Opinión
El derecho a gobernar de la ultraderecha

La práctica democrática en la UE supone aceptar que gobierne el partido que más votos haya logrado, siempre y cuando respete las reglas del juego.
Emmanuele Macron y Marine Le Pen
Emmanuele Macron y Marine Le Pen durante un debate televisivo ante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Archivo El Salto
22 abr 2022 10:53

Tras soportar 40 años de dictadura es más que evidente y comprensible el déficit democrático que tenemos en España. La práctica política en una democracia capitalista (me niego a calificar al sistema político predominante en occidente como “democracia liberal”) es algo que aún nos resulta un poco ajeno. A nuestra derecha montaraz le es ajeno porque su ideario es de talante nítidamente franquista, pero me resulta más preocupante que este déficit democrático también esté haciendo mella en la izquierda española, y dejo fuera de este espacio político al PSOE, por ser un partido que desde el “reinado” de Felipe González dejó de ser socialista, obrero, y por tanto de izquierdas, para convertirse en un mero partido nacionalista ligado al poder económico. Ni siquiera le es aplicable la calificación de socialdemócrata, que le encaja mejor a Unidas Podemos.

“Una tercera república en España puede perfectamente no solucionar la pobreza o desarrollar políticas de igualdad si a su mando se encuentran políticos chorizos”

¿A qué se debe que en la parte socialista y comunista de la esfera política también se advierta este déficit en la práctica democrática? Yo creo que hay dos factores, que a priori pueden parecer divergentes, pero que quizá en el fondo surjan de la misma matriz. Por un lado nos encontramos ante el famoso “franquismo sociológico” que afecta de una manera bastante clara al PSOE, y que le impele a poner en práctica asfixiantes e incongruentes políticas de Estado en vez de, por ejemplo, combatir la desigualdad. En el otro extremo, en el supuestamente más rojo, nos encontramos con quienes infectados por una ideología “nazbol” abogan por políticas de izquierdas en la esfera de la economía, al mismo tiempo que se alinean con la extrema derecha en las tradiciones, en concepciones culturales y en la cuestión nacional. Este, para mí, es un panorama deprimente que necesita de una reflexión serena y lo más profunda posible.

En este estado de cosas, cada 14 de abril las redes sociales se inundan de soflamas y eslóganes reivindicado la III República como la solución definitiva, la que tumbará a los fascistas, término que engloba a todos los que no piensan como nosotros sin importar cuál es su verdadero credo ideológico. Y como a las redes sociales uno no viene a debatir ni a conversar, sino más bien a defecar, no caemos en la cuenta de que una república no es más que un sistema político y no una ideología política, que es a la que realmente le compete combatir a la ultraderecha. ¿Acaso la II República logró acabar con los problemas sociales o identitarios? La respuesta es obvia, por tanto, ¿qué nos hace pensar que a la tercera irá la vencida? Una tercera república en España puede perfectamente no solucionar la pobreza o desarrollar políticas de igualdad si a su mando se encuentran políticos chorizos como los que deambulan asiduamente por la calle Génova.

"Se pide a la Francia insumisa de Jean-Luc Mélenchon que voten a Macron porque hacer lo contrario les convierte en colaboracionistas del fascismo y enemigos de la humanidad”

Y no hay más que cruzar la frontera para comprobar que esto es así. El próximo día 24 en Francia deben elegir entre Macron y Le Pen. Y mientras que en nuestra infame derecha están felices porque lo mismo les da que le da lo mismo, en la izquierda los hay que no duermen porque hay que evitar a toda costa que gobierne la ultraderecha que socava unos derechos humanos (algunos de ellos más que discutibles) que, en realidad, no son más que un montón de promesas incumplidas que sirven como soporte de las estructuras del capitalismo y sus Estados-sostén. La cosa llega a tal nivel de desquiciamiento que, desde ciertos ámbitos intelectuales de izquierdas, se pide a partidos socialistas y comunistas (sobre todo a la Francia insumisa de Jean-Luc Mélenchon) que voten a Macron porque hacer lo contrario les convierte en “colaboracionistas del fascismo y enemigos de la humanidad” (sic). Algo similar está ocurriendo en España con la entrada de Vox en el gobierno de Castilla y León, y que puede anticipar un futuro pacto PP-VOX para gobernar en España.

Sin embargo se nos olvida que el ejercicio de una práctica democrática en la actual UE supone aceptar que gobierne el partido que más votos haya logrado, ya sea con alianzas o sin ellas, siempre y cuando respete las reglas del juego marcadas en la Constitución correspondiente, naturalmente. Por lo tanto, aunque lo detestemos, debemos admitir que tanto el Frente Nacional como Vox tienen derecho a gobernar. De hecho, el FN ya ostenta la alcaldía de Perpiñán desde hace tiempo y no ha ocurrido absolutamente nada reseñable. Y tampoco creo que ocurra nada reseñable en Castilla y León. Nuestra Constitución está sustentada sobre la base del respeto a los Derechos Humanos, y está concebida de tal manera que es prácticamente imposible su modificación, por ello Vox no representa un peligro real en sí mismo para nuestro manido Estado de Derecho.

“Las personas de izquierdas no debemos centrarnos en impedir que nuestros adversarios detenten el poder, sino trabajar en programas viables y convincentes que nos permitan acceder al poder”

Aquellas personas de izquierdas que creemos en el socialismo no debemos estar elaborando discursos o estrategias encaminadas a impedir que nuestros adversarios detenten el poder, sino que debemos centrarnos en trabajar en las instituciones y elaborar alternativas políticas con programas viables y convincentes en una contienda electoral que nos permitan a nosotros acceder al poder por vía democrática; como decía Julio Anguita: “programa, programa, programa”. Si la extrema derecha experimenta un auge en Europa es debido a que las democracias capitalistas no son capaces de dar soluciones a los problemas reales de los ciudadanos y su discurso cala, mientras que el nuestro, el de la izquierda, puede que sea un discurso vacío empeorado por el sempiterno cainismo que opera en los partidos socialistas o comunistas. Pero nuestro objetivo político nunca debe ser el de sustentar con nuestro voto un Estado burgués subordinado al poder económico, por ello, ni cordón sanitario en Francia ni en España. No tiene sentido, es absurdo, porque las políticas económicas de la derecha conservadora van a ser muy similares a las de la ultraderecha.

Si el añorado bipartidismo conservadores-progresistas que tanto necesitan nuestras democracias se tiene que agarrar ahora a pedir nuestro voto para subsistir, al mismo tiempo que nos califican de populistas, es que algo falla en sus neuronas. Pero si nosotros les damos nuestros votos, es que algo falla en nuestras neuronas. Y esto ya es más grave.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.