Opinión
La embajada de Guatemala en Israel debe volver a Tel Aviv

A cambio del traslado de la embajada guatemalteca a Jerusalén, Israel ayudó a gobiernos dictatoriales a violar los derechos humanos. Las elecciones del 20 de agosto en el país centroamericano podrían revertir esta situación.
Guatemala Israel
Morales y Netanyahu.

Abogado y activista por los derechos humanos

14 ago 2023 06:00

La declaración del candidato a la presidencia de Guatemala, Bernardo Arévalo, de que devolverá a Tel Aviv la embajada de Guatemala que actualmente se encuentra en Jerusalén es una declaración patriótica que, si se lleva finalmente a cabo, ayudará a abrir una nueva página en la dolorosa historia del país y favorecerá los intereses del pueblo guatemalteco frente a la comunidad internacional.

La embajada fue trasladada a Jerusalén en el año 2018 por el ex Presidente Jimmy Morales, dentro del marco de un arreglo corrupto con el ex Presidente de Estados Unidos Donald Trump y el Primer Ministro de Israel Benjamín Netanyahu. Este arreglo fue contrario a la posición de las Naciones Unidas y la de la mayoría de los países del mundo los cuales consideran ilegal e inválida la anexión de Jerusalén Oriental en 1967 por parte de Israel, ya que el status de Jerusalén deberá ser establecido únicamente a través de negociaciones entre palestinos e israelís y no de forma unilateral por parte de Israel. Para el gobierno de Israel, el traslado de las embajadas a Jerusalén significa un reconocimiento de facto por la comunidad internacional de su soberanía sobre toda la ciudad.

Para el gobierno de Israel, el traslado de las embajadas a Jerusalén significa un reconocimiento de facto por la comunidad internacional de su soberanía sobre toda la ciudad

En 2007 se estableció la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), por acuerdo firmado por las Naciones Unidas y el gobierno de Guatemala con el fin de resolver la problemática de una extensa corrupción. La CICIG apoyó las investigaciones que lograron obtener pruebas contra el presidente y el vice-presidente, y llevar a juicio a decenas de agentes gubernamentales de alto rango, incluyendo un juez de la Corte Suprema de Justicia, dos ex presidentes, miembros del Congreso y ministros. También logró la suspensión de más de una decena de jueces corruptos y miles de policías, la exposición de 60 redes criminales y la captura de traficantes de drogas de alto nivel.

Cuando se abrieron las investigaciones acerca de la extensa corrupción de miembros de la familia del Presidente Jimmy Morales y de las fuentes que financiaron su campaña presidencial en 2015, cuyo mensaje central era “no corrupto y no ladrón”, éste decidió desmembrar en forma inmediata la CICIG en Septiembre del 2018. A pesar de que los gobiernos norteamericanos del Presidente Bush y el Presidente Obama apoyaron a la CICIG y la financiaron con 44 millones de dólares y, aún más, consideraron la continuación del funcionamiento de la CICIG como condición para que las relaciones entre ambos países fueran correctas y los Estados Unidos pudieran seguir apoyando económicamente a Guatemala.

El desmembramiento de la CICIG no le interesó al presidente Trump. Lo que si le interesó fue que el 16 de mayo del 2018 Guatemala se convirtió en el primer país que se unió a los Estados Unidos y trasladó su embajada a Jerusalén. Para esto necesitaba Trump mantener al gobierno de Morales a cualquier precio. Durante la crisis por el desmembramiento de la CICIG, en diciembre de 2018, la esposa del Primer Ministro, Sara Netanyahu, llegó de visita a Guatemala con una comitiva del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, una visita controvertida en Guatemala. El Presidente Morales le dijo al Primer Ministro Netanyahu durante su conversación telefónica: “Estamos muy emocionados por el honor que nos han dado con la visita de Sara y la comitiva de Israel. Muchas gracias por el fuerte abrazo. Nuestra amistad seguirá eternamente”. Y ciertamente, las relaciones amistosas entre ellos continuaron hasta el fin de la presidencia de Morales en enero de 2020. Al igual que el Presidente Morales y su familia, también Netanyahu y su esposa Sara están en juicio por múltiples casos de corrupción y Sara ya fue condenada por uso ilegal de dinero público.

