Opinión
La distopía no es un género literario

Hay grandes carteles por todos lados donde te hacen responsable de tener el móvil bien cargado y aconsejan llevar una batería externa para evitar percances.
Estación Rotterdam
Estación Rotterdam
24 nov 2024 08:00

He estado en una ciudad donde hace falta tener tarjeta de banco para acceder a la estación de trenes. Todas las paredes del edificio son de cristal, en la entrada hay puertas con torniquetes metálicos que solo se abren cuando pasas tu tarjeta por un lector. Si tienes billete de tren, no te cobran; si no tienes y permaneces más de una hora en el interior de la estación son cuarenta euros por día. Al salir, también hay que pasar la tarjeta. En el exterior, hay un parquin de coches, motos y bicicletas y un punto específico para dejar y recoger a pasajeros (“Kiss & Ride”). El tiempo máximo permitido en esa zona es de dos minutos.

Todo se hace con aplicaciones del móvil, desde comprar billetes hasta pedir comida en los restaurantes de la estación. No hay taquillas, solo un par de máquinas junto a la entrada, unas venden billetes de tren, otras sándwiches y bebidas para llevar. Un par de personas esperan su turno, móvil en mano, en las segundas. Casi nadie usa las primeras, porque si instalas la aplicación de la compañía de trenes, consigues billetes personalizados y con descuento. Varios QRs pegados en las máquinas de venta te recomiendan esa opción, aunque estés de paso.

No hay nadie que pida documentación para entrar a la estación o al tren, no parece ser necesario, lo saben todo con tus movimientos bancarios

Y ni siquiera es necesario tener una tarjeta bancaria física, basta con tenerla en el móvil, en la aplicación del banco. No hay guardias y no se ven muchas cámaras de seguridad, no hay nadie que pida documentación para entrar a la estación o al tren, no parece ser necesario, lo saben todo con tus movimientos bancarios.

Hay grandes carteles por todos lados donde te hacen responsable de tener el móvil bien cargado y aconsejan llevar una batería externa para evitar percances. Si tu móvil se apagara, no podrías hacer prácticamente nada, ni siquiera salir de la estación, aunque el contador de las horas que pasas allí dentro seguiría activo. Hay un número de whatssap al que puedes escribir para comunicar incidencias, pero no tienes móvil, nadie te mira, ¿quién te iba a dejar el suyo?

El dinero en metálico no sirve ni para ir al baño. En la entrada de los aseos hay otro lector de tarjetas (90 céntimos de euro el acceso). Allí me encuentro al primer ser humano que trabaja en la estación. En realidad, es una humana que limpia los váteres después de cada uso. Puedes escanear un QR en la puerta de la salida del baño y rellenar una encuesta para evaluar su rendimiento.

La verdadera distopía está ahí, dentro de ese cubículo de cristal y nadie, excepto quizá los sin-tarjeta, parece notarlo

En el exterior, al otro lado del cristal, seis grados y noche cerrada a las cuatro de la tarde, se encuentran los sin-tarjeta. Se resguardan en capas y capas de abrigo, gorros, guantes y mantas, sentados o tumbados sobre cartones y bolsas de basura. Algunos rebuscan en contenedores de los restaurantes, otros miran al interior. Casi parecen espectadores de una película. El cristal de las paredes de la estación es una pantalla donde pueden ver cómo pasajeros avanzan por los pasillos, con auriculares inalámbricos, arrastrando sus maletas con ruedas, sin dejar de mirar el móvil.

Si los pasajeros giraran la cabeza para mirar hacia fuera sería tan raro como si el protagonista de una película pudiera ver al espectador que lo mira desde el otro lado de la pantalla. Los sin-tarjeta son espectadores invisibles de una película muda. En la estación casi nadie habla y no hay avisos de megafonía. Toda la información de los viajes aparece, casi al segundo, en la pantalla de tu móvil, gracias a la aplicación del móvil.

Nadie deja de mirar el móvil ni un solo segundo. Habrá quien lea las noticias o mire el pronóstico del tiempo, habrá quien vea el último capítulo de la serie de moda o navegue en redes sociales mientras escucha música elegida por el algoritmo, habrá quien esté pensando salir de X para no seguir fomentando el odio y la desinformación, pero ¿qué mas da? La verdadera distopía está ahí, dentro de ese cubículo de cristal y nadie, excepto quizá los sin-tarjeta, parece notarlo. La distopía ya no es un género literario.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Cine Lo de Lynch
David Lynch deja tras de sí un cine insólito, pero, sobre todo, una forma de pensar el cambio, lo raro y lo posible.
Literatura
Narrativa Los huéspedes imperfectos
Distintas propuestas de reciente aparición plantean, desde la literatura y el pódcast, interrogantes sobre las promesas que aguardan en lo inhumano.
Andariegu
25/11/2024 0:17

Es increíble cómo en pocos años ha surgido toda esta mierda de control y abuso hacia la dignidad humana, paralelamente al torrente de desinformación y bulos, junto al crecimiento exponencial del fascismo. Y es como si ni siquiera reaccionáramos, no ya oponernos que sería un nivel superior

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.