Opinión
¿Cuál es el compromiso de la izquierda con el voto migrante y racializado que ayudó a frenar el fascismo?

La masacre de Melilla de junio pasado todavía sangra en nuestra memoria. Por eso nuestro voto en estas elecciones no solo fue estratégico. Tampoco gratuito. Fue un voto con expectativas de cambio. Queremos y exigimos cambios.
Acción CIE Aluche 3
Acción por el cierre de los CIE, una de las medidas que incluye SUMAR en su programa electoral Alberto Astudillo
25 jul 2023 09:59

Esta iba a ser una columna sobre cómo el resultado de las elecciones generales repercutiría en la población migrante y racializada tomando en cuenta el programa electoral del partido ganador y las posibles alianzas de cara a la conformación de un nuevo gobierno. Sin embargo, los sorpresivos resultados del domingo dejaron una situación de tal incertidumbre que ha obligado a cambiar la dirección de todos los análisis.

Nadie esperaba que los resultados no dieran por ganador indiscutible a la derecha, ya sea por una mayoría absoluta del PP o por una coalición de este partido con Vox. De ello nos convencieron los grandes medios de comunicación, las encuestas y la propia opinión generalizada de la calle que veía como imposible una remontada de la izquierda y las fuerzas progresistas.

Quizás por esto muchas personas sentimos la necesidad de votar para frenar al fascismo. La campaña de Vox contra las banderas LGTBIQ en plena fiesta del Orgullo, que un concejal de Mérida de este partido llegó a equiparar con “banderas de pedófilos”; su campaña contra los derechos de las personas trans, a las que considera “enfermas crónicas”, tal como le espetó una diputada de Vox a la portavoz de feminismos de SUMAR Elizabeth Duval; toda la narrativa negacionista de la violencia machista, del cambio climático y la guerra que tienen emprendida contra la población migrante hizo que una parte importante de quienes componemos estos colectivos termináramos movilizándonos, horrorizadas ante un posible gobierno de ultraderecha.

Vox propone la creación de un Estado policial contra la población migrante, un Estado de persecución y terror, sin importarles que muchas de sus propuestas sean contrarias a la ley

El programa electoral de Vox en materia de migración no tiene desperdicio. Entre otras perlas, incluye impedir “de por vida” que una persona que ha entrado irregularmente a España pueda regularizarse, la expulsión de todos los menores extranjeros no acompañados, la expulsión de todas las personas migrantes sin papeles, un bloqueo naval en las costas españolas para impedir la entrada de personas migrantes y la creación de una Red de Alerta en tiempo real para avisar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de cualquier caso de migración irregular.

En resumen, propone la creación de un Estado policial contra la población migrante, un Estado de persecución y terror, sin importarles que muchas de sus medidas sean contrarias a la legislación nacional o internacional en esta materia.

Elecciones
Elecciones Antirracismo y fronteras: cinco preguntas urgentes que trascienden las urnas
En las últimas semanas, colectivos y organizaciones han señalado la falta de visibilidad de racismo y fronteras en la campaña electoral. En el día de los comicios, abordamos algunas cuestiones urgentes sobre los límites de las políticas migratorias.

Las expectativas del voto migrante y racializado

En estas elecciones hemos visto, como hace mucho no se veía, una gran movilización por parte de organizaciones y colectivos de personas racializadas y migrantes llamando a votar. Diversas cuentas de redes sociales con miles de seguidores, y gran penetración en la población racializada antirracista, han hecho un llamado explícito a votar por la izquierda, a votar por la candidatura “menos mala”. También se han posicionado en esta dirección personas referentes del antirracismo.

Esto no significa que un posible gobierno PSOE-SUMAR sea el ideal para nosotras, sino que somos conscientes de lo que puede llegar a significar un gobierno de PP y Vox para muchos de nuestros hermanos y hermanas que a día de hoy se encuentran en gran situación de vulnerabilidad.

Por eso el domingo fuimos a votar. Con el corazón encogido. Con rabia. La masacre de Melilla de junio pasado todavía sangra en nuestra memoria. Por eso nuestro voto en estas elecciones no solo fue un voto estratégico, un voto gratuito. Fue un voto con expectativas de cambio. Queremos y exigimos cambios.

El voto migrante y racializado ayudó a frenar el fascismo y eso demuestra que somos un actor relevante en el escenario político de España

El programa electoral de SUMAR recoge varias de las reivindicaciones históricas del antirracismo, por ejemplo, el cierre de los CIE´s, la regularización de personas sin papeles, la reforma de la Ley de Extranjería o que se puedan presentar solicitudes de asilo en consulados y embajadas de España.

Si como todas las previsiones lo indican se termina conformando un gobierno PSOE-SUMAR, ¿cuánto va a tardar Yolanda Díaz en activar la negociación para que estas propuestas se concreten?, ¿cuántas de estas medidas serán irrenunciables para conformar un gobierno de colación?, ¿nuestras demandas se convertirán esta vez en prioridad?

El voto migrante y racializado ayudó a frenar el fascismo y eso demuestra que somos un actor relevante en el escenario político de España. No se nos puede olvidar ni a nosotras ni tampoco a quienes acceden al poder gracias a nosotras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Antonino
29/7/2023 0:45

Qué manía de pensar que las personas migrantes son de izquierda, además de seres de luz. Me viene a la memoria la líder evangelista sudamericana que hace meses apareció en un mitin del PP madrileño pidiendo el voto de la comunidad sudamericana para el facherío. Ser emigrante no nos dota de mayor cultura política pero se. En Pamplona, la comunidad gitana se ha fotografiado muchas veces en vísperas de elecciones con up, la franquicia facha de Navarra, por poner un ejemplo cercano.

0
0
Paco Caro
25/7/2023 20:06

Por la experiencia con el pasado gobierno de coalición, es verdad que no llegan a todo. A veces no pueden, a veces no quieren. Pero la ventaja que tiene ese gobierno, es que es influenciable, presionable. Ha sido un gobierno de coalición capaz de meterse en charcos que otros no. Para conseguir esas reivindicaciones (o una parte de ellas), necesitamos otro gobierno que se parezca a eso. Y seguir luchando. Me parece recordar que Zapatero regularizó extranjeros en situación irregular (creo que ahí fue cuando la derecha acuñó el término “efecto llamada” para erosionarle). Imposible no es (excepto con la derecha en el poder).

0
0
babyboom
25/7/2023 15:51

Otros cuatro años de Marlaska y no nos hacen falta fascistas en el gobierno
Se necesitan profesionales con conciencia para hacer políticas decentes y Marlaska es cero empatía, cero conciencia y un desconocimiento absoluto de los derechos humanos

2
0
Sirianta
Sirianta
25/7/2023 14:56

"(...) ¿cuántas de estas medidas serán irrenunciables para conformar un gobierno de colación?, ¿nuestras demandas se convertirán esta vez en prioridad?".
Ninguna. No.
Lo siento, es mi opinión. Ojalá me equivoque.

1
0
Luis M
25/7/2023 12:39

Sinceramente, no sé si hay algún estudio al respecto, sería interesante, ¿las personas migrantes son de izquierda o votarían a la izquierda? Es que yo por la experiencia que tengo creo que no, creo que más bien lo contrario.

1
1
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.