Las negociaciones para trasladar la embajada a Jerusalén no empezaron con Morales sino durante los años de la guerra civil de Guatemala. Israel no dudó en vender armas a la Junta Militar con el fin de convencerla

Las negociaciones para trasladar la embajada a Jerusalén no empezaron con Morales sino durante los años de la sangrienta guerra civil de Guatemala. Los gobiernos de Israel no dudaron en vender armas a la Junta Militar con el fin de convencerla que trasladase la embajada a Jerusalén. Según telegramas que se encuentran en el Archivo Nacional de Israel, en 1982 el Ministro de Relaciones Exteriores Itzhak Shamir trató de convencer al General Ríos Mont que trasladara la embajada a Jerusalén, explotando las creencias religiosas evangelistas de Ríos Mont. Esto, a pesar que Shamir y el Ministerio de Relaciones Exteriores consideraban a Ríos Mont un “desquiciado” y sabían que era un asesino responsable de masacres.

En los años 1983-1984 Israel fue uno de los primeros países que reconocieron a la junta de Mejía Víctores, descrito como un “hombre simple y no especialmente inteligente” y quien, según los telegramas, había “firmado en forma personal todas las compras de armas a Israel”. El gobierno de Israel le ofreció al General Víctores que si trasladaba la embajada a Jerusalén, le ayudaría con una campaña para mejorar su posición en Estados Unidos y le organizaría una invitación a Israel que le ayudaría a mejorar su imagen ante el mundo y, en particular, ante el público católico. Según los telegramas, aunque Israel sabía que el Coronel Pablo Nuila Hum dirigía los ‘Pelotones de la Muerte’, Mike Harari, un representante del Mossad, se reunió con él en enero de 1984 para hablar acerca de la ayuda militar israelí a la Junta y el traslado de la embajada a Jerusalén.

Israel
Eitan Bronstein y Yonatan Shapira “Israel invierte millones para impedir la solidaridad con Palestina”
Israelíes y antisionistas, Bronstein y Shapira explican cómo Israel intensifica sus esfuerzos internacionales para extender un relato que condena las críticas a las políticas israelíes como antisemitismo, criminalizando la solidaridad con el pueblo palestino.

Fue así que en un telegrama fechado el 10 de diciembre de 1984 y dirigido al encargado de la división de América Latina en el Ministerio de Relaciones Exteriores, el embajador de Israel en Colombia, Yaakov Gotal informó que durante una conversación que tuvo con el Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, este último criticó la falta de ayuda por parte de los Estados Unidos y dijo que Guatemala es “el único país de Centro América que ha podido superar la resistencia con la ayuda de Israel y sin ayuda norteamericana”.

El gobierno de Menahem Begin autorizó que oficiales del ejército y de la policía secreta de Guatemala fueran entrenados en Israel y le vendió a Guatemala equipo especial de comunicaciones, municiones, granadas, rifles Galil, ametralladoras Uzi y mini Uzi, vehículos blindados y cañones.

En el año 1980 Israel ayudó a Guatemala a crear una fábrica para que pudieran producir sus propias municiones para los rifles Galil y Uzi. Técnicos israelís llegaron a Guatemala para entrenar a miembros del ejército en cuestiones de comunicación por radio, técnicas de vigilancia e intercepción de información. Estos técnicos también ofrecieron ayuda y entrenamiento para manejar aviones Arava, equipados con ametralladoras y cohetes, destinados a trasladar soldados a las regiones montañosas donde se encontraban las comunidades indígenas.

En resumen, a cambio del traslado de la embajada a Jerusalén, Israel aceptó ayudar a gobiernos dictatoriales a violar los derechos humanos y a ahondar la corrupción en Guatemala. La decisión del Presidente Morales aisló a Guatemala dentro de la comunidad internacional y mostró al país como una marioneta dominada por los intereses de otros.

Archivado en: Guatemala Israel Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Palestina
Palestina Hamás descarta una tregua a corto plazo e insta a Israel a retirar todas las tropas de la Franja de Gaza
Ante la situación de emergencia humanitaria que se vive en Gaza a causa del bloqueo israelí, Hamás ha anunciado que no continuará participando en las negociaciones de alto el fuego.
Acaido
15/8/2023 1:57

La deplorable política israelí, denigra cualquier atisbo de honradez en democracia.

0
0
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Senegal
Senegal El gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.

Recomendadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros