-piedra. Masterchef es uno de ellos.

Concebido en el Reino Unido de Margaret Thatcher, Masterchef es una catarsis teatral donde la España de los balcones, a la que aspira la España que no los tiene, disfruta con disimulada malicia del maltrato y de la competencia caníbal. Su visionado es el gozo propio de la maledicencia y la indiscreción de visillo, de la mezquindad de saberse a salvo de la bronca del profesor y del jefe tiránico, del alivio de ver que es otra persona la que se ruboriza y, en su caso, llora, y no uno mismo. Porque el espectador sabe que podría ser él o ella el objeto del latigazo, de la caída o de la puesta en ridículo, pero no lo es y se congratula por ello.

Porque la vida es, precisamente, este sálvese quien pueda. Esta parece ser una de las lecciones más intolerables del covid-19. La vida, al margen del ocio, parece un infierno. Sin las compensaciones de la terraza, las cañas y la ruta de domingo, no somos nada, es decir, desesperamos de la vida porque no podemos vivirla, ya que el tiempo de trabajo no se considera vida. Sin cañas y sin bravas, reducidos a nuestro espacio de trabajo, enloquecemos. Este hecho nos acerca a lo que el joven Marx sostenía sobre la alienación. Sin el trabajo colaborativo que transforma la realidad, el ser humano se reduce a sus funciones animales y pierde lo que le es más propio. No estar alienado, en definitiva, se consigue, precisamente, en el libre ejercicio de lo que es exclusivo del ser humano, no en lo que comparte con otros animales. Pero si el trabajo solo es un pozo negro donde echar un tercio de la vida, entonces, diría Marx, esa sociedad no es libre, sino todo lo contrario. Y una sociedad que no es libre, no puede ser responsable de su destino y, por tanto, no puede ser plenamente democrática.  

Gozar de Masterchef es sencillo porque, como ser derechas, es lo más fácil del mundo. Solo se precisa liberar la mezquindad, la pasividad y el egoísmo más puro, porque mientras él o ella recibe el castigo, yo, virgencita que me quede como estoy, callo y me libro

En una sociedad de este tipo se admite que se debe trabajar por cuatro duros, hacer el horario que haga falta y frustrarse contando las horas. Se tiene un curro, no una carrera. A cambio, se precisan pastillas para dormir y tener las terrazas abiertas para sublimarse en las cañas de la libertad con bravas. Y aquí es donde Masterchef encuentra su función y nicho. La vida es así, se infiere del show. Goza el síntoma lo más salvajemente que puedas. Goza la jerarquía impuesta y la humillación del contrario. Aplaude el genio y el talento, esas figuras tan misteriosas como la mano invisible del mercado. Alaba al líder que sabe dirigir y al técnico que sabe hacer. Deja el pensamiento, en definitiva, en manos de la tecnocracia de lo que hay que hacer, que es siempre lo que conviene a la derecha. Porque no hay alternativa al deseo de ver caer al de al lado o de defenderte del de abajo. Gozar de Masterchef es sencillo porque, como ser derechas, es lo más fácil del mundo. Solo se precisa liberar la mezquindad, la pasividad y el egoísmo más puro, porque mientras él o ella recibe el castigo, yo, virgencita que me quede como estoy, callo y me libro.

La España de Masterchef es, en definitiva, la España de la frustración y el miedo, la tecnocracia y el autoritarismo. Es la España del neoliberalismo, pero también es el legado del franquismo. Por eso la solidaridad impositiva se entiende como un robo cuando se va más allá de correr una carrera dominguera o de lucir una pulsera. Por eso no importa cuántos naufragios se den en nuestras costas mientras no me quiten las gambas al ajillo. Por eso Vox y un PP apocalíptico, como siempre que no tiene mando en plaza, ganan terreno. Porque el fascismo no son solo uniformes alucinados y desfiles con antorchas, que también, sino, fundamentalmente, la guerra del penúltimo contra el último, el culto a la jerarquía y la rapiña de los recursos colectivos. Poca gente recuerda que el ministro de economía de Hitler hasta 1937 fue un reputado liberal como Hjalmar Schacht. Que Mussolini, antes de tomar el poder, hablaba del funcionariado y los impuestos de la misma manera que lo hace Santiago Abascal.

Por todo ello un gobierno progresista no puede descuidar las bases materiales de la libertad como lo está haciendo. Porque sin esas bases se sigue teniendo miedo. Y quien tiene miedo ni es libre ni puede ser firme en la defensa de otra cosa que de sí mismo. A este respecto debemos recordar que los cambios históricos raramente se telegrafían. Las más de las veces empiezan con un accidente, una palabra intempestiva o un error a la hora de comunicar cuándo se abrirá el muro entre un siglo y otro, entre la hora valle y la hora punta, entre una pensión digna y una indigna, entre un alquiler social y un ahí te pudras.  

Archivado en: Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Flores Magón
30/7/2021 11:48

En el pueblo italiano de Massenzatico, en la región de Reggio Emilia, la organización Las cocinas del pueblo (www.cucinedelpopolo.org) reaccionó hace tiempo a este concurso casposo (que no es más que una insultante parodia de lo que es la comida, acto social por excelencia) con la iniciativa Né master né chef, es decir, «Ni master ni chef (o amo)». El «chef» de este concursito es más que un cocinero (de hecho, es todo MENOS un cocinero) por eso hay que combatirlo.

5
0
chascarraschas
chascarraschas
29/7/2021 21:56

Genial retrato de esta España sin remedio.

4
0
ander
29/7/2021 18:50

Me parece un retrato excelente de este país. En el trío de chefs del látigo se encuentran un denunciado explotador, y una descendiente -nieta- del Menguele español, el buscador del gen rojo y promotor del robo de miles de niños durante el fascismo y hasta bien entrado los años ochenta, Samantha Vallejo-Nájera. Su hermana -creo- Alejandra Vallejo Nájera, pseudoterapeuta del mind-fulness y otras patrañas de la Psicología Positiva, de profunda y directa inspiración ideológica neoliberal (investigadora y formadora del Instituto Cocacola para la Felicidad, según su biografía) también ocupa espacios en la TVE y RNE.
Esta panda de herederos del poder franquista siguen a sus anchas en los medios públicos, sembrando su basura ideológica con el soporte de nuestros impuestos.
Por si no fuera poca vergüenza y desfachatez el robo de millones de euros que nos cuesta cada programa (productora externa) para paseo del famoseo casposo de La Vieja Ejpaña, padecemos el adoctrinamiento del televidente en una perversa y supuesta meritocracia que no es más que la explotación del último por el penúltimo, como bien cuenta el autor del artículo. Por si no fuera poco, decía, encontrarán sus sartenes, de pésima calidad y con la foto del simpático del trío, en el súper de su barrio. La RTVE sigue siendo el NODO. Ahora, con colorines... Una puta vergüenza!

5
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.