Opinión
Por los derechos de la infancia, no a los sacramentos católicos (ni a lo equivalente en otras religiones)

De los siete sacramentos, nada menos que cuatro están encaminados, o se utilizan normalmente durante los primeros años de la vida de las personas, para la captación y catequización de nuevos miembros de la Iglesia.
Misa iglesia Nápoles
Un hombre reza en la Catedral de Nápoles. Álvaro Minguito
Profesor de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad de Granada.
30 nov 2024 08:08

Recientemente fue el Día Internacional de la Infancia, celebrado cada 20 de noviembre por la aprobación en ese día de 1959 de la Declaración Universal de los Derechos del Niño, y, en esa misma fecha de 1989, de la Convención sobre los Derechos del Niño. A raíz de esta fecha, me propuse reflexionar sobre unas vulneraciones de derechos infantiles que me parecen flagrantes pero suelen pasar inadvertidas.

En España, como en cualquier país con presencia importante de la Iglesia católica, muchas niñas y niños son adscritas desde el nacimiento a esa religión, y sometidas a un continuo adoctrinamiento durante toda su infancia. El proceso se vertebra a través de los llamados sacramentos, siete ritos católicos particularmente importantes y significativos.

Hay que destacar que, de los siete, nada menos que cuatro están encaminados, o se utilizan normalmente, para la captación y catequización de nuevos miembros de la Iglesia. Veamos cómo se aplican a la infancia.

El bautismo

Este sacramento se emplea habitualmente para introducir a los bebés —de pocas semanas o meses— en la Iglesia católica. Se realiza mediante un ritual con claros elementos mágicos en el que “se pronuncian uno o varios exorcismos [¡!] sobre el candidato” (Catecismo, n. 1237). Evidentemente se realiza sin el consentimiento de ese candidato, y, según la Iglesia, “imprime en el cristiano un sello espiritual indeleble de su pertenencia a Cristo”, de modo que bautizado queda hasta la muerte… y supongo que más allá. Además, conlleva un compromiso de los padres o tutores, y de los padrinos, de realizar un “catecumenado postbautismal” (n. 1231), es decir, un adoctrinamiento religioso. Aclara el Catecismo (n. 1269) que “el bautizado ya no se pertenece a sí mismo, sino al que murió y resucitó por nosotros. Por tanto, está llamado a someterse a los demás, a servirles en la comunión de la Iglesia, y a ser ‘obediente y dócil’ a los pastores de la Iglesia y a considerarlos con respeto y afecto”. Tiene perendengues que el art. 16 de la Constitución proclame el derecho a no declarar tu ideología o religión pero te puedan meter en una sin tu conocimiento. Y que para afiliarte a un partido se te exija mayoría de edad pero te afilien a la Iglesia siendo bebé.

Si se siguen las previsiones bautismales, los menores serán sometidos a la indoctrinación religiosa desde muy temprana edad

¿No es el bautismo infantil una vulneración patente de los derechos de los niños?, ¿cómo es posible que la sociedad lo consienta sin rechistar?

Si se siguen las previsiones bautismales, los menores serán sometidos a la indoctrinación religiosa desde muy temprana edad. Aparte de lo que suceda en el entorno familiar, los niños recibirán en la escuela (pública o privada) clases formales de religión a partir de los tres años. Es decir, en la catequesis escolar. En ella aprenderán importantes ramas de la anticiencia como la creencia en milagros y el creacionismo; se irán enterando de que el Creador es su dueño, de modo que en el futuro no podrán hacer lo que quieran con sus cuerpos (aborto, eutanasia…). Se les inculcará la moral católica, tan homófoba y machista (las mujeres, muy discriminadas). A los siete u ocho años empezará, para preparar la primera comunión, la catequesis parroquial, que se realimentará con la escolar. Todo este adoctrinamiento dogmático ¿no constituye otra vulneración palmaria del derecho infantil a desarrollar una conciencia libre, una autonomía moral y un pensamiento crítico?

Pero antes de la primera comunión tiene que realizarse la “primera confesión”, el sacramento de la penitencia.

La penitencia (primeras confesiones)

En este sacramento, el niño o niña de nueve o diez años debe confesar sus pecados ante un cura. El menor debe contarle sus más íntimos y reprobables actos, pensamientos, deseos y sentimientos, exponiendo sus culpas a la espera de recibir el perdón por parte de esa autoridad sagrada. ¿No es esto un gravísimo acoso a la intimidad de los menores? No me cabe en la cabeza que las confesiones infantiles, un evidente abuso mental, se realicen como lo más normal del mundo.

Tengamos en cuenta, además, que ese ámbito de confianza, de intimidad y de autoridad es propicio para un abuso de poder más allá de lo mental, llegando a lo físico y sexual. Según el exsacerdote argentino Adrián Vitali, en el 95 % de los casos de abusos sexuales por parte de sacerdotes, estos utilizaron la confesión como elemento de seducción y de acercamiento al chico/a. Pero incluso sin este agravante extremo, entiendo que no deberían permitirse las confesiones infantiles por vulnerar de un modo execrable el derecho a la intimidad de los menores.

La eucaristía (primera comunión) y la confirmación

Tras una o varias confesiones de pecados, llega el momento de la primera comunión, con la eucaristía como centro, otro ritual de carácter mágico (que incluye la harrypotteriana “transubstanciación”), con un asombroso componente teofágico. Se dice que es un momento cumbre en la vida de los católicos, por lo que se le da un inmoderado carácter festivo y social. A las niñas las visten a menudo como pequeñas novias, con vestidos blancos que simbolizan su virtud virginal (algo muy del gusto del machismo católico). Se trata de dejar muy marcada en los menores su pertenencia a la comunidad católica de manera gozosa, y para eso se les colma de regalos. Es un claro chantaje de signo positivo que se une a los de carácter negativo (a través del miedo a las consecuencias del pecado, desde la condena social al castigo eterno).

Entiendo que no deberían permitirse las confesiones infantiles por vulnerar de un modo execrable el derecho a la intimidad de los menores

Pocos años más tarde (a los 14-15 de edad) llega el sacramento de la confirmación, indeleble e irreversible como el bautismo. En un acto en el que sigue muy presente la magia, el niño o niña cristiana se reafirma en su fe y, sobre todo, se compromete a expandirla, a hacer proselitismo.

Como vemos, todo está programado desde el nacimiento, y hasta antes de la edad adulta. Como asegura el viejo dicho atribuido a los jesuitas, “Dejad en mis manos la enseñanza de los niños hasta los siete años, y serán míos mientras vivan”. Aunque, por si las moscas, se les deja en sus manos hasta los 14-15 mediante esa estrategia marcada por los sacramentos; de ahí que se le dediquen o apliquen nada menos que cuatro de los siete.

Me parece muy obvio que no es lícito que estos sacramentos —o lo equivalente en otras confesiones religiosas— se apliquen a la infancia (si se bautiza, confiesa, etc., a una persona adulta, por supuesto no tengo nada que objetar). Es más, opino que los sacramentos —y equivalentes— aplicados sobre los menores deberían ilegalizarse, y apoyaría una iniciativa en ese sentido. Pero lo que quisiera en este momento es concienciar, sobre todo a padres, madres y tutores de que con todo lo aquí brevemente denunciado no se respeta el “interés superior del niño” del que habla la Convención de 1989, es decir, que se facilite y promueva el que los niños lleguen a alcanzar, en su desarrollo hacia la edad adulta, el mayor grado posible de capacidad intelectual y de autonomía moral, como personas dignas con una conciencia libre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Holliday
3/12/2024 10:16

Y suerte que no hay sacramentos dirigidos a menores en los que se les recomiende inhibir su pubertad o intervenir sus órganos; porque sería una decisión tomada apresuradamente, les obligaría a medicarse para siempre y además su esperanza de vida se reduciría. Y no solo eso, sino que, posiblemente, serían mayoritariamente las niñas las que aceptasen este tipo de sacramentos, ya que en una realidad patriarcal y misógina como esta, qué niña no se ha preguntado alguna vez si no le iríá mejor siendo niño... Si es que la religión es una rémora para el progreso humano. Qué duda cabe.

1
0
enrico1899
1/12/2024 18:01

no sólo eso, es que cuando te quieres "borrar", ponen mil y un impedimentos. La Iglesia católica justifica que el estado tiene que pagarla por los "empadronados" (bautizados); aparte la casilla de la iglesia en la declaración de la renta.
Para hacer apostasía, (borrarte del padrón de la iglesia) tenías que rellenar unos cuantos formularios, enviarlos a la parroquia donde te habían bautizado, y si obispo de la diócesis, quería, después de enviarte un formulario, en el que afirmabas que te querías borrar, después de dar muchas vueltas, conseguías que hicieran la anotación en su registro de que apostatabas de la iglesia..
si alguien está interesado en el proceso, póngase en contacto con www.laicismo.org

1
0
Paco Caro
1/12/2024 14:43

Adoctrinar a un menor en tu propia religión, sólo porque es tu hijo, aprovechando que no puede defenderse, porque no tiene herramientas, es una violación.

1
0
franpesa
30/11/2024 16:28

Totalmente de acuerdo con el contenido del artículo. Aunque dudo que este Gobierno tan progresista tenga intención de abrir este melón.

1
0
angel53.sanchez
30/11/2024 12:44

He ahi la cuestión!! No es una cuestión puntual sino estructural el gran mal de la estructura de la iglesia católica...Todos los temas sucios y criminales que se suceden dentro de los muros de la iglesia católica es porque en su estructura desde sus inicios (emperador romano Constantino...Teodosio y siguientes)...es jerarquica,patriarcal,privilegiada, endogámica,cerrada y sobre todo impune.... caldo de cultivo para que se desarrollen personalidades psicóticas fuera de la realidad social...y para que se produzcan impunemente todos los actos criminales sexuales y de todo tipo....Sus privilegios,su endogamia y su impunidad se creen personas que crean puedan hacer o actuar como les salga por debajo de la sotana...Por toda esa estructura enfermiza se crean personalidades enfermizas , psicóticas...por lo que son victimas y a su vez verdugos de la estructura....es como una noria del mal.....

1
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